En esta serie de posts del mes de noviembre vamos a hablar de una experiencia que no os dejará indiferentes: hablaremos de webdocs (para variar...), pero esta vez en un contexto académico cercano a la utopía. Vamos a explicar en detalle la experiencia que vivimos al impartir el taller 'Conceptualización y Producción de Documentales Interactivos', parte del curso regular de la Cátedra de Televisión y Nuevos Medios de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Tuvimos el placer y honor de impartir este taller del 6 al 17 de noviembre de 2017, en su fase de conceptualización. La duración del taller fueron 5 semanas. Las últimas 3 semanas las realizó Mario Rajas, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Empecemos, si os parece, por establecer el contexto necesario y ubicarnos un poco. La Escuela Internacional de Cine y TV (en adelante EICTV) fue creada en el año 1986 por el Comité de Cineastas de América Latina, como filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y con el apoyo del gobierno de la República de Cuba. Así que esta historia -que se podría llevar perfectamente al cine- empieza un 15 de diciembre de 1986, momento en el que se iniciaba una aventura que no sería nada fácil: crear los cimientos de una escuela de cine diferente, y que con el tiempo se ha ido posicionando como un referente mundial en materia de cine y televisión. Ni más ni menos la escuela de cine más notoria de Cuba y de Latinoamérica.
Concebida originalmente para estudiantes de América Latina, África y Asia, la EICTV aplica un tipo de filosofía basada en el principio de 'aprender haciendo' (learning by doing), con profesores que son cineastas en activo y transmiten sus conocimientos avalados por su recorrido profesional. El hecho que por sus aulas hayan pasado miles de profesionales y estudiantes de más de 50 países, la ha convertido con el paso del tiempo en un espacio para la diversidad cultural, y cuya denominación no oficial es 'La escuela de todos los mundos'.
Ubicación en mapa del pueblo de San Antonio de los Baños, cerca de la escuela
El fundador de la escuela fue Fernando Birri, junto a Fidel Castro y Gabriel García Márquez. Birri la dirigió durante su primera etapa, de 1986 a 1991. La EICTV tiene su cuartel de operaciones cerca del pueblo de San Antonio de Los Baños, en la provincia de Artemisa, a una hora de distancia de la La Habana, y está ubicada en un enclave campestre donde se divisa una extensa llanura, la Finca de San Tranquilino.
Imagen del a entrada de la escuela, en la Finca de San Tranquilino
Hasta aquí la información de contexto para que cualquier lector se ubique, aunque los amantes del séptimo arte la conocen de sobra a esta escuela. De hecho, por nuestra relación íntima con países latinos como Colombia y Chile principalmente, sabemos de viva voz (y por muchos CV que hemos leído donde algún curso o taller siempre está presente en la formación de los productores), que esta escuela es el 'LUGAR' donde cualquier interesado en cine querría estudiar en algún momento de su vida.
A partir de este punto, lo que os proponemos en esta serie de 9 posts son 2 partes diferenciadas: en primer lugar, realizar algunas reflexiones sobre el modo peculiar de enseñar de esta escuela; en segundo lugar, mostrar algunas de sus producciones y su historia a partir de los vídeos y metrajes que han producido los alumnos en sus más de 30 años de historia. Adelante pues, pasen y vean la escuela a través de los ojos de los webdocs.
La Cátedra de TV y Nuevos Medios de la EICTV, agradece al profesor Arnau por su dedicada colaboración, el como muchos otros especialista de todo el mundo, forman parte de este gran proyecto. Gracias y buena suerte.
Publicado por: Rigoberto | 04/12/2017 en 18:27
Apreciado Rigoberto,
el placer fue nuestro. Y así lo relatamos en esta serie de posts.
Saludos cordiales,
Arnau Gifreu
Publicado por: Arnau | 04/12/2017 en 20:26
Deseoso ya de seguir leyendo estos post. Nuestra escuela es y seguira siendo una de las mejores en el ranking mundial no solo debido a su metodo de enseñanza sino tambien al poder contar con excelentes profesionales y academicos como Arnau Gifreu. Saludos
Publicado por: Manuel | 05/12/2017 en 06:45
Grandes todos los profesores de la cátedra de TV.
Publicado por: Marlen | 05/12/2017 en 13:26
Grande Arnau!!!!, ya me dio Carlota Caso recuerdos de tu parte :D y como no...con ganas de volver a la EICTV
Publicado por: Roi F. Carvajal | 05/12/2017 en 23:04
Hola Roi,
sí, como estudiante de dos de las escuelas más prestigiosas de cine del mundo, ya sabes que el modelo de la ESCAC y la EICTV se asemeja mucho. Constructivismo y 'learning by doing' puro. Ahora ya he experimentado lo que es ser profesor en ambas y la verdad es que la experiencia no puede ser mejor.¡Y suerte en tus proyectos!
Publicado por: Arnau | 07/12/2017 en 20:14
Gracias a todos los que colaboran con la EICTV y a los que la aman. Sean siempre bienvenidos.
Publicado por: Susana Molina | 13/12/2017 en 22:48