Después de analizar Proyecto Webseries y Buscando historias en el post anterior, vamos a presentar en este nuevo capítulo dos proyectos más que mezclan el concepto de serie web con el de documental. El primero nos lleva lejos de España y nos habla de la pasión por realizar grandes viajes con la moto como fiel compañera. El segundo nos habla de otra realidad que por desgracia es moda en los tiempos actuales precisamente en España: la corrupción. Pero empecemos por el primer proyecto de serie web documental. Cerca de las estrellas es una serie documental rodada en 2013 sobre diferentes experiencias alrededor del mundo con un denominador común: la motocicleta.
La serie web aborda todos los aspectos del viaje desde el principio a fin, resultando el viaje en una metáfora a muchos niveles. Lo más interesante quizás, más allá de la experiencia de vida que se nos relata, sean los consejos de gente que se ha atrevido a lo que muchos soñamos: dejarlo todo e ir a por nuestro sueño. Así de sencillo y así de complejo. El vídeo de promoción del proyecto ya pone de manifiesto algunos de sus puntos fuertes y presenta de paso a sus principales protagonistas:
Esta aventura dio para ocho capítulos y materiales extras de una duración aproximada de entre 10 y 20 minutos que una vez al mes se publicaban a través de la pagina oficial de YouTube de la productora Pont de Llum Films. En los capítulos se incluyen entrevistas a referentes en el mundo de las motos como son Gustavo Cuervo, Alicia Sornosa, Ricard Tomás, Eduard López o Teo Romera.
Es la primera serie documental en español sobre viajes en moto que se focaliza en los largos viajes cuyos capítulos cuentan con una estética bastante cuidada dando el mayor protagonismo a las personas que nos acompañan y nos narran los entresijos de tales travesías. Hay que destacar las grandes expectativas y repercusión de la serie en su momento, pues según algunas estadísticas recuperadas, en pocas horas alcanzó más de mil visitas únicas, además de obtener una buena acogida de la crítica y los aficionados al off road.
El segundo proyecto que hoy analizamos es España se escribe con B, una serie web documental sobre corrupción política en España con el firme propósito de denunciar los escándalos de corrupción existentes en nuestro país. Cada capítulo aborda una Comunidad Autónoma española, así que parece que hay trabajo para rato.... En 50 minutos - es decir, se trata de documentales completos que también se podrían emitir por las televisiones, si les interesa suficiente el proyecto- se abordan casos como Cooperación, Emarsa, Brugal, Gürtel, el saqueo de RTVV o las actuaciones de Carlos Fabra en la Diputación de Castellón. De momento los tres capítulos que llevan producidos -Comunidad valenciana, Andalucía y Comunidad de Madrid- han sido financiados por los propios directores de la contienda, Eugenio Císcar y Juanma Caurin, contando eso sí con la colaboración altruista de otras personas.
De acuerdo con el canal Youtube del proyecto, el primer capítulo se centra en la Comunidad Valenciana poniendo el foco en el saqueo de una depuradora de agua pública (Caso Emarsa) y otros temas importantes de corrupción. El segundo capítulo aborda Andalucía y ahonda en el mayor caso de corrupción urbanística en la historia de España (Caso Malaya) y otras cuestiones. El tercer y hasta la fecha último capítulo se centra en Madrid, destapando las múltiples tramas de corrupción que han salpicad a esta comunidad autónoma en los últimos años.
Comentarios