Este año no pudimos asistir al IDFA Doclab ni a su conferencia, la 'DocLab Interactive Conference 2016', pero no todo está perdido. La mala noticia es que no pudimos realizar una crónica a tiempo real, como hemos venido haciendo en este blog desde la mayoría de eventos interactivos y transmedia a los que asistimos desde 2014. La buena noticia es que, al tener recursos y repercusión, las intervenciones de la conferencia se grabaron en su totalidad y se van publicando en el canal de vídeo del Doclab de manera gradual a lo largo del año.
Conferencia Doclab. Crédito: Página web del IDFA Doclab
Este año los invitados a la conferencia fueron Jepchumba (African Digital Art), Kathleen Lingo y Kahane Cooperman, Toby Coffey (National Theatre), Saschka Unseld y Yelena Rachitsky (Oculus Story Studio), Lauren McCarthy (Follower, National Film Board of Canada), Matt Romein (Meat Puppet Arcade), Marshmallow Laser Feast (Chameleon), Rem Koolhaas y Bregtje van der Haak, William Uricchio (MIT), Ali Eslami (DeathTolls Experience) y Bernie Krause (The Great Animal Orchestra). Por el momento en el canal Vimeo de IDFA Doclab se han publicado 4 intervenciones, que os ofrecemos a continuación:
Jepchumba
Jepchumba, artista digital, nos habla en esta corta intervención de la plataforma African Digital Art, que fue pionera en Africa y que ha ayudado a producir casi 1500 proyectos digitales en los últimos años. Realmente se trata de una charla de 15 minutos muy inspiradora.
Alexander Reuben
Alexander Reuben hace años que nos sorprende con sus robots y el uso de la inteligencia artificial. Este artista del MIT trabaja en la intersección entre la ciencia, la tecnología y el arte. Reuben realiza una reflexión muy interesante y provocadora sobre el mundo de los robots en su intervención durante la pasada conferencia del Doclab.
Katy Newton
En su proyecto de investigación 'Hocus Focus', Katy Newton propone trabajar con la realidad virtual como medio inmersivo y con los efectos que produce en el ser humano al ocupar otros cuerpos y espacios. Una de las conclusiones a las que llega esta productora e investigadora es que puede resultar agotador ponerse en la piel del 'otro', y otros efectos que descubriréis si le dedicáis 15 minutos y medio de vuestro tiempo.
Robin McNicolas
Robin McNicolas nos habla de su proceso creativo en la creación de instalaciones interactivas, centrándose en su estudio multimedia y los proyectos que produce en Marsmallow Laser Feast.
Iremos informando de más novedades de la página del Doclab, que siempre son imprescindibles en este blog al ser una referencia este evento y todas las extensiones que presenta.
Como parte de la muestra Doclab de 2016, y ganador de una de las categorías, reseñamos el proyecto de Ali Eslami Death Tolls Experience, que podéis leer en más profundidad en este post publicado en octubre de 2016.
Y también nos interesa mucho ver el futuro vídeo de Bernie Krause, en el que nos hable de su proyecto de vida con los sonidos naturales y el ensayo interactivo The Great Anima Orchestra, que también reseñamos en profundidad en septiembre de 2016 en este blog.
Estos proyectos son dos joyas interactivas e inmersivas y por ello estamos esperando a que se publiquen estos vídeos en especial, así como el resto. Iremos informando desde el radar de este blog sobre próximas novedades.
Comentarios