Y finalizamos este extenso análisis casi en tiempo real con el plato fuerte de este año, los invitados internacionales y la ceremonia de clausura.
4 - Conferencias internacionales
Sin duda, el salto más importante que dio el festival en materia interactiva fue el caso de las conferencias. Además de organizar un pitch interactivo por primera vez, este año se invitaron a personalidades de primer nivel de otros países como Canadá, Estados Unidos, Argentina o Países Bajos.
Zeina Abi Assy, de Tribeca Film Festival, durante su intervención
Estas personalidades representaban instituciones clave en el campo interactivo y transmedia como Tribeca Film Institute, el National Film Board de Canadá o Mediamorfosis de Argentina.
Louis-Richard Tremblay en su conferencia
Además de las 4 conferencias dentro del festival, Berto Yañez, desarrollador web invitado al festival por segundo año, realizó una masterclass en la universidad donde habló a un grupo de alumnos sobre tecnologías y el código que utiliza para crear sus proyectos.
Berto Yañez en su masterclass
Zeina Assy, directora del Área Interactiva de Tribeca Film Institute, intervino con su masterclass 'Nuevos medios: pasado, presente y futuro', dando a conocer el trabajo que realiza el Área Interactiva de Tribeca, sus herramientas de financiamiento y distribución, y presentando el panorama de los nuevos medios hoy y el rol que ha jugado Tribeca Film Institute para su desarrollo. Podéis ver la masterclass completa en este vídeo:
Arjanne Laan, diseñadora gráfica, cineasta, fotógrafa y profesora de la Willem de Kooning Academy, realizó una original masterclass denominada 'Buscando el camino a nuestra pasión de narradores'. En ella, reflexionó sobre la narración y desarrollo del concepto narrativo a través de la desconstrucción del sonido, la imagen y la investigación, encontrando así la forma adecuada para transferir el mensaje de forma eficiente. Aquí el vídeo completo de su masterclass:
Louis-Richard Tremblay, productor del National Film Board de Canadá, realizó la presentación 'Pequeño, mediano, grande, extra grande. Un sobrevuelo a los estudios interactivos y tradición creativa de National Film Board de Canadá'. Se trata de una presentación que os recomendamos mucho porque explica los principales proyectos en los que se ha involucrado el radiodifusor canadiense en los últimos años:
Damian Kirzner, director y curador de Mediamorfosis, nos deleitó con la masterclass 'Surfear la ola en el momento justo (o la sincronicidad inteligente para la creatividad en nuevos medios)', en la que reflexionó sobre el momento idóneo para embarcarse en una aventura transmedia. No os podemos ofrecer (de momento) su vídeo de presentación por una cuestión de derechos de autor.
En resumen, fue un festival que valió mucho la pena y que os hemos explicado en profundidad porque estuvimos allá en persona y coordinamos toda la parte interactiva y transmedia. Solo deseamos, desde este blog, que dos personas clave en este festival: Valentina Ripamonti, productora ejecutiva, y María Ignacia Court, mentoras de la Hackadoc y asesora de interDocs, sean madres pronto y que todo les vaya muy bien en la nueva vida que empezarán en breve!
Valentina Ripamonti junto a Antonia Valenzuela, productora ejecutiva y directora de proyecto del festival
Comentarios