Después de explicar el proyecto ganador en la categoría de Narración Digital del IDFA Doclab 2017, nos adentramos ahora en los formatos inmersivos.
Premio Immersive Non-Fiction de IDFA DocLab 2017: Lauren por Lauren McCarthy (Estados Unidos)
Lauren es una casa inteligente humana, un asistente virtual que visita tu hogar y distribuye una serie de dispositivos inteligentes vigilándolo de forma remota 24 horas 7 días de la semana. Lo que hace este dispositivo es controlar un hogar de la forma más eficaz posible. Durante la experiencia, el usuario podrá interactuar con la asistenta llamándola por su nombre, siendo recíproca la actividad porque esta asistente aprende más con cada algoritmo que se le introduce.
Para obtener el programa se debe grabar un video explicando las razones por las que se quiere obtener. Esta aplicación de inteligencia artificial nos recuerda a la película Her (Spike Jonze, 2013), aunque esta vez no estamos hablando puramente de emociones, sino de algo más práctico, el día a día y la gestión de nuestra casa. La reflexión y crítica que nos devuelve la autora de esta pieza es hacernos ver como la tecnología se está volviendo tan importante como intrusiva en nuestras vidas. Para ello, examina la influencia de la tecnología en la humanidad y la necesidad de que esta influya en la tecnología. Aunque evidentemente es un proyecto sobre tecnología y software, también ofrece una aproximación a cómo las personas construyen relaciones y quiénes o qué dejan entrar en sus vidas.
La autora de esta aplicación, Lauren McCarthy, intenta recuperar el control de la tecnología convirtiéndose en un sistema de hogar inteligente humano. Su premisa parte de que vivimos en casas llenas de dispositivos inteligentes con cámaras y sensores de vigilancia automáticos que nos ofrecen comodidad a costa de la privacidad y nuestro propio control sobre nuestras vidas, penetrando en un espacio donde se forma una parte importante de nuestra identidad: nuestro hogar.
Lo que hace la autora es ofrecer al público una versión humana de Alexa, el sistema hogareño inteligente de Amazon. Ella vigila a distancia a los participantes durante tres días, las 24 horas del día, y controla todos los aspectos de su hogar, desde las cámaras instaladas hasta los candados de las puertas y los grifos de agua.
Lauren McCarthy es una artista basada en Los Ángeles y Brooklyn cuyo trabajo explora los sistemas sociales y tecnológicos que nos definen como personas y nos permiten interactuar con otras. Ha expuesto en Ars Electronica, el Festival Conflux, SIGGRAPH, LACMA, el Centro Cultural Onassis, el IDFA DocLab y el Japan Media Arts Festival, y ha trabajado en instalaciones para el London Eye y el US Holocaust Memorial Museum. Tiene un Master de UCLA y un Grado en Computer Science y Art and Design del MIT. Es Profesora Asistente en UCLA Design Media Arts y becaria del Instituto Sundance.
Durante IDFA, McCarthy presentó el proyecto como una instalación y una presentación en vivo, invitando a la audiencia a observar mientras ayudaba a las personas en su ritual matutino en Los Ángeles
El jurado de la Competencia DocLab de IDFA para 'Immersive Non-Fiction' estuvo integrado por Toby Coffey (Reino Unido), Shirin Anlen (Israel) y Klasien van de Zandschulp (Países Bajos). - Traducción del editor de este blog
Comentario del jurado sobre la evaluación de las obras: 'La diversidad de formatos fue altamente encomiable; la presencia de, entre otros, narración de historias en común, realidad virtual y un recorrido de audio al aire libre refleja el potencial vibrante para el desarrollo continuo de la antigua tradición de contar historias. La selección nos animó a interrogar lo que entendemos por inmersión; una gama de experiencias lo utilizó para realmente permitirnos comprender la sociedad de nuevas maneras y con mayor profundidad. Es inspirador ver artistas que eligen implementar las mismas tecnologías que cuestionan. Encuentran formas que nos obligan a abordar los problemas que intrínsecamente traen a la sociedad: los que nos afectan ahora y los que debemos vigilar. Igualmente inspirador es ver la evolución de los formatos con los que nosotros, como público, estamos especialmente familiarizados, desde experiencias personales íntimas hasta más sociales y comunitarias. Con formas completamente nuevas que compiten con las inspiradas en las existentes, las deliberaciones definitivamente no fueron ni rápidas ni fáciles [...].
Comentarios