Hace años que cuando estoy de viaje por Colombia escucho hablar del BAM, el Bogotá Audiovisual Market, el mercado audiovisual más importante de Colombia y un evento organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Este año, aprovechando mi estancia en la densa ciudad de Bogotá durante el mes de julio, decidí que había llegado la hora de comprobar si las leyendas que se contaban por ahí eran ciertas o no. Quería averiguar si realmente existía eso que se denominaba 'Modo BAM'...
Fue casualmente durante la fiesta de celebración de los 20 ediciones del DocsBarcelona, el 24 de mayo pasado en el puerto de Barcelona, cuando tuve la suerte de conocer a Nataly Agudelo, productora general del BAM, quien me invitó al evento en representación del festival DocBarcelona y además me incluyó en una de las charlas con otros dos festivales que casi no conoce nadie, el South by Southwest y el Sheffield Docfest (ironía, claro está, estamos halando de dos de los más grandes...). Así que nosotros, como DocsBarcelona, en clave humilde, encantados de compartir una charla con dos programadores de esos festivales. Pero eso os lo contaremos más adelante, como siempre empecemos por establecer el contexto adecuado para saber de qué estamos hablando, porque como decía Voltaire: 'Antes de una conversación, aclaremos los términos...'.
En sus 8 ediciones, el BAM se ha convertido en una cita obligada para la industria audiovisual de Colombia, cuyo objetivo radica en difundir la oferta nacional de proyectos en desarrollo, de títulos en postproducción y terminados y de los servicios relacionados con la producción audiovisual. Gracias a ello, el sector audiovisual se ve favorecido al crearse nuevas alianzas comerciales y poder ampliar su red de contactos. Todo este movimiento interno se complementa con un desembarco externo de reconocidos invitados internacionales con el interés y la posibilidad de realizar acuerdos, alianzas y negocios.
Tanto profesionales de Colombia como del exterior ofrecen, durante los días que dura el evento, actividades académicas y espacios de networking que se articulan a partir de tres ejes principales: por un lado, contribuyen a mejorar la calidad de los proyectos y las habilidades de negociación de sus representantes; en segundo lugar, el sector se pone al día sobre las tendencias del marketing y la distribución de contenidos; y finalmente, las relaciones cruzadas permiten la generación de posibilidades de finalización de los proyectos a través de la coproducción nacional e internacional.
Presentación BAM. Crédito: BAM
A nivel de conferencias y charlas, este año el eje principal de los BAM TALKS se denominó: 'La distribución y el marketing audiovisual en 200 tips'. Fueron un total de 18 charlas con expertos internacionales de alto nivel en las áreas de presentación de proyectos, ventas internacionales y distribución, televisión, documentales, cross-media, nuevas ventanas y modelos de distribución. La dinámica general de estas conferencias fue la siguiente: charlas en 60 minutos en el que los invitados proponen 10 consejos-sugerencias a la audiencia, de tal modo que al final de la semana los asistentes acumulanun bonus de de '200 tips' de información concreta y precisa para aplicar a sus negocios.
BAM Talk. Crédito: BAM
Otras actividades interesantes que el BAM potencia de manera estratégica son las actividades de networking, claves en espacios como este, y que se llevan a cabo a partir de Happy Hours organizadas por empresas, encuentros informales de networking donde están invitados todos los participantes del mercado a reunirse para finalizar su jornada con algo de tomar y comer; las fiestas nocturnas, ofrecidas por empresas o marcas para una lista de invitados en los mejores sitios de Bogotá; y sobretodo, bien temprano por la mañana -cuando las ideas están más frescas-, lo que se cuece en las mesas del 'BAM Brunch'. Estos desayunos de networking incluyen temáticas y expertos internacionales en donde los invitados pueden intercambiar experiencias mientras disfrutan de un desayuno a lo grande.
BAM Brunch. Crédito: BAM
Comentarios