Como anunciamos con MAYÚSCULAS a finales del año pasado, el IDFA Doclab cumplió su décimo aniversario y en noviembre de 2016 se realizaron varias actividades para conmemorar esta fecha tan significativa en el mundo del documental interactivo.
Una de estas actividades consistió en seleccionar una serie de proyectos representativos con el propósito de establecer un posible 'canon del documental interactivo'. Los expertos invitados eligieron un total de 95 proyectos que formaron parte de la competición del evento en esta última década, de los cuales hemos realizado una sub-selección personal de los que consideramos más interesantes. De todos modos, podéis acceder a la lista completa en este enlace.
La selección internacional de curadores de nuevos medios, comissioning editors, artistas y productores invitados para hacer de jurado no la podemos mostrar porque no la hemos encontrado por ningún sitio, pero lo que sí sabemos es lo que se les preguntó de entrada: ¿Cuáles son tus proyectos documentales interactivos favoritos? Y dieron en el blanco en muchos casos, porque desde este blog coincidimos plenamente con ell@s. Aquí va nuestra selección a partir del canon que propuso el IDFA Doclab (la mayoría de estos proyectos los hemos reseñado en profundidad en este blog durante los últimos tres años).
Notes on blindness [Notas sobre la ceguera]
¿Cómo es ser ciego, qué se siente y como se percibe? En 1983, el autor, profesor y teólogo John Hull se quedó ciego después de ir perdiendo la visión paulatinamente a lo largo de los años. Notes on Blindness es una galardonada experiencia interactiva de realidad virtual basada en el diario de audio de su protagonista, John Hull.
Karen es una entrenadora de vida ficticia, una pieza experimental diseñada para ser reproducida en el teléfono durante 9 días. La idea es que el usuario interactúe con Karen a través de la aplicación creada a tal efecto, algo que nos recuerda también a la película Her, por ejemplo. Cuando empiezas con esta aventura con Karen, para comenzar, te formula algunas preguntas sobre tu visión del mundo para entenderte mejor y adaptarse a tus preferencias...bienvenidos a la inteligencia artificial...
Do not track [No seguir]
Esta serie personalizada sobre privacidad muestra quiénes se benefician de los datos privados en línea que compartimos todos los días de manera automática. Se trata de una serie web personalizada sobre la privacidad y la economía en línea que muestra como operan aquellos que se benefician de los datos privados que compartimos sin pensarlo todos los días a través de Internet. ¿Porque nos vendieron que Internet es un medio democrático, cierto?
Webdoc en forma de plataforma para las víctimas que sufrieron las campañas de esterilización promovidas por el presidente peruano Fujimori en los años noventa. En la década de 1990, durante su reinado de 10 años como presidente de Perú, Alberto Fujimori lanzó un nuevo programa de planificación familiar que dio lugar a la esterilización forzada de muchas mujeres. Pero quien la hace la paga...
The machine to be another [La máquina de ser otro]
Una instalación interactiva que ha recorrido medio mundo (o todo entero) y que permite al usuario entrar en el cuerpo y la mente de otra persona. Porque, nos hemos parado a pensar cómo sería para una mujer experimentar tener el cuerpo de un hombre, o para un árabe saber como piensa un israelí, o para una persona que no puede andar sentir sus piernas?
Last Hijack Interactive [Último secuestro - interactivo]
Una verdadera joya de la supervivencia en Somalia desde la perspectiva de un pirata, un capitán de barco, la mujer del capitán y el experto en secuestros. Cada uno con su perspectiva y con varias historias sincrónicas. Last Hijack Interactive es una experiencia transmedia que permite explorar el secuestro de un barco en Somalia combinando animación, visualización de la información, equilibrio entre narración e interacción, etc. Vamos, un 'todo en un0' como pocos...
I love your work [Amo tu trabajo]
Webdoc en el que nueve mujeres que trabajan en la industria pornográfica lesbiana revelan todo tanto a nivel exterior -sus cuerpos- como a nivel exterior -sus pensamientos más íntimos-. Pero, más allá de la narrativa, este proyecto innova en muchos otros aspectos, como el modelo de negocio, reservado solo a 10 afortunados cada día...que acceden a esta joya por solo 10 euros durante 24 horas...pasen y vean...
Type: Rider [Tipo: Jinete]
Esta combinación sorprendente de videojuego y aplicación multimedia traza la historia multifacética de la tipografía. La personalización de diferentes tipos de letra -como la Gótica, Garamond, Futura, Helvética, Comic Sans, etc.-, nos lleva en una fascinante aventura por la historia de las letras y palabras que no olvidaremos. Y además aprenderemos...
Alma, un cuento de la violencia [Alma, a Tale of Violence]
Este documental transmedia, en su forma interactiva está pensado para ser navegado online y a través de la tableta. A nivel de historia, nos permite conocer de primera mano las confesiones violentas de una ex-miembro de una pandilla de Guatemala, Alma. Esta chica joven pagó un precio muy alto al desvincularse de su banda y ahora su 'clica' la busca por medio mundo..
HIGHRISE/Out My Window
Primera gran iteración del proyecto transmedia Highrise del National Film Board de Canadá. En este primer episodio multimedia se explica que se esconde detrás de la miríada de ventanas de apartamentos de gran altura que se elevan en los horizontes urbanos del mundo. Y es que, no en vano, los edificios de apartamentos de hormigón gris han sido la forma más común de vivienda durante los últimos 50 años. Un chabolismo que ha pasado de horizontal a vertical...
Welcome to Pine Point [Bienvenido a Pine Point]
Un retrato multimedia colorido y animado del desaparecido asentamiento minero canadiense de Pine Point contado por uno de sus ex residentes. La ciudad fue construida en la década de 1960, pero cerró cuando las existencias de zinc y mineral de plomo de la mina se agotaron a finales de 1980. Un precioso collage interactivo que nos devuelve a un lugar que no existe, pero sí en la memoria de los que un día habitaron ese espacio...
Journey to the End of Coal [Viaje al final del carbón]
En el rol de investigador, se nos presenta el mundo de los mineros de carbón chinos que arriesgan sus vidas en plantas de carbón estatales y privadas. El proyecto cuenta con 300 fotografías y muchas horas de video y sonido, que se utilizaron para crear un impresionante ambiente inmersivo.
Gaza/Sderot
Este temprano proyecto de reportaje en línea informa sobre las experiencias cotidianas de hombres, mujeres y niños de ambos lados de la frontera palestino-israelí, en una guerra que parece interminable, en lugares donde la vida sigue, a pesar de todo...
Comentarios