Como viene siendo habitual, la sección interactiva del DocsBarcelona+Medellín, en su tercera edición, se compuso de una masterclass, un estudio de caso y la parte práctica, el taller de prototipaje (esta en su segunda edición). Este año en la Hackadoc se produjeron tres prototipos: Tactil, Catarte y Deseos. Vamos a explicarlos un poco en detalle.
Este año la Hackadoc se realizó en colaboración con la universidad EAFIT, una de las instituciones de enseñanza superior más prestigiosos del país. EAFIT posee, en la Facultad de comunicación, unas instalaciones magníficas llamadas Medialab, donde pudimos disponer de un espacio versátil y un equipo de ordenadores mac con todos los programas para poder armar los prototipos.
Jorge Luis Rocha anotando los proyectos
Además, tanto EAFIT -a través de su Maestría en Comunicación Transmedia- como la Universidad de Antioquía, otra prestigiosa institución académica colombiana, aportaron alumnos muy 'pilos' (listos, inteligentes, como se dice en Colombia) como base de su acuerdo de colaboración con el festival. Así que teníamos el espacio perfecto, el ambiente adecuado y alumnos y profesionales que prometían...ahora solo faltaban las ideas y los prototipos.
Como mentores nos acompañó este año Jorge Luis Rocha, ganador el año pasado de la primera edición con el proyecto Antes que desaparezca, y John Vasquez, diseñador visual y que formaba parte del festival como voluntario.
Catarte
Catarte es un documental interactivo de actualización constante que da cuenta de los procesos artísticos contemporáneos, viibilizando artistas emergentes, sus obras y discursos en un entorno multimedia de experimentación sensorial en cuanto al audiovisual.
Catarte es un recorrido por los artistas de la ciudad de Medellín y sus obras. Después de un vídeo introductorio, podemos elegir entre dos modos de navegar: por los ojos -visual- o por los oídos -auditivo-.
En cada modo accedemos a un personaje del cual podemos acceder a 4 apartados: obra, biografía, contacto y documental.
En el caso que seleccionemos 'Obras' del artista Sebastián Valencia, accedemos a una nueva pantalla con algunas de sus creaciones.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.