Del 16 al 20 de abril se celebrará la cuarta edición del taller id w - Interactive Documentary Workshop en Nyon, Suiza, un evento en el marco del festival Visions du Réel, uno de los festivales más prestigiosos del mundo del campo documental. El formato de este año será como taller residencial de cinco días de duración, el cual introducirá a los participantes al ámbito de la narrativa digital de no ficción. Y no solo eso, sino que lo más interesante de todo es que guiará a los elegidos en el desarrollo de un primer concepto de trabajo de documental interactivo.
La hipótesis sobre la que trabaja la organización -y por ello han creado esta formación específica- es que hoy en día, debido a Internet, la multiplicación de las plataformas digitales, los dispositivos móviles y las redes sociales, la narración documental tradicional ha roto las fronteras y ha generado nuevas formas de expresión. Estas nuevas formas narrativas no lineales incluyen la participación del público en la creación y selección de contenidos. Este concepto de la participación pública va más allá de ofrecer opciones de interactividad básicas al público, pues tiene que ver con la co-creación y co-interpretación del contenido y la información de los usuarios, que pueden conducir a la pérdida de la voz del autor único, siendo reemplazado este por una autoría compartida. Esto no quiere decir que el autor ya no exista, ni que vaya a desaparecer, pero lo que resulta evidente es que el papel del autor y/o director se está transformando en algo radicalmente diferente en comparación con la narración audiovisual lineal tradicional. Y de eso va todo esto, en definitiva.
En un contexto de grandes cambios económicos, sociales y tecnológicos, el taller de documental interactivo ofrece a las industrias creativas y culturales profesionales la oportunidad de innovar en sus producciones, para mantenerse al día con la evolución de las prácticas y las expectativas de las audiencias, con el objetivo de aumentar la competitividad de sus productos. ¿Y cómo se articula todo este reto? Pues a través de conferencias, estudios de casos seleccionados y paneles con autores reconocidos.
Además este año se incorpora el concepto de "Laboratorio de Desarrollo" basado en el trabajo en grupo, el coaching personalizado y una sesión de pitch final abierto al público. Algunos autores y mentores ya confirmados incluyen a David Dufresne (Prison Valley, Fort McMoney), Bruno Choinere (Insomnia) y Anita Hugi (co-creadora de Dada Data). David Dufresne, quizás el autor más reconocido de este selecto grupo, vuelve a la carga con un nuevo proyecto, Dada-Data, del que aun no se sabe mucho pero que empieza con esta frase sugerente: 'El 05 de febrero de 1916, en un cabaret suizo, un puñado de artistas salvajes y sin patria se propusieron rehacer el arte y cambiar el mundo. El 5 de febrero de 2016 Dada y su locura atacan de nuevo.'
El proyecto lo dirigen Anita Hugi y David Dufresne, e incluirá eventos interactivos ("Dada Hacktions"), un anti-museo en línea, el 'Dada-Depósito' y una instalación interactiva abierta al público durante el festival (en Nyon del 15 hasta el 23 de abril). Como los mismos autores lo describen hoy por hoy, se trata de "un cuento moderno, entre collages e hipertexto, Twitter y manifiestos, Instagram y ready-mades conectados".
Participantes que atendieron el taller hace dos años
Los contenidos que se van a impartir serán:
- Clases: Conferencias sobre temas relacionados con los documentales interactivos realizadas por pioneros digitales. Algunos temas que se discutirán serán la evolución del género documental, las definiciones y el estado de la técnica, de la única voz del autor a una autoría compartida y sobre la experiencia de la audiencia y la contribución pública a la narración.
- Estudios de caso: presentaciones de proyectos significativos de documentales interactivos por parte de sus creadores y productores seguido de un debate con los asistentes.
- Laboratorio de Desarrollo: Los participantes que asistan al taller con una idea/proyecto previamente desarrollado estarán acompañados en la definición y el refinado de un primer concepto de trabajo con los tutores, pero el taller también contempla un coaching personalizado. Una sesión de pitch culminará este laboratorio, el cual contará con un selecto grupo de representantes de la industria audiovisual.
PUNTOS CLAVE
- Se dirige a guionistas, realizadores, directores, productores, nuevos creadores de contenido multimedia y diseñadores de interacción.
- El taller está abierto a 20 participantes (15 con proyecto y un máximo de 5 observadores sin proyecto)
- Precios:
A) 830 euros si os seleccionan el proyecto (+ viaje y alojamiento)
B) 575 euros sin proyecto (+ viaje y alojamiento)
- El taller de documental interactivo recompensará 1 proyecto para asistir al laboratorio Doc Tank del Cross Video Days en París en el mes de junio de 2016. Esto funcionará como otro estadio de desarrollo para el proyecto ganador.
- Si os interesa aplicar a esta formación tan interesante, debéis leer con detalle las instrucciones que están en este enlace.
Comentarios