Continuamos en este post con el resumen de las tendencias que hemos analizado en la serie que estamos cerrando, y ahora nos centramos ya en la salsa de la receta, lo que la hace diferente. Veamos los tres últimos puntos:
3 - Las siete maravillas de ARTE: El top 3 lo conforman las obras de los dos principales radiodifusores que se dedican a este tipo de producciones, ARTE y el NFB. En el número 3 de nuestra cuenta atrás, y siempre desde una óptica subjetiva, describimos los que nos parecen los proyectos más significativos, en este caso del radiodifusor franco-alemán.
#2 - Las siete maravillas del NFB: el National Film Board combina la técnica digital con la narrativa y la animación de forma magistral, y buena prueba de ello son los 7 proyectos que mencionamos en el número 2 de esta cuenta atrás. Los proyectos analizados de los dos radiodifusores nos dejan entrever una posible unión que se ha hecho realidad hace pocos años, y como resultado algunas 'delicatessen' que exploraremos a partir de este punto, en el número 1 de esta serie.
#NÚMERO 1: LA ALTA COCINA
El #1 de la cuenta atrás, después de abrir boca con los puntos 3 y 2, fusiona lo mejor de las dos escuelas, la francesa y la canadiense, para generar obras maestras en cada tipo de producción. Veamos para empezar el proyecto Interactive Haiku, que ilustra esta fusión tanto a nivel de convocatoria como de producción. Este proyecto lo introdujimos en este post cuando se lanzó la convocatoria, así que para empezar recomendamos leerlo para saber cuales eran los requisitos que los dos radiodifusores establecieron como indispensables para participar.
Siempre me ha parecido que la filosofía Zen tiene mucho que ver con este tipo de estructuras, pues muchas veces se trata de comunicar utilizando el mínimo para que el espectador rellene el resto y genere sus propias asociaciones y deducciones. La filosofía Zen japonesa es una mezcla única de filosofías e idiosincrasias de tres culturas diferentes: refleja el misticismo de la India, el amor de la naturalidad y espontaneidad del Taoismo y el pragmatismo profundo de la mente Confucionista. Podríamos decir que los Haikus son manifestaciones físicas de la filosofía zen, pues cada unidad tiene un significado y reflexión en sí mismo.
Por último, también nos recuerda a la red social Twitter, pues nos obliga a hacer un esfuerzo y condensar en muy poco espacio de texto lo que queremos decirle al mundo. Todas estas asociaciones o parte de ellas segur que pasaron por la cabeza de las más de 100 propuestas que llegaron a manos de los dos radiodifusores, de las cuales se seleccionaron 12, y una de española no podía faltar afortunadamente (Speech Success).
Las propuestas fueron evaluadas por un prestigioso jurado internacional formado por Caspar Sonnen (fundador y coordinador del IDFA DocLab), Héctor Ayuso (fundador y programador del Festival OFFF), David Carzon (editor en jefe de Telerama), Ciel Hunter (directora creativa de Creators Project), Jonathan Harris (artista visual), Marie-Pier Gauthier (directora de producción del Digital Studio del NFB), Alexander Knetig (editor web en ARTE) y William Uricchio, profesor del Media Comparative Studies e investigador principal del Laboratorio de Documental del MIT, que actuó como presidente del jurado.
Comentarios