En esta serie de posts estamos relatando los mecanismos del proceso general y las fases en detalle para realizar un acompañamiento completo de proyectos documentales, con el objetivo de animaros a participar en alguna de estas fases con vuestros proyectos en el festival DocsBarcelona 2018. Empezaremos por la primera fase, que comprende todo el desarrollo del proyecto (concepto y financiación).
FASE 1: DESARROLLO (CONCEPTUALIZACIÓN)
NIVEL 1: TALLER DE DESARROLLO DE DOCUMENTALES
Contexto
El desarrollo es clave para poder producir cualquier proyecto. En su fase más inicial e embrionaria, se debe tener muy claro qué se quiere contar y de qué forma. Aunque cada vez hay más autores-directores con mucho talento, esa creatividad inicial debe ser refinada y se debe ajustar a los parámetros de la industria, de lo contrario las probabilidades de producir son muy escasas. Este taller lo lidera el director del festival, Joan Gonzàlez, quien recibió el premio europeo EDN 2013 por su contribución al desarrollo de la cultura documental en el sur de Europa. Entre otros logros, ha producido más de 150 documentales, algunos de ellos premiados en la Berlinale y seleccionados en festivales como INPUT o Sundance.
Hasta aquí la parte de biografía del director que podéis encontrar en catálogos, programas y demás.... pero esta es solo la punta del iceberg, porque además de esta suma acumulativa de experiencia, Joan posee un sexto sentido que le permite 'olfatear' los proyectos y filtrar sus intuiciones para el bien del proyecto. Eso resulta amenazante para algunos directores y productores en esta fase inicial, pero a la larga se convierte en un beneficio inmenso.
Se trata de una deconstrucción -percibida muchas veces como 'destrucción'- para facilitar una reconstrucción necesaria (en muchos casos). Lo podríamos denominar como una 'reconstrucción'. Lo que está claro es que un proyecto, sin un buen título, storyline, tratamiento, teaser y plan de financiación, no llegará muy lejos. Así que más nos vale dejarnos ayudar y guiar por alguien con experiencia contrastada, o las posibilidades de terminar un proyecto con éxito van a ser muy escasas (no más de un 10% siendo muy optimistas en el género documental lineal actual, incluso menores en el campo interactivo y transmedia).
Dinámica
El taller tiene una duración de 4 días y un total de 20 horas (5 horas por día). A nivel audiovisual, se trabajan 10 proyectos de manera individual para poder detectar las debilidades y fortalezas y trabajarlas para desarrollar un buen documental. Se invita al director y productor, aunque no se cierra la puerta a otros roles si algunos de estos dos no puede asistir. A lo largo de su desarrollo, la dinámica se transforma en una consultoría en grupo donde todos los equipos se enriquecen de los proyectos de los otros, además de madurar el propio. El cuarto día se prepara una estrategia transmedia para los 3 proyectos que posean más potencial de los 10 seleccionados. El objetivo del taller es hacer crecer los proyectos para que los participantes sigan adelante con sus ideas y lleguen a hacer de su tema la mejor película posible.
El taller se ha celebrado en las 4 últimas ediciones del DocsBarcelona (siempre con todas las plazas agotadas) y también ha sido impartido en varios festivales y encuentros profesionales. Durante todas estas ediciones, han pasado por el taller de desarrollo proyectos cómo On acaben els camins (Noemí Cuní, Catalunya), La ciudad de los fótografos (Sebastian Moreno, Chile), El edificio de los Chilenos (Macarena Aguiló, Chile), Versogramas (Celia Parra, Espanya) o Voladores (Nathalia Vernizzi, Brasil), entre otros.
Clare Weiskopf, directora de Amazona, uno de los proyectos que han participado en el taller de desarrollo y realizado toda la travesía en el DocsBarcelona que propone esta serie de posts, explica su experiencia y qué aportó este taller a su proyecto:
Fechas exactas: Jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de Mayo de 9.00h a 14.00h en el CCCB.
Fecha límite de inscripción: 15 de marzo de 2018
MODALIDADES INSCRIPCIÓN AL TALLER
a) Modalidad proyecto:
En el correo se debe incluir la siguiente información:
- Documento adjunto: dossier de presentación del proyecto con una extensión máxima de 2 páginas (en un solo documento) y la información siguiente:
- Página 1: Título del proyecto, storyline, sinopsis, enfoque, nombres de los personajes así como su rol en el documental que demuestre que se ha realizado una investigación. Breve resumen del estado de la investigación (localizaciones, entrevistas realizadas, etc .)
- Página 2: Currículum vitae del director y del productor o la empresa de producción si se tiene. También se puede incluir un resumen del presupuesto y el plan de financiación (opcional)
- Se puede añadir un enlace de visualización online del teaser del proyecto pero no es obligatorio.
PARTICIPANTE CON PROYECTO* 167€
Modalidad observador:
En el correo deberás incluir la siguiente información:
– Nombre y apellidos
– Tu cargo profesional
– Empresa de producción y página web (opcional)
– Teléfono de contacto
– Motivos por los que te interesa asistir al Taller de Desarrollo
OBSERVADOR 133€
Incluye:
- Las sesiones de trabajo con el tutor
- Coffee break en todas las sesiones
- Abono del Festival
- Acceso a las ceremonias de inauguración y clausura del festival (previa confirmación de asistencia).
- Acceso a las Master Classes.
FASE 1 DESARROLLO (FINANCIACIÓN)
NIVEL 2: PITCH Y MERCADO
Taller The Magic of a Great Project & Pitch
Taller dirigido a todos los realizadores y productores con un proyecto seleccionado en los Speed Meetings, el Public Pitch y el Latin Pitch. El objetivo del taller es ayudar a perfeccionar cada proyecto, trabajar en el tráiler y mejorar las aptitudes de presentación y pitch. Antes del festival, los proyectos reciben asesoramiento específico sobre su tráiler a través de una sesión individual online de Skype. Además, durante el festival se realizan dos sesiones de trabajo con los tutores y el resto de proyectos inscritos.
Fechas: Lunes 21 y martes 22 de mayo de 9.00h a 18.00h en el CCCB.
Tutores:
Catherine Olsen - Consultora internacional de documentales y productora ejecutiva de Passionate 4 Docs.
Mikael Opstrup - Jefe de Estudios y Editor de la Guía de Co-Producción de EDN (European Documentary Network)
Comentarios