Hace pocos días que se ha acabado el interactive documentary workshop y ya hemos podido acceder a los primeros resultados y a la valoración de los proyectos de este año. En total han sido 12 afortunados proyectos internacionales los aceptados y que viajaron a Nyon para participar en esta actividad en el contexto del festival Visions du Réel 2017.
Y es que ya van 5 ediciones des de que empezara este taller de referencia en 2013, un programa de desarrollo de proyectos para documentales ampliados que este año ha transcurrido del 22 al 26 de abril promovido por el Laboratorio de Cultura Visual (SUPSI) y el Festival Internacional de Cine de Visiones del Réel/DOCM.
La quinta edición del taller tenía como objetivo principal ubicar a los participantes en el contexto adecuado en relación de las tendencias del audiovisual expandido a través de estudios de casos, clases magistrales y la parte estrella: un laboratorio de desarrollo intensivo, en el que 24 profesionales de 12 países recibieron asesoramiento integral y práctico para desarrollar, financiar y distribuir sus documentales interactivos.
Este año, el panel de expertos estuvo compuesto por Lili Blumers (ARTE), Federico Dini y Jiannis Sotiropoulos (Honig Studios), Sandra Gaudenzi (i-Docs), Susanna Lotz (consultora digital), William McMaster (Visualize) y Wojciech Pazdur (The Farm 51).
Para llegar al final de esta travesía, se trabajó durante 3 días con los mentores y al final del taller los proyectos fueron presentados delante un panel de expertos compuesto por Pierre Cattan (Small Bang), Elie Levasseur (Cross Video Days) y Michael Kaschner (ZDF Digital / VR Lab).
Como comentamos en un post anterior de la serie sobre la East Doc Platform, este evento también ha hecho los deberes y ha establecido alianzas con los otros talleres europeos con el objetivo de crear vasos comunicantes y de este modo poder dar continuidad a los proyectos. El panel concedió tres premios en esta línea, que resumimos a continuación:
A - Participación en el Cross Video Days: festival y mercado de referencia en Europa, ampliamente reseñado en este blog, en este caso el proyecto seleccionado obtiene acceso directo al Cross Video Days Content Market, que se celebrará en París del 2 al 4 de octubre de 2017. El premio, en este caso, fue para Pre-Crime, de Michaela Pnacekova y Jan Joost Verhoef (Kloos & Co OST), una simulación policial predictiva interactiva en la que las predicciones se hacen con base a datos y algoritmos y donde todos son sospechosos potenciales. Ya reseñamos este proyecto en la serie sobre la experiencia en East Doc Platform el pasado mes de marzo (podéis leerlo aquí)
B - Participación en ESoDoc-Documental Social Europeo para asistir a la última sesión de su programa residencial, que se celebrará en Vilnius del 15 al 21 de octubre de 2017. Este premio se asignó a Afroroutes, de Selim Harbi y Med Arbi Soualhia, un viaje inmersivo a través de los diversos caminos de la esclavitud, documentando y explorando afro-culturas de hoy, ritos y tradiciones en todo el mundo.
C - Participación para East Doc Platform, para asistir a su próxima edición (marzo de 2018). Este premio fue concedido a Big Village, de Beri Shalmashi, Judith van der Velden y Lyangelo Vasquez , un documental transmedia compuesto por una serie de narrativas que se remontan a los días en que las bombas cayeron sobre un pueblo peshmerga kurdo.
En el próximo post vamos a enumerar y describir brevemente los 12 proyectos.
Comentarios