ARTE es un radiodifusor cultural franco-alemán fundado el 30 de abril de 1991 compuesto por tres entidades: ARTE GEIE, ARTE France y ARTE Deutschland. De acuerdo con el artículo 2 del contrato constituyente, su misión es “crear, producir y emitir […] programas de televisión […] de índole cultural e internacional, que favorezcan la comprensión y el acercamiento de los pueblos de Europa”.
La idea fundacional de ARTE es facilitar el acercamiento cultural entre los diferentes pueblo de Europa, y sobretodo entre alemanes y franceses. El hecho de crear una cadena para dos públicos diferentes fue una primicia en la historia de la televisión, y sigue siendo, aún hoy, una excepción en todo el mundo. Desde 1991, las dos versiones lingüísticas del canal se emiten, simultáneamente, en Francia y en Alemania. ARTE France y ARTE Deutschland suministrancel 75 % de los programas de ARTE y ARTE GEIE el 25 % restante.
Desde su creación, ARTE se ha comprometido con la diversidad cultural y el multilingüismo. La iniciativa pone al alcance de un gran número de ciudadanos europeos programas exigentes y creativos, promoviendo la diversidad lingüística en Europa. Pero además, su función de servicio público no termina aquí, porque aporta al sector audiovisual con un innovador un laboratorio de difusión de contenidos culturales de calidad en todo el continente. No sigue precisamente el modelo del Laboratorio de Innovación Audiovisual pero se puede considerar otro tipo de innovación.
Y es precisamente es esa idea de laboratorio la que nos interesa destacar en este post introductorio del número 3. Si bien ARTE es la referencia a nivel europeo de una televisión de calidad, además posee un departamento web que ha participado en algunos de los proyectos más emblemáticos de documental interactivo de los últimos años. Vamos a describir en esta serie de post las siete maravillas de ARTE, aunque algunas ya las hemos mencionado en esta larga serie o lo haremos más adelante en el punto número 1, al cual ya nos estamos acercando....
1 - Gaza-Sderot
Las primeras maravillas nacen fruto de la asociación con otras productoras y estudios multimedia franceses, en especial Upian. Quizás la primera perla de ARTE fue su incursión en Gaza-Sderot - Life in Spite of Everything, en 2008. Ese momento fue la fundación de las siete maravillas. Este proyecto lo explicamos en detalle en el #6 de nuestra cuenta atrás: La fórmula Upian (+ Arte y CNC)
2- Prison Valley
Ese primer ensayo en forma de reportaje hipermedia sobre el eterno conflicto árabe-isarelí, que obtuvo cierto éxito y reconocimiento en 2008 y 2009, tuvo su continuidad con Prison Valley, en 2010, pero esta vez el formato cambió -docujuego- y la temática también -sobre el mundo de las prisiones-. La siguiente producción dio otro giro radical, Alma. Hija de la violencia, en 2012. Prison Valley ya lo comentamos en profundidad en el número #7 - ¿Gamificamos? Los docu-juegos - Parte 2.
3 - Alma, hija de la violencia
En el caso de Alma, hija de la violencia, este fue considerado el mejor documental interactivo de 2012 y, aunque a priori parece una entrevista grabada con la protagonista, en su momento aportó elementos que cambiaron la narración para bien. Precisamente es en el 3ro o 4rto visionado es cuando se empiezan a apreciar las sutilezas del proyecto. Pero este análisis no toca ahora, ya lo realizaremos más adelante.
En estas primera 3 maravillas se percibe un interés de ARTE para dar continuidad a su trabajo con una línea específica de trabajo: webocs sociales muy comprometidos con las temáticas, un estudio de referencia detrás que se encarga del diseño y el código, y directores de referencia como David Dufresne o Miquel Dewever-Plana que aseguran historias interesantes.
4 - Do not track
La historia continua en 2015 con Do not track, la 4a maravilla, pero de este proyecto no desvelaremos mucho más porque más adelante lo abordaremos en detalle.
Solo desvelaros, en este punto, que se trata de una webserie documental que propone un tema muy interesante y es en esencia lineal. Hablamos en su lanzamiento de este proyecto en este post, así que en este punto no queda mucho más que añadir.
Comentarios