Además de las propuestas inmersivas que presentamos en el post anterior, cerraremos esta serie con tres proyectos más de realidad virtual que completan el abanico de proyectos de este año del Astra Film Festival. En el caso de estos últimos tres proyectos, nuestro rol en la narración es próxima al observador y con una función más específica de' testigo contemplativo' de los hechos que se nos presentan.
Witness 360: 7/7 (East City Films) recrea la experiencia de viajar en el metro de Londres unos segundos antes de los ataques terroristas el 7 de julio de 2005 a través de los recuerdos de una superviviente, Jacqui Putnam. La película combina su historia personal con secuencias reconstruidas e imágenes abstractas. La experiencia del testimonio es estremecedora, pues su vida y recuerdos quedaron atrapados y marcados para siempre en los oscuros túneles del sistema de metro londinense. En este vídeo 360 de Youtube podéis haceros una idea del proyecto, muy parecida a la sensación que experimentamos con las gafas de realidad en el festival:
En el proyecto Kiya (Emblematic Group, 2016), de Nonny de la Peña, el espectador se convierte en el testigo incómodo de un episodio de violencia doméstica, que acontece cuando dos hermanas tratan de salvar a la otra en manos de su ex-marido. Dos llamadas al 911 ponen en ruta dos coches de policía pero ya es demasiado tarde: el episodio de violencia ya se ha desatado y va a llevar a sus dos protagonistas hasta las últimas consecuencias en un desenlace fatal.
Giant (Milica Zec, Carbon Pictures, 2016), aunque podría funcionar como ficción si no nos dijeran lo contrario, se basa en la historia real de una familia que debe encontrar la manera de sobrevivir física y mentalmente en una zona de guerra. El vídeo también acaba en tragedia cuando, después de una despedida muy emotiva entre el padre y la madre, el techo y la casa se viene encima de la familia que ha estado ocultando a su hija la realidad de los acontecimientos, aludiendo a un supuesto gigante que merodea la casa hasta que al final la pisa y esta se desploma entera en pedazos.
La verdad es que la selección de los proyectos de realidad virtual fue la adecuada, pero no todo fue novedad con la Realidad Virtual y el formato Full Dome en la sección Future is Now del festival, porque partiendo de la inmersión también hubo espacio para los tradicionales Webdoc 360, documentales web que pueden ser navegados con vídeo o foto en 180 o 360 grados, entre los cuales destacamos Dublín Rising (Google, 2016), Pregoneros de Medellín (Angela Carabali y Thibault Durand, Grupo Carabalí, 2015), Google Street Art (Google) y Out my window (Katerina Cizek, NFB, 2010).
Y el penúltimo día se dio otro de los momentos de mayor intensidad del festival, durante la videoconferencia con Frederick Wiseman, una vez acabado el visionado de su película Crazy Horse (2011). Wiseman, de 86 años, acababa de producir su último documental y no pudo viajar hasta Sibiu porque estaba exhausto, pero la conversación a distancia se alargó durante una hora, así que nos quedamos satisfechos de igual modo.
Para cerrar esta serie, os dejamos con un conjunto de vídeos que ofrecen las mejores instantáneas día a día del festival y resumen a modo audiovisual una experiencia global muy provechosa en nuestro caso. Ojalá algún día podamos repetir.
Primer día:
Segundo día:
Tercer día:
Cuarto día:
Quinto día:
Comentarios