Después de situarnos en los dos primeros posts de esta serie en relación a las webseries, pasamos ahora al análisis de algunas series web que nos han llamado la atención en relación al género documental. Vamos a empezar por Buscando historias (2012-2015), con Joan Planas en la dirección, guión y montaje y Ana Salvá como periodista multimedia.
Buscando Historias es una web serie documental donde estos dos autores reflejan los pensamientos y vidas de la sociedad actual del mundo en formatos como el vídeo, reportajes fotográficos, artículos interactivos y eBooks. Pero la interactividad va mucho más allá, porque los usuarios pueden participar proponiendo las historias que quieren conocer y seguir cómo se documentan en directo a través de un Diario de Rodaje. Cada semana, por ejemplo, a lo largo de la primera temporada, se buscaba una historia, se documentaba y se publicaba los domingos.
Las historias son de lo más variopintas y se suceden en diferentes países: un vendedor de verduras que no para nunca, un viajero en busca de la Gran Muralla China, un pescador persiguiendo un sueño, la tatuadora más vieja de la tribu kalinga en las Filipinas, un reconocido fotoperiodista, un español trabajando en márketing online, una bailarina que estudia psicología, un hotelero que vive en un hutong, Pekín, una creyente del té, un arquitecto seguidor del feng shui, un reportero de Honk Kong y tres chicos abandonados de Manila.
De momento llevan dos temporadas de recorrido, y después de ver algunos episodios, hay que decir que la realización y el montaje de las historias está muy trabajado, por eso llaman tanto la atención las historias, además de saber encontrar para cada una de ellas el considerado "personaje fuerte", es decir, personajes que tengan carácter y que funcionen bien delante de la cámara, para conseguir que hagan el reportaje o documental más llamativo posible.
Doce historias componen la primera parte de la serie, con un tipo de realización cámara en mano y viajando por China y Filipinas principalmente, con la ayuda de Ana Salvá. La primera temporada cubrió los países de España, China y Filipinas, y sus capítulos fueron estos doce: Un retrato de Enrique Meneses - Stewart y la Gran Muralla China - Ding Tao: una vida dedicada al trabajo - Ada: “Mi religión es el té” - Dhazi: arquitecto y seguidor del feng shui - Noodles: “Siempre viviré en mi hutong” - Whang Od: la tatuadora kalinga - Los chicos de Kanlungan - Romeo: sueños de un pescador - Josh: “Quiero escapar de Hong Kong” - Flapy: “Si quieres algo tienes que luchar y esforzarte” - Elaine: “Quiero gritar con mi cuerpo”.
La temporada 2 se focalizó en China, Tailandia, Camboya, Birmania y España, y hasta el momento actual cuenta con seis capítulos: Dr. Ho: el médico de la felicidad - Craig: la vida en las montañas - Sangmanee: la promesa del Muay Thai - Los buscadores de oro - King Zero: un monje revolucionario - El vertedero de Mae Sot. Teniendo en cuenta que, además de la serie de episodios tenemos un blog, la fotogalería, la descripción de los países visitados, el diario de viaje y los eBooks, el proyecto se puede considerar transmedia a todos los efectos. Si bien es cierto que, al ser el elemento principal una serie web, la interactividad es limitada, se ha pensado en otras estrategias para facilitar esa interacción con los usuarios, como campañas de micro-mecenazgo, donaciones, propuesta de episodios, países y temas por la audiencia y el feedback que Joan pide a través de su blog. Además, gracias al sistema de donaciones, han podido traducir la web y los capítulos al inglés, un gran paso para saltar al mercado internacional, sin ninguna duda.
Además, la calidad de la webserie quedó de manifiesto al llegar a la final de Docs21, un festival digital que se celebró en 2014 y del cual tuvimos el honor de poder participar como jurado. Había dos categorías, obra en desarrollo y obra acabada, y el comentario que emitimos como jurado fue el siguiente:
“Ha resultado finalista de la categoría Obra Acabada “Buscando Historias” por su solidez y coherencia estética y su capacidad de hilvanar en un portal web de manera sencilla y accesible el contenido documental de las vidas de los protagonistas. Se ha valorado muy positivamente la adecuación formato y narrativa de las historias al medio en que viven así como a la atrevida propuesta de rentabilización económica que plantea, dada la serialidad del proyecto, comenzando con el modelo “freemiun” para crear comunidad y evolucionando hacia el “premium” mediante pago reducido por parte de la misma”.
Jurado DocS.21
En el CCMAD 2015, Festival de cine Creative Commons de Madrid, Joan participó en una sesión donde se explicaron las webseries Buscando historias y Libres.
El último proyecto de Joan es España desde el bar, un periplo de más de dos meses por toda la península ibérica para saber qué piensan y sienten los españoles, y como todo ello coincidió con la consulta de Cataluña, pues de paso también sobre las percepciones de los catalanes. No es una serie web, sino un libro, pero podría haber funcionado perfectamente como webserie. En esta entrevista de Intereconomía le hacen una entrevista que vale la pena ver.
Seguiremos con más webseries documentales en el próximo post para cerrar este año con historias que valen la pena.
Comentarios