Este año es tiempo de i-Docs, la conferencia más importante sobre documental interactivo que se viene realizando en el Reino Unido desde 2011, y de la cual estamos orgullosos de decir que os hemos relatado las dos últimas ediciones in situ. Después de tener presencia en las 4 primeras ediciones, este año no podemos estar ahí presentes, pero vamos a realizar una extensa crónica de las principales ponencias que se darán.
Este simposio dedicado exclusivamente al documental interactivo nació en 2011 en el seno de la Universidad del Oeste de Inglaterra, con sede en Bristol. Por aquel entonces, este simposio era de dos días, y hasta la fecha actual ya se han celebrado otras ediciones en 2012, 2014 y 2016. En 2012 se decidió concentrar las energías y realizar cada edición de modo bianual. En la actualidad, i-Docs llega a su quinta edición (2018) convertida en un evento de tres días dedicado a la expansión y evolución del campo del documental interactivo, organizado por el Centro de Investigación de Culturas Digitales (DCRC) de la Universidad del Oeste de Inglaterra, y organizada por Judith Aston, Sandra Gaudenzi y Mandy Rose, y producida por Julia Scott-Stevenson. Ya anunciamos este evento en septiembre, en su llamada a la participación (podéis leer el post en este enlace).
La temática de este año, como las organizadores comentan en el portal web, se concentra en las semántica de la letra 'i':
"Mientras que la 'i' en i-docs ha denotado explícitamente como interactiva hasta la fecha, siempre hemos querido mantener el espacio abierto para pensar y practicar sobre cualquier trabajo que se involucre con lo real y lo haga utilizando tecnologías de medios digitales. Las formas innovadoras que se están considerando en i-Docs incluyen trabajos interactivos basados en navegador, locativos y de no ficción basados en el lugar, trabajos de realidad aumentada y virtual, inmersión y periodismo de datos, y otras narrativas experimentales de no ficción. Esperamos presentar una serie de documentos, paneles, casos de estudio y trabajos en curso que se comprometan con estos enfoques, así como un escaparate de proyectos en el que los delegados pueden experimentar una gama de trabajos completados.El simposio tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y hacer dentro del campo, y para interrogar y compartir las diversas estrategias y prácticas a través del cual los i-docs proporcionan un escenario para convocar el diálogo, la creatividad y la resistencia." (traducción del autor de este blog)
Los 4 grandes temas de este año que empiezan por 'i' son:
a) Intervención: como medio de salvar un mundo de una posible catástrofe... ¿Cómo podrían los i-docs navegar de manera inclusiva en este terreno y visualizar un futuro esperanzador?
b) Inmersión: donde hay que empezar a delimitar nuevos escenarios y nuevos lenguajes que contribuirán sin duda a la expansión del género documental del siglo XXI.
c) Impacto: A medida que las audiencias cambian, también lo hacen nuestras formas de identificarlas y medirlas, y de conectarnos con ellas. La personalización, la manipulación y los grandes flujos de datos subyacentes plantean vías de investigación complejas.
d) Innovación: propone una exploración de narración sensorial, inteligencia artificial, microhistorias y otras aventuras con forma.
En los próximos posts daremos detalles de las sesiones que nos han parecido más interesantes y de la exhibición de proyectos, que este año viene con mucha fuerza!
Comentarios