Después de describir dos eventos 'menores' en relación con la presencia de secciones interactivas, transmedia o de realidad virtual, volvemos en este post a poner toda la carne en el asador con uno de los eventos más importantes del año, el South by Southwest (SXSW). Parece que, hoy por hoy, tal magnitud de eventos parece que solo sean capaces de organizarlos los americanos, pues otros ejemplos en este sentido que refuerzan tal afirmación son el Sundance Film Festival o el Tribeca Film Festival.
Este festival tiene su origen en 1987 en Austin, Texas, o sea, que este año cumple su edición número 20 y lo celebrará a lo grande, como se merece. SXSW destaca por sus conferencias y festivales que estimulan la convergencia de las industrias interactivas, cinematográficas y de la música, principalmente.
La filosofía de todas las conferencias y mesas redondas, que se unifican bajo el nombre de 'Conference', radica en sostener que los descubrimientos más inesperados ocurren fruto de la unión de temáticas e individuos. Y no creemos que vayan para nada equivocados... Además, y por primera vez en sus 20 largos años de historia, SXSW abre nueva sección de Realidad Virtual para mostrar el trabajo más nuevo y más vanguardista del cine virtual actual. Los 38 proyectos seleccionados para la ocasión hacen hincapié en la narración de historias, el ingenio y el aprovechamiento de nuevas industrias en relación a este nuevo medio.
Uno de los criterios que más se ha considerado a la hora de seleccionar esta piezas es encontrar propuestas que estén redefiniendo cómo experimentamos el mundo y lo contamos de la mejor manera posible. Una tarea nada sencilla dado que estamos en los albores de esta manera de narrar, pero claro está que en este campo, el que primero llega, primero se sirve...
De charlas y conferencias en el marco de este festival hay muchas y la verdad es que cuesta seleccionar algunas, a las que iríamos seguro en caso de poder desplazarnos hasta el corazón de Texas, en Estados Unidos. Pero sabemos que no es fácil, y menos hoy en día. En todo caso, hemos elegido 4 que no os podéis perder:
The Female Gaze in Interactive Documentary
La mirada femenina en el documental interactivo
[12 de marzo de 2:00 a 3:00 pm]
Como parte del proceso de creación de su último proyecto, A field Guide to Male Muses, el tecnólogo Mike Robbins y la cineasta Harmke Heezen están cuestionando sus propios perfiles y roles. El proceso les hace pensar en la importancia de diferentes perspectivas, y cómo el acto de mirar da espacio para reflexionar. Esta presentación lleva a la audiencia a través de un conjunto de estudios de caso en una discusión sobre el documental interactivo como un camino hacia la irrelevancia de género. Muy prometedor con qué nos va a sorprender esta vez Mike Robbins. Algo bueno, seguro.
The Future of Cinema in the Age of VR
El futuro del cine en la era de la RV
[14 de marzo de 3:30 a 4:30 pm]
Con las nuevas formas de acceder a los contenidos audiovisuales (VOD, gafas, Internet, etc.), ver películas se está convirtiendo en una experiencia cada vez más solitaria. A medida que avanzamos en la experiencia personalizada y programada individualmente en nuestra casa, este panel se cuestiona que sucede con el visionado colectivo en una sala de cine que ha imperado durante todo el siglo XX. Los invitados a esta mesa redonda explicarán como se las están ingeniando para revertir este proceso, es decir, conseguir que la realidad virtual y prácticas similares también forme parte de un consumo colectivo.
Augmenting Reality: When AR Meets Documentary
Aumentar la realidad: cuando la realidad aumentada se reúne con el documental
[16 de marzo de 11:00 a 12:00 pm]
Las aplicaciones de Realidad Aumentada nos permiten colocar personas y objetos en nuestro entorno inmediato. Todo esto nos lleva a planteranos como puede este nuevo entorno transformar la naturaleza del documental y proporcionarnos ricas experiencias culturales. Diferentes productores y gestores culturales pondrán el énfasis en este temática en un panel que promete mucho.
Hollywood va hacia la Realidad Virtual
[14 de marzo de 3:30 a 4:30 pm]
No solo se está mejorando la tecnología para que la realidad virtual sea lo más cercana posible, sino que lo mismo sucede con las historias, donde un conjunto de dispositivos narrativos deben ser también 'refinados' o 'reinventados' para acoplar la narrativa al nuevo dispositivo. Este panel cuenta con reconocidos expertos y profesionales de Hollywood, quienes hablaran sobre las oportunidades y desafíos de convertir sus mejores propiedades en experiencias interactivas que no sólo complementan la narración cinematográfica, sino que la llevan hasta el próximo nivel.
De la exposición de proyectos de realidad virtual, aquí citamos la lista de obras seleccionadas y sus respectivos directores/as:
After Solitary - Cassandra Herrman y Lauren Mucciolo
Amor de Abuela (A Grandmother's Love) - Jessie Hughes (Australia, Guatemala, USA)
BattleScar - Nico Casavecchia y Martin Allais (España, USA)
Behind The Fence - Lindsay Branham y Jonathan Olinger
Chocolate - Tyler Hurd
Cycling Pathways to Mars - Lex Halaby, Daniel Schechter y Guil Rambelli
Dear Pigeon Man - Daniël Ernst (Netherlands)
DeathTolls Experience - Ali Eslami (Islamic Republic of Iran)
Decay Theory - Nick Pittom (UK)
Dreams of "O" - Félix Lajeunesse y Paul Raphaël (Canada)
Fistful of Stars - Eliza McNitt
The Giant - Mike Anderson
In Harmony - Elliot Dillman
Life of Us - Chris Milk y Aaron Koblin
Mars 2030 -FusionVR en colaboración con NASA y MIT's Space Systems Laboratory.
The Melody of Dust - Viacom NEXT y Hot Sugar
Movements - Michael Catalano y Elliot Cole
Una imagen de la exposición de tecnologías y proyectos del festival
Museum of the Impossible - Ben Vance y Kate Parsons
Next Nature Habitat VR - Koert van Mensvoort (Países Bajos)
Notes to My Father - Jayisha Patel (India, UK, USA)
Out of the Blue - Sophie Ansel
Playthings VR - George Michael Brower
Reinvent - Ian Forester y Sook-Lei Liew
Rise Above - Ben Ross
See Beyond Labels - Sarah Hill
Show It 2 Me - Mark Brooks y Dylan Carter
Spatium - Roland Lane, y Alex Lambert (UK)
Square the Circle - Harm van de Ven y Sara Kolster (Países Bajos)
Synesthesia - Kaleidoscope VR (Países Bajos, USA)
Use Your Imagination - Roberto Drilea
Vestige - Aaron Bradbury (UK)
Vibrant Matter - FLOAT
Waba - EDWON
We Who Remain - Sam Wolson y Trevor Snapp (Sudan, USA)
Women on the Move - Shannon Carroll (Niger, USA)
Wonder Buffalo VR - Christine T. Berg
La sala de conferencias del festival
Comentarios