A finales del año pasado, tres de los grandes actores del campo del documental interactivo -ARTE, NFB e IDFA- lanzaron la convocatoria '60 seconds Competition for Mobile and Interactive' que anunciamos en este blog. El objetivo era crear una experiencia interactiva sobre la movilidad mediante la explotación de las funciones de un teléfono inteligente.
En su deliberación final, el jurado acordó una lista final de diez ganadores en los que abundan proyectos de Francia y Canadá, y otros países no tan presentes en convocatorias interactivas que se han colado en la fiesta como Nigeria, Holanda, Taiwán, Bélgica, Israel y Argentina. Lamentablemente, entre las propuestas seleccionadas, no hay ningún proyectos español seleccionado.
La reflexión y reconsideración del formato móvil ha sido uno de los puntos fuertes en el proceso de selección, como comenta el jurado en sus comentarios a la hora de proceder en la elección. El premio, además de producir con los grandes, es la presentación de los proyectos en el IDFA DocLab en Amsterdam en noviembre del 2017 y en el navegador de los teléfonos móviles de todo el mundo poco después.
El jurado, presidido por Caspar Sonnen (IDFA), estuvo compuesto por los siguientes nombres: Jepchumba (África Digital), Ziv Shneider (artista de Nueva York), Myriam Achard (Centro PHI), Marie Berthoumieu (ARTE), Jouke Vuurmans (MediaMonks), Florent Maurin (artista), Julia Kaganskiy (New Museum) y Hugues Sweeney (NFB).
Los diez ganadores y sus perfiles resumidos, cuyas ideas de proyecto entrarán en los próximos meses en producción son:
1 - Rebecca Lieberman y Julia Irwin (Estados Unidos)
Rebecca Lieberman es una diseñadora multidisciplinar y artista con sede en Nueva York.
Julia Irwin es artista digital, investigadora y cineasta experimental.
2 - Laura Juo-Hsin Chen (Taiwán) es artista, diseñadora de interacciones y programadora de gráficos de Taipei.
3 - Ifeatu Nnaobi y Chinenye Nnaobi (Nigeria),
Ifeatu Nnaobi es una artista independiente que utiliza la tecnología y los medios digitales para desafiar la desigualdad social en Nigeria.
Chinenye Nnaobi es estudiante de la Universidad de Tecnología de Queensland en Brisbane (Australia), donde está completando una maestría en Tecnología de la Información.
4 - Nicolas S. Roy, Rebecca West y Catherine D'Amours (Canadá)
Nicolas S. Roy es cofundador y director creativo de Dpt., un estudio digital especializado en experiencias de inmersión y narración interactiva.
Rebecca West es una profesional especializada en las industrias creativas digitales.
Catherine D'Amours es graduada de la Escuela de Diseño de la Université du Québec en Montréal. Artista multidisciplinar, diseñadora gráfica y directora artística.
5 - Dries Depoorter (Bélgica) y David Surprenant (Canadá)
Dries Depoorter es un artista y creador digital independiente que vive en Bélgica. La mayor parte de su trabajo versa sobre Internet, privacidad, identidad en línea y vigilancia.
6 - Sara Kolster (Países Bajos) y Nirit Peled (Israel)
Sara Kolster es directora de proyectos interactivos independiente y diseñadora especializada en narración digital. Como creadora independiente, crea historias interactivas con temas socialmente comprometidos.
Nirit Peled es un documentalista independiente y artista. Muestra un interés especial en el espacio público, particularmente en relación con las nuevas tecnologías y los nuevos movimientos sociales y políticos.
7 -Bram Loogman (Países Bajos) y Joaquín Wall (Argentina)
Bram Loogman es un cineasta y desarrollador de software.
Joaquín Wall es un artista de medios y director de fotografía.
8 -Lucille Cossou, Rémy Bonté-Duval (Francia) y Gabriel Dalmasso (Brasil)
Gabriel Dalmasso se dedica al trabajo audiovisual, particularmente al diseño y composición sonora para videojuegos, películas y animaciones.
Lucile Cossou completó estudios de ingeniería en procesamiento de señales, descubrió el campo de las interfaces hombre-máquina e inició una tesis sobre interfaces táctiles y tangibles.
Rémy Bonté-Duval es diseñador gráfico con un enfoque en las artes visuales.
9 -Marc-Antoine Jacques y David Mongeau-Petitpas (Canadá)
Marc-Antoine Jacques es el cofundador del proyecto claborativo 'Folkore', establecido en noviembre de 2012. También ilustra para algunas revistas impresas incluyendo Infopresse, Urbania y L'actualité.
David Mongeau-Petitpas es cofundador y desarrollador de Folkore, así como desarrollador colaborativo de contenido creativo digital.
10 -Théo Le Du Fuentes (en colaboración con Ex Nihilo (Francia)), conocido como Cosmografik, es un creador especializado en medios interactivos y videojuegos.
Las descripciones de los proyectos, quizás lo más interesante de la convocatoria, no han sido provistas por la organización. Debe ser una estrategia para mantener la sorpresa y el asombro del público cuando se haga público. Los resultados los veremos a finales de noviembre, como siempre, cuando ocurra todo de golpe durante la celebración del IDFA Doclab 2017. Tocó esperar una vez más, pero toda espera tiene su recompensa...
Comentarios