El año pasado iniciamos los visionados interactivos con el proyecto Las Sinsombrero (intropiaMedia, Yo la perdono y RTVE, 2015), que fue todo un éxito tanto por el formato como por la asistencia. Las productoras/directoras del proyecto propusieron un viaje muy calculado por la historia a través del webdoc y el resultado fue una navegación interesante de parte de la pieza lineal -del primer nivel-, la revisión del material de algunas mujeres del segundo nivel y la invitación a participar aportando las mujeres de nuestra vida en el tercer nivel. El formato era desconocido pues estamos acostumbrados a ir a la sala de cine para consumir una historia lineal, es decir, sentarnos y ver la película del principio al final. En este formato, vemos la propuesta mientras los directores interactuan con los contenidos a tiempo real y al final de la sesión se explican detalles de la producción y se resuelven dudas al respecto.
Este año fuimos también un paso más allá y planteamos dos sesiones:
a) Por un lado, el proyecto Sexo, maracas y chihuahuas, dirigida por Diego Mas Trelles y producido por Albert Solé de Minimal Films. En un post previo al interDocsBarcelona presentamos este proyecto, en fase avanzada de producción, como estudio de caso de las navegaciones guiadas de este año. En esta nueva propuesta, el visionado interactivo era más complejo que el del año anterior porque había que sincronizar la navegación con los textos que Albert había preparado.
Navegación guiada del webdoc Sexo, maracas y chihuahuas
La versión actual del interactivo se ha elaborado en lengua catalana, mientras que Albert recitaba algunos pasajes de la extraordinaria historia de Cugat en lengua española. De esta manera se propuso una navegación donde los textos eran en catalán y parte de los audios de los vídeos y la voz de Albert en lengua española. La afluencia de público, una vez más, fue buena y los comentarios de los asistentes después de la sesión muy positivos. Una vez terminada la navegación, que se alargó unos 20 minutos, varios asistentes internacionales preguntaron a Albert sobre cuestiones clave como los derechos de las imágenes, la financiación, el guión interactivo, etc.
Navegación guiada del webdoc Sexo, maracas y chihuahuas
Incluso ya en el after pitch posterior, algún invitado internacional nos sugirió que la próxima vez incluyéramos pasajes en inglés recitados, porque le había gustado mucho la experiencia pero no había logrado entender bien el lenguaje. El problema principal al que nos enfrentábamos a la hora de llevar a cabo la navegación era que faltara coordinación entre los textos orales que Albert recitaba y las pantallas que se iban desplegando, pero al final toda la operación salió redonda y quedó un viaje de descubrimiento de la vida de Cugat que sorprendió a más de uno.
Sesión de preguntas al productor del webdoc, Albert Solé
b) La segunda propuesta de este año parte del proyecto Paciente, de Jorge Caballero (Gusano Films). El director juega con esta palabra que define dos estados principales en su contexto: cuando debemos seguir indicaciones médicas o tenemos que mantener la calma mientras esperamos. Os dejo el trailer del proyecto:
Focalizado en Colombia, de donde proviene Jorge Caballero, el proyecto reflexiona y critica el sistema de salud de este país latinoamericano y los problemas burocráticos para avanzar en un laberinto complejo. Todo ello se articula a partir de la historia de Nubia, una madre que sabe que va a perder a su hija pero no obstante hará todo lo posible para llegar hasta donde sea posible.
Introducción al proyecto Paciente
Este proyecto está recibiendo premios y reconocimientos en varios festivales y además contiene un interesante despliegue transmedia que permite experimentar la impotencia del que se ve abocado a avanzar a lo largo de este complejo sistema de salud, muestra de lo que sucede en muchos países.
Navegación por las partes del proyecto Paciente
Las partes que explicaron y navegaron parcialmente los dos productores de Gusano Films que realizaron la presentación del proyecto -Christina Pitouli y Manuel Martínez- son los cortometrajes de directores colombianos, el libro y el webdoc. Después de explicar las diferentes iteraciones que contiene el proyecto, se procedió al visionado de la película documental, que destaca por el estilo y el sello personal de su director.
Navegación por el webdoc Impaciente
Este año, sin duda, las dos navegaciones-presentaciones guiadas estuvieron muy bien. Véamos en el próximo post las experiencias-exposiciones de realidad virtual. Y, en función del éxito, esperemos poder hacer tres navegaciones el próximo año...
Comentarios