Producido por Laurence Topham, Alok Jha y Will Franklin, y publicado el 22 de septiembre de 2015 en la web del diario The Guardian, Building the Atom Bomb: the full story of the Nevada Test Site es un interactivo con el sello de este diario que innova constantemente al presentar el periodismo con un formato atractivo y dinámico. En este caso, el especial se centra en el proceso secreto que llevó al diseño y construcción de la bomba atómica personificando un espacio controlado en los Estados Unidos.
La bomba nuclear MK-6, uno de los primeros modelos de bomba atómica
El denominado 'Sitio de Pruebas de Nevada' se creó unos años después del final de la segunda guerra mundial contra el temor de un ataque nuclear total de la Unión Soviética. A medida que la Guerra Fría se instauraba, Estados Unidos necesitaba un lugar conveniente para diseñar y construir su arsenal nuclear. A partir de 1951, durante más de cuatro décadas, el gobierno estadounidense llevó a cabo casi un millar de pruebas nucleares en este sitio de prueba, ganándose el apodo de "el lugar más bombardeado de la Tierra".
Aquí se perfeccionaron las armas nucleares que habían caído sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. Un centenar de estas pruebas, conocidas como 'disparos atmosféricos', ocurrieron sobre el suelo, creando las nubes características de hongo que se han convertido en sinónimo de detonaciones nucleares. El gobierno todavía realiza un tipo de trabajo clasificado en este sitio, y el acceso se limita a un pequeño número de visitantes cuidadosamente examinados cada año. Por eso es tan interesante este especial, porque nos traslada a un sitio al que seguramente no tendremos acceso jamás.
Actualmente llamado 'Sitio de la seguridad nacional de Nevada (NNSS)', es una reserva del Departamento de Energía de los Estados Unidos situada en el condado del sureste de Nye, Nevada, a 105 kilómetros al noroeste de la ciudad de Las Vegas. Este sitio fue establecido el 11 de enero de 1951 para la prueba de los dispositivos nucleares, cubriendo aproximadamente 3.500 km cuadrados de desierto y terreno montañoso. Las pruebas nucleares en el sitio de prueba de Nevada comenzaron con la explosión de una bomba de 1 kilotón de nitroglicerina lanzada sobre Frenchman Flat el 27 de enero de 1951. Muchas de las imágenes icónicas de la era nuclear provienen del este sitio de Nevada.
Debido a las explosiones y pruebas, la ciudad de Las Vegas experimentó efectos sísmicos notables, y las distantes nubes de hongos, que se podían ver desde los hoteles del centro, se convirtieron en atracciones turísticas. La inmensa mayoría -828 de los 928 ensayos nucleares totales- fueron subterráneos. Como consecuencia, se registraron aumentos marcados en cánceres como leucemia, linfoma, cáncer de tiroides, cáncer de mama, melanoma, cáncer de huesos, tumores cerebrales y cánceres del tracto gastrointestinal, desde mediados de la década de 1950 hasta 1980. Pero ya se sabe, cuando se intenta salvar a la población del enemigo siempre hay efectos colaterales...
De 1986 a 1994, dos años después de que los Estados Unidos pusieran fin a las pruebas a gran escala de armas nucleares, 536 protestas antinucleares se llevaron a cabo en el sitio de pruebas de Nevada, pero eso no consiguió parar su objetivo. El interactivo mezcla de forma efectiva imágenes, vídeos, texto y titulares para ofrecer un formato 'scrollytelling' muy interesante que os mantendrá enganchados de principio a fin.
Este proyecto fue el ganador del 2016 World Digital Media Awards for Best use of online video category (World Association of Newspapers and News Publishers).
Comentarios