En los posts anteriores explicamos como será la conferencia de este año del interDocsBarcelonaEl Interactive Pitch se constituye como una plataforma de financiación y promoción para proyectos documentales interactivos y transmedia. El Interactive Pitch consiste en la presentación de 4 proyectos interactivos delante de una selección de financiadores, especialmente interesados en este tipo de proyectos, y de los profesionales acreditados al DocsBarcelona. Este año el interactive pitch será el jueves 26 de mayo de 15.30h a 17.30h en el CCCB.
Como preparación previa para los participantes tendrá lugar, el martes 24 de mayo, el Taller Interactive Pitch, una iniciativa para perfeccionar los proyectos y presentaciones y mejorar las posibilidades de financiación de sus documentales. El taller será impartido por el periodista independiente y cineasta David Dufresne, experto en documental interactivo.
Las plazas son limitadas. Si no tenéis proyecto seleccionado y queréis asistir al taller, podéis hacerlo en calidad de observador. El taller se impartirá en inglés. Vamos a explicar un poco mejor quién es David Dufresne.
David Dufresne fue durante mucho tiempo periodista de Libération y editor jefe de iTélé, canal francés de noticias de 24 horas. Ha publicado una docena de libros de investigación y fue también una de las primeras referencias de Internet en Francia (creador del primer webzine, La Rafale, en 1995). Creó y co-dirigió con Philippe Brault Prison Valley (Upian/Arte), un documental web que ganó varios premios internacionales. En 2011 también creó Manipulations, l’expérience web (Upian/France Télévision). Su último film, Fort McMoney es un documental interactivo producido por ONF/Arte y Toxa y descrito por el NY Times como “la boda entre el cine y el videojuego”. Recientemente ha colaborado con el MIT OpenDocLab.
Los financiadores invitados a formar parte del interactive pitch (en la mesa o como fila O) a día de hoy son:
- Emilie Bessard, ATRE France (Francia)
- Geert-Jan Bogaerts, VPRO (Países Bajos)
- Annick Jakobowicz, Nouvelles Ecritures, France Télévisions (Francia)
- Bruni Burres, Sundance Documentary Program (EE.UU)
- Liz Rosenthal, Power to the Pixel (Reino Unido)
- Anais Clanet, WIDE House (Francia)
- Jose Rodriguez, Tribeca Film Institute (EE.UU)
- Jess Gormley, The Guardian (Reino Unido)
- Sebastián Pelayo, SPR (México)
- Lorenzo Benítez, 3BoxMedia (España)
- Ferran Clavell, TV3 Interactive (España)
Los 4 proyectos seleccionados son:
- A Field Guide to Male Muses, de Harmke Heezen y Mike Robbins
Helios Design Labs /Canadá, Alemania
- Block Seven. Consequences. A ten year day, de Jordie Montevecchi y Kat Amara-Korba
Matchbox Media, Nomad Films / Reino Unido, Canadá
- Island of Hope, de Ole Elfenkaemper, Alexander Probst y Kathrin Seward
Evolair / Alemania
- Letter to a stranger, de Sandra García Piñero y Eva Vila
Araki Films / España
El año pasado, el 1r premio Music Library fue para el proyecto Seeing I
Music Library concede un premio en metálico de 600€ a un proyecto del Interactive Pitch. Music Library SFX ofrece en exclusiva música de calidad, todos los géneros y estilos, sfx de sonido y servicios de post-producción sonora para añadir valor a cualquier tipo de contenido audiovisual, con las mejores tarifas y condiciones: principales derechos cubiertos multiplataforma, en todo el mundo y para siempre.
Toda la información en este enlace: http://www.docsbarcelona.com/es/ed-2016/industria-2016/interactive-pitch/
Comentarios