En este post vamos a analizar los dos proyectos que nos quedan pendientes y que compitieron para ganar la 1a Hackathon WebDocs durante el Festival DocsBarcelona Valparaíso 2016. Estos son Alimapu y Más allá de las sombras. Podéis encontrar más información sobre el taller de prototipaje Hackathon Webdocs en este post que escribieron en el medio online 'El Mostrador'.
Alimapu
Alimapu es un prototipo de docuweb que recopila materiales online en tiempo real (vídeos, audios, fotografías y textos) para crear un documental aleatorio que cambia en cada reproducción. La temática que se abarca es como el fuego ha afectado la ciudad de Valparaíso a lo largo del tiempo, focalizándose en tres estados concretos que se relacionan con los incendios: antes de producirse, durante y después del fuego.
Otro aspecto innovador de este prototipo es que al principio reconoce el sistema del usuario y en función de la distancia en relación con el último fuego sucedido en la ciudad de Valparaíso, calcula lo que dura la experiencia, que varia cada vez en el tiempo y en la reproducción, ya que esta se basa en una selección aleatoria de imágenes que forman parte de una base de datos y que se ejecutan acorde a las tres estados descritos del fuego.
Los miembros del equipo agradecen especialmente a todas las compañías de Bomberos de Valparaíso, a Joris Ivens y su película "A Valparaíso", al documental "Nos Levantaremos, al Documental "La Hoguera" y a todos los colaboradores que anónimamente son parte de este archivo online sobre Valparaíso y sus incendios.
Créditos:
Realización: Rosario González, Raúl Domenech y Tomás Fernandez Cotruno
Programación: Berto Yáñez
Música Original: Las Mairinas
Presentación del proyecto:
URL del prototipo: https://alimapu.dev.ber.to/
Más allá de las sombras
Más allá de las sombras, como prototipo ganador de la Hackathon, propone un diálogo entre el usuario y la interfaz con el objetivo de acercarnos al mundo de los ciegos.
El proyecto parte y se inspira en el documental lineal Niña Sombra, un conmovedor documental autobiográfico donde la cineasta chilena María Teresa Larraín registra su viaje a la ceguera, su retorno al hogar y su encuentro con un grupo de vendedores ambulantes ciegos de quienes aprende una nueva forma de ver y mirar.
El encuentro entre videntes y no videntes, el diálogo y el conocer desde otros sentidos fue lo que hizo que el prototipo de documental interactivo “Más allá de las sombras” ganara por votación del público la Hackathon de DocsBarcelona Valparaíso.
El prototipo del documental interactivo es la extensión de “Niña Sombra”, película que formó parte de la competencia nacional del festival y también se llevó el premio nacional. En este post del Mostrador se explican todos los detalles de la ganadora.
Presentación del proyecto:
Una de las cosas que más nos conmovió fue un comentario de la directora durante el coloquio después de pasar su película en el teatro Condell, su última intervención concretamente, donde afirmó que quizás esta sería su última película lineal pero que el transmedia y la interactividad quizás le permitiría expandir sus sentidos en otras direcciones, y eso es una ilusión que la hace seguir adelante. Y lo hará, porque tenaz y comprometida lo es, y mucho.
Felicitamos al equipo de Mas allá de las sombras formado por María Teresa Larraín, Teresa Ariztía y Magdalena Manríquez, que en conjunto con los tutores María Court (dirección) y Fabián Andrade (programación) realizaron un prototipo sensorial con el que viajarán acreditados al festival DocsBarcelona 2017.
Ojalá sigan trabajando en este bonito proyecto y un día se convierta en una realidad. Así lo deseamos para este y todas las creaciones de este taller de prototipaje. Será complicado mejorar estos resultados en un taller intensivo de prototipaje, así que felicitamos desde este blog a todos los participantes y sus proyectos.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.