Después de realizar una introducción sobre el National Film Board de Canadá en los dos posts anteriores, vamos ahora a describir siete de sus maravillas. De entrada, hay que mencionar que ha sido muy complejo elegir solo siete proyectos, pues cada proyecto con factura del NFB tiene una magia especial y podría ser considerado una maravilla como tal. Para empezar vamos a analizar uno de sus primeros webdocs, Waterlife.
Estrenado el año 2009, el proyecto cuenta con un largo documental y la contraparte interactiva. Kevin McMahon, el director, comenzó a filmar Waterlife en 2007 y tardó dos largos años en desarrollar el proyecto. La película explora la belleza y a la vez degradación de los Grandes Lagos de Norteamérica debido a la contaminación del agua. Se narra la historia de los grandes lagos siguiendo el curso de sus aguas, desde el Lago Superior hasta el océano atlántico, siempre acompañados por Josefina Mandamin, una anciana anishinaabe de Thunder Bay, que camina a lo largo de los Grandes Lagos cada primavera para protestar por la situación a la que están sometidos.
Los Grandes Lagos son un grupo de cinco lagos situados en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Son el mayor grupo de lagos de agua dulce en todo el mundo. Resultan fundamentales porque contienen, nada más ni menos, el 21 % del agua dulce del mundo. Comenzaron a formarse al final de la última glaciación hace unos 10 000 años. Para empezar a saber más sobre el estado de los Grandes Lagos os recomiendo visionar este corto documental llamado Rise and Fall of the Great Lakes.
¿Pero, por qué son tan importantes los lagos además de almacenar una cuarta parte de la agua dulce del planeta? Pues porqué han sido una importante vía para el transporte, de migración y comercio, y son el hogar de un gran número de especies acuáticas. La problemática que explora el proyecto con datos científicos es el hecho que el comercio ha introducido muchas especies invasoras y ese hecho ha afectado de modo irreversible la biodiversidad de la región.
Waterlife está coproducida por Primitive Entertainment y el National Film Board de Canadá (NFB). La película recibió el premio especial del jurado en el Hot Docs Canadian International Festival 2009. La versión interactiva de Waterlife complementa el documental lineal y fue creada por el estudio multimedia de Toronto JAM3, juntamente con los directores creativos Adrian Belina y Pablo Vio, del National Film Board.
La interfaz explora diferentes aspectos del estado de los Grandes Lagos a través de 23 secciones individuales, que incorporan texto, imágenes y sonido. Solo navegar unos minutos nos damos cuenta de la belleza de la interfaz y de como podeos crear figuras compuestas por pequeños fotogramas, que contienen información sobre el estado de los lagos y el agua. El proyecto interactivo recibió el Premio Webby al mejor documental web, que es el equivalente a un Oscar de Internet.
Comentarios