Finaliza el año en unos días y no podía acabar con mejores noticias: el National Film Board de Canadá (NFB) estrenó su nuevo documental interactivo Thank You for Playing, una nueva propuesta que invita a los usuarios a descubrir la temática de los juegos de azar ilustrando cómo estos afectan a los jugadores que desarrollan comportamientos adictivos. Dirigido por Andréa Cohen-Boulakia y Priam Givord, y con Dominic Desjardins como productor, este documental interactivo es fruto de una coproducción entre el estudio francés del NFB en Toronto y el estudio creativo Reflektor Studio.
Los datos en relación a la temática que abarca el proyecto son abrumadores: a lo largo de un año, aproximadamente el 79 por ciento de los canadienses participan en algún tipo de juego, y a eso hay que sumarle que más del 35% de las ganancias de los casinos provienen de jugadores que presentan problemas con el juego. Aunque nos guste pensar que todo sucede por azar, la realidad es que las máquinas tragamonedas y otros juegos de casino están diseñados para manipular a los jugadores y su deseo de jugar, lo que provoca una reacción neurológica de 'recompensa versus castigo'. Cuando los jugadores ganan, su fe en un buen resultado se fortalece. A este efecto se le denomina en inglés 'Positive reinforcement'. Porque ganar es sencillo y todo el mundo se acostumbra a ello rápido, pero no a perder. El efecto al perder es el contrario, un sentimiento de castigo y una necesidad de reparar esa sensación. Al experimentar este proceso como si de una partida de ping-pong se tratara, el jugador se convierte en rehén de estos dos estados emocionales. Y esto es lo que recrea la metáfora de este interactivo, por eso creemos que la forma interactiva es adecuada y el resultado óptimo.
En este nuevo interactivo del NFB accedemos a las historias personales de tres jugadores que relatan sus experiencias de adicción y abstinencia, así como a otros expertos -neurólogos, psicólogos y especialistas en adicciones- que ofrecen teorías para ayudar al público a comprender el mecanismo y la fuente de la peligrosa adicción a las drogas que representa el juego compulsivo.
Nuestra experiencia consiste en ponerse en la piel de tres jugadores cuyos nombres han sido cambiados para preservar su privacidad: Marie, Stephane y Robert, así como con académicos como la psicóloga Magali Dufour, profesora asociada de la Universidad de Sherbrooke, el neurólogo y neurocirujano Alain Dagher del Instituto y Hospital Neurológico de Montreal, así como dos empleados del Casino de Montreal: el técnico de máquinas tragamonedas Daniel Charest y el crupier Damien Bérubé.
Como venimos anunciando hace ya algunos meses en este blog, la tendencia de los últimos documentales interactivos parece proponer un tipo de interactividad simple y que apenas afecta a la experiencia de usuario. Al entrar en la página, y después de acertar donde está el corazón en unos pequeños juegos exploratorios en formato 'trilero' digital, se nos presentan tres personajes y los testimonios de estos.
Quizás uno de los logros más interesantes de este proyecto es como ilustra el hecho de jugar y la adicción que conlleva este tipo de juego. Eso se recrea muy bien a partir de un conjunto de simulaciones y juegos que se encuentran intercalados en medio de las diferentes piezas audiovisuales que nos llevan por el recorrido de cada personaje.
Así que solo nos resta decir: ¡Pasen y jueguen...pero sabiendo a lo que se exponen!
Comentarios