The Sound of Bells es un proyecto multiplataforma que abarca la temática del patrimonio inmaterial. Ese patrimonio intangible se focaliza en el sonido de las campanas y en el trabajo de campaneros, combinando la memoria y las nuevas tecnologías, el mapeo de sonido, la participación de la comunidad y la apreciación de las personas que tienen su conocimiento registrado como patrimonio inmaterial.
La hipótesis de partida de este proyecto radica en que la tecnología digital puede promover una mayor apreciación del patrimonio cultural, fortalecer el diálogo y la comprensión entre las culturas. La pregunta que se intenta responder versa sobre cómo las generaciones más jóvenes reaccionan, interactúan o crean nuevas formas de expresar su herencia cultural.
El contexto se situa en el estado de Minas Gerais, donde ciudades como São João del-Rei, Ouro Preto, Mariana, Catas Altas, entre otras, poseen más de 40 sonidos de campanas diferentes que identifican ritos litúrgicos, muertes, nacimientos, incendios y las horas sagradas. Todas estas ciudades se comunican a través del sonido hipnótico de estas campanas, pues sus sonidos crean una especie de meditación colectiva de todos sus habitantes.
A través de una estrategia transmedia muy completa que se compone de un documental interactivo, un largometraje documental, intervenciones públicas y una aplicación para dispositivos móviles, Sound of Bells establece canales para el imaginario y revela de este original modo la identidad cultural de Minas Gerais.
Y es que las campanas marcan el ritmo de vida de los residentes de las ciudades históricas de Minas Gerais, anunciando el tiempo para trabajar, descansar, rezar y celebrar. Más de 40 anillos de campana diferentes son conocidos en la región y fueron nominados como Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil. Los campaneros han usado los anillos de campana a lo largo de los siglos, desde sus orígenes coloniales, mezclándolos con la fuerte herencia africana en Brasil. Quizás la pieza más significativa es el webdocumental Reino de los campanarios que analizaremos en el siguiente post.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.