Además de toda la programación tradicional de documental propia del DocsBarcelona+Medellín, por tercer año celebramos la sección interactiva y transmedia del festival, que se llama interDocsBarcelona+Medellín y engloba una clase magistral, un estudio de caso y el taller Hackadoc.
En primer lugar, un servidor ofrecerá una master class llamada 'Estrategias, recursos y empresas para diseñar y programar documentales interactivos y transmedia', cuyo objetivo es ofrecer consejos en relación al diseño gráfico y desarrollo web a partir de proyectos internacionales en los que hemos participado con diferentes funciones (director, productor, guionista y asesor), así como ofrecer recursos online y algunas empresas y estudios multimedia donde poder establecer contacto en caso de contemplar una producción de este tipo.
Este año, además de la clase magistral, recomendamos el estudio de caso estudio de caso: Oye Medellín ¿A que suena tu ciudad? Así como el año pasado presentamos el proyecto Pregoneros de Medellín, seguimos con el hilo musical para proponer un viaje transmedia de creación a través de varios músicos de diferentes orígenes, géneros y experiencias, que nos cuentan lo que significa ser artista en Medellín.
Los músicos protagonistas son héroes cotidianos que han enfrentado sus dificultades y han trazado su propio camino, caracterizados a partir de tres niveles narrativos simultáneos: lo audiovisual, que nos muestra un acercamiento a lo real, lo musical, que lo apoya y lo enfatiza desde su propio lenguaje, y las animaciones e ilustraciones, que hacen las metáforas de esa realidad. Contaremos en esta sesión con Nilson Viera, gestor cultural, actualmente productor de LNC - La Nueva Compañía y creador, representante de la Asociación AVA (Audiovisual Videojuegos Animación), presidente del Consejo de las Artes Audiovisuales Medellín y vicepresidente de la Mesa Audiovisuales Nacional.
Y el plato fuerte, después de la teoría, será la práctica con la esperada Hackadoc, donde diseñadores gráficos, comunicadores, cineastas, programadores, ingenieros de sistemas y documentalistas tendrán la oportunidad de desarrollar prototipos web para la creación de documentales interactivos. El esquema del taller permite conformar cuatro o cinco equipos de máximo seis personas, teniendo mentores que acompañen el proceso. El año pasado editamos un vídeo para hacer más entendedor todo el proceso:
Este fue el prototipo vencedor de la 1a edición de la Hackadoc, Antes que desaparezca, que ganó una licencia Klynt para todos sus componentes y la presentación del proyecto en la siguiente Hackadoc.
Finalmente, en este enlace de interDOCpodéis encontrar más información sobre los otros tres prototipos que se desarrollaron el año pasado. Y esperamos poder hacer una foto de familia final entre los participantes de la Hackadoc tan colorida como la del año pasado:
Los resultados del taller en breve en este blog. La ciudad de la eterna primavera espera ávida de realidad y documentales, y DocsBarcelona+Medellín llega con toda su programación para satisfacerla.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.
Verifica el comentario
Vista previa del comentario
Publicado por:
|
Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
LaBLOGatorio Diferente, distinto, innovador, arriesgado... En el Lab de RTVE.es nos encargamos de ver la realidad desde otra perspectiva, tomarnos unos segundos para pensar y luego contártelo de una forma innovadora. En este blog encontrarás lo que nos inspira, motiva, aterra o mueve para hacer las cosas que hacemos: webdocs, periodismo de datos, interactividad, vídeo en la web, transmedia..
En poco tiempo hemos vivido cambios profundos en las lógicas de producción, exhibición y consumo del documental tradicional. El autor de este blog, fascinado por investigar, producir y enseñar, pretende mostrar todo el potencial que encierra esta nueva manera de contar historias que parte de la narración y la interacción como elementos clave. Saber mezclar estos dos ingredientes adecuadamente es el secreto de la receta... ¿quién se anima a probar?
Comentarios