Voy a ser un poco romántico porque estamos en navidad y es tiempo de 'soñar'. Cuando uno investiga alguna cosa en la vida, siempre tiene un sueño: que a los actores más importantes de su campo les interese también explorar esa área y que ello confluya en otros proyectos, actividades, inyección económica, etc. Si bien el interés de RTVE por los nuevos formatos audiovisuales e interactivos es palpable día a día a través de su Lab de innovación, faltaba quizás desde su creación esta parte del puzzle: una actividad -que con suerte se repetirá una vez al año o más- donde se presenten los proyectos fruto de una nueva -y prometedora- iniciativa centrada en la coproducción de documentales interactivos. Este día mágico fue el lunes 12 de diciembre a las 19h de la tarde en la Academia del Cine de Madrid.
En este caso, la presentación del nuevo proyecto del Lab de RTVE.es -la 'Factoría de Webdocs'- tenía una doble finalidad: en primer lugar, 'decirle al mundo' y sobretodo a España que el Lab de RTVE.es se compromete a escuchar propuestas y co-producir proyectos de webdoc en diferentes fases de desarrollo. Y, en segundo lugar, y no menos importante -para dar fe de ese compromiso precisamente-, presentar los cinco primero proyectos de esta cosecha inicial. En esta web del Lab de RTVE.es Lab podéis encontrar toda la información sobre este nuevo proyecto.
Ya anunciamos este evento varios días antes que se produjera en el primer post de esta serie, donde a nivel de exhibición y difusión narramos los inicios de Somos Documentales (en 2014), un proyecto faraónico centrado en la difusión del género documental que cuenta con blogs interesantes como el del propio Lab de RTVE.es (LABlogatorio) o este que estáis ahora consultando sobre los webdocs.
También en este post -y sobretodo en el segundo de esta serie-, nos focalizamos en explicar -hasta donde hemos podido 'indagar' en algunos casos, los primeros proyectos de esta cosecha. Los proyectos presentados en el encuentro del día 12 de diciembre fueron:
Que tiemble el camino: en riguroso estreno, Alex Badia, codirector del proyecto, nos deleitó con un suculenta 'navegación guiada' para mostrarnos un documental interactivo donde el usuario se pone en la piel de un enfermo de párkinson. Se trata de una coproducción entre RTVE y Barret Films que también cuenta con un documental lineal y la colaboración de la Federación Española de Párkinson. Podéis ver el documental lineal en este enlace.
Grupo de enfermos de Párkinson protagonistas del documental de Barret Films
La Vanguardia Digital -en su edición de la comunidad valenciana, el día 15 de diciembre- reseñó este proyecto, y del artículo online hemos seleccionado un pasaje que compartimos con vosotros:
'El webdocumental es un formato narrativo que poco a poco se va implantando en los medios de comunicación internacionales. Que tiemble el camino, dirigido por Àlex Badia y Claudia Reig, forma parte de la Factoría de Webdocs del Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE, una apuesta por las nuevas narrativas del canal público. La productora Barret comenzó su trayectoria en los formatos interactivos y los documentales transmedia en 2009, y desde entonces ha realizado trabajos como Las voces de la memoria, distribuido también a través de la web de RTVE; o 0responsables.com, sobre el accidente de metro de Valencia.'
Sexo, maracas y chihuahuas: en este caso, Minimal Films y RTVE explican una vida de película, la del músico Xavier Cugat. Esta producción también cuenta con una película lineal que ha sido prenominada al Goya a la Mejor Película Documental. En este caso, un servidor, en calidad de coordinador y guionista del proyecto, realizó una breve navegación por el interactivo y expliqué algunas anécdotas del proceso de desarrollo. Fundamentalmente me centré en explicar los tres modos de navegación que diseñamos conjuntamente con Labyrinz Storymaking Studio, el estudio multimedia que se encargó de toda la dirección artística y usabilidad del proyecto.
Bugarach: cómo sobrevivir apocalipsis: una coproducción de Nanouk Films y RTVE que narra el viaje hacia la supuesta profecía de los mayas cuando auguraron el fin del mundo el 21 de diciembre de 2012. Este proyecto está en una fase muy avanzada de desarrollo y en pocas semanas estará activo en la web del lab de RTVE.es. Podéis acceder al documental lineal en este enlace.
Aunque tú no lo sepas: un webdoc en fase de desarrollo del que se sabe muy poco sobre su 'forma final' (todo un misterio, como las poesías...) y que trata sobre la figura de Luis García Montero y la nueva generación de los poetas españoles. Por ello fue tan importante que nos acompañaran los productores del proyecto, miembros de la productora Por el amor al arte, que comentaron sobre la estructura del interactivo y dieron algunos detalles interesantes sobre su producción.
Guerra a la mentira: un webdoc desarrollado en colaboración con el programa En Portada de RTVE sobre la labor que realizan muchos grupos de ciudadanos para demostrar las violaciones de derechos humanos que ocurren en diversos países de conflicto.
Para cerrar este post, os dejamos con este cápsula de La 2 Noticias, que resume muy bien en poco más de dos minutos los proyectos antes mencionados y el evento del día 12 de diciembre:
Comentarios