El 23 de septiembre de 2015 anunciamos en este blog que uno de las grandes documentales del año pasado se emitiría por el programa Documentos TV. Nos referíamos al documental La lista de Falciani. Junto con el documental lineal, en la web de Documentos TV también se puede acceder al webdoc El Swissleaks de Falciani - El gran robo de datos bancarios. Este proyecto abrió un línea de documentales de denuncia cuyo máximo exponente se alzó con el Oscar el año pasado. Lo que esa filtración de datos promovida por Hervé Falciani generó ha traído mucha cola, unido a los escándalos publicados en los últimos años por Wikileaks (Julian Assange) y especialmente Citizenfour (Laura Poitras, 2015), el documental donde en formato de entrevista clandestina en un hotel de Honk Kong, Edward Snowden desvela el sistema de escuchas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) americana activadas especialmente después del atentado de la torres gemelas en septiembre de 2001. Realmente el 11 de septiembre ese año cambió la historia para siempre.
Edward Snowden fue un consultor tecnológico y antiguo empleado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). En junio de 2013, Snowden sacó a la luz -con la complacencia de los periódicos The Guardian y The Washington Post- documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore.
Y así como Snowden fue el punto de mira inicial de las filtraciones, estas pusieron en el blanco a muchos otros nombres acusados de filtradores o, dicho de un modo más claro y directo según el Gobierno de los Estados Unidos: 'chivatos'. Uno de los nombres que se barajó con más fuerza fue el de Thomas Drake, acusado bajo la ley de espionaje por el gobierno de Obama. Meet Thomas Drake (Anna Flagg y Emily Bodenberg, 2015) es un documental interactivo sobre la historia de la figura de Thomas Drake.
El proyecto no hubiera llegado nunca a existir si no fuera por la estrecha colaboración e implicación con otros responsables de las filtraciones como Edward Snowden, Ben Wizner o Jesselyn Radack. Sin embargo, se trata de un proyecto mucho más simple que no el Swissleaks de Falciani, con una interacción focalizada en cuatro puntos de la historia y un corto documental de bella factura. Un proyecto simple que se complementa con el de Citizenfour. Existe una versión lineal del documental que podéis ver aquí:
La historia de Thomas Drake podría considerarse una secuela de la de Snowden: después de ser acusado de malgasto, fraude y abuso dentro de la NSA, Drake fue detenido bajo la ley de espionaje por el gobierno de Obama. Drake llegó a convertirse en un alto ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad americana, convirtiéndose en el devenir de los años en uno de los casos más estudiados sobre la denuncia de irregularidades y la vigilancia de masas en Estados Unidos.
Anteriormente, como se explica en el documental interactivo utilizando infografías y viualización de datos, Thomas Andrews Drake fue un piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la marina de Estados Unidos, y un informante de agencias de vigilancia. En 2010, el gobierno alegó que Drake manipuló indebidamente documentos. Todo ello ha sido una pesadilla para Drake pero también le ha reportado reconocimientos como el Premio Ridenhour 2011 por no ocultar la verdad y los Sam Adams Associates para la Integridad en Inteligencia (SAAII).
El 9 de junio de 2011 se retiraron todos los 10 cargos originales contra Drake. Con el tiempo se declaró culpable de un cargo de delito menor por exceder el uso autorizado de un ordenador. O sea, que al final hubo final feliz en esta historia, pero siempre dependiendo de la lente con la que se mire. Y no nos queda mucho más por añadir, si queréis saber más de esta historia toca navegar el interactivo.
Comentarios