Este año el foco de interDocsBarcelona se centra en el papel de la mujer en todas las fases de creación y desarrollo de los documentales interactivos y transmedia. Con su sexta edición y la normalización de la programación dentro del festival principal en Barcelona, interDocsBarcelona se propone generar discusión y saber sobre las nuevas avenidas y facetas que toma el documental en el siglo XXI. En este post vamos a explicar dos de los platos principales de esta edición: la mesa redonda y el visionado interactivo.
Mesa redonda de la edición 2017 del interDocsBarcelona
Mesa redonda 2018: ‘Mirada y visión femenina en el documental interactivo’
Esta sesión del interdocsBarcelona 2018 pretende explicar el papel de la mujer en el documental interactivo, y especialmente como ellas afrontan los diferentes procesos creativos y productivos en una dinámica interactiva y transmedia. Con esta finalidad, hemos invitado diferentes perfiles femeninos para que nos expliquen las dinámicas que se desarrollan en un documental interactivo y transmedia, desde la investigación y desarrollo hasta la exhibición y distribución. Julia Scott-Stevenson nos hablará de la investigación y de la fase de desarrollo, Zeina Abi Assy sobre los diferentes programas y estrategias de financiación, Isabel Fernández del rol productivo, exhibición y distribución, e Yvonne Abbel desde la óptica de la televisión y producción ejecutiva de contenidos interactivos. Veamos ahora un poco más en detalle los perfiles diferentes participantes en esta actividad:
Yvonne Abbel
Con un background de desarrollo empresarial y de gestión estratégica y operativa, Yvonne Abbel, dirige el departamento interactivo en ZDF Digital. Allí Yvonne coordina el equipo de project managers, de software developers y de diseñadores de arte y arte conceptual. En 2016 creó la unidad de realidad virtual en ZDF Digital, donde crean soportes de cámara y producen 360°-Videos con CGI, así como fotografías y aplicaciones interactivas a partir de Unity. ZDF Digital es un subsidiario del canal de televisión German TV Channel ZDF y crea experiencias novedosas, de inmersión e interactivas para TV, web, móviles y redes sociales. ZDF Digital se mueve a través de tres objetivos principales: contenido, tecnología y diseño.
Zenia Abi Assy
Zenia Abi Assy es una artista y escritora Libanesa que vive y trabaja en Brooklyn y dirige l’Interactive Programs en Tribeca Film Institute. También es cofundadora de la organización de arte y literatura, The Seventh Wave. Zenia tiene un MFA de escritura creativa de no ficción del The New School y un BFA en diseño gráfico de la American University of Beirut. Su trabajo se basa en el estudio de la compleja intersección que se manifiesta en la cultura, en la tecnología, en el arte y en la política, entre aquello que es personal y aquello que es global.
Julia Scott-Stevenson
Julia Scott-Stevenson es investigadora de medios de comunicación interactivos en el Centro de Investigación de Culturas Digitales de la University of the West of England. En este sector, trabaja con investigadores del ámbito de la industria con el objetivo de explorar y dar a conocer el potencial de los medios de comunicación interactivos e inclusivos. Además tiene un papel importante en la producción del simposio de i-Docs, un evento bianual dedicado al documental interactivo. Julia tiene un doctorado en Documental Interactivo e Impacto Social, razón por la cual creo el i-Docs Giving Time sobre los voluntarios australianos de la Cruz Roja. Previamente trabajó durante seis años en Antena Festival de Cine Documental de Sídney, como programadora, desarrollando el área de innovación del festival y gestionando la comunicación
Isabel Fernandez
Isabel Fernández es directora y productora independiente de documentales, y fundadora de la productora Al Patio, centrada en explorar las narrativas digitales y el audiovisual interactivo, para producir proyectos con potencial de impacto social. Sus documentales emitidas en TV3, NTR, VTR, SVT, YLE, RTP entre otros. En 2010 dirige y produce "El hijo de su padre", Mención Especial del Jurado en el Prix Europa. 2014 dirige "Corredores de Fondo" premio al Mejor Director en Aljazeera International Documentary Film Festival, Mejor Guión en Europe Oriente du Filme documentaire 2015 en Asilah, Bagdad International Film Festival 2015. Es la directora y productora del documental interactivo "Orgullo de Baix "(2016) coproducido con TV3.
Visionado interactivo del webdoc ‘En la brecha’
Este proyecto web ofrece un retrato colectivo de la desigualdad de género en el trabajo donde descubrimos el testimonio de siete mujeres que ejercen profesiones tradicionalmente masculinizadas a través de una navegación interactiva. Una estibadora, una técnica de sonido, una mecánica de automoción, una entrenadora de fútbol, una chef, una cirujana y una CEO de deportes electrónicos son las protagonistas de este webdocumental.
Sus experiencias inician una conversación abierta para que se escuchen todas las voces, haciendo visibles los problemas que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Una plataforma abierta donde cualquier mujer puede enviar vídeos breves con sus vivencias y reflexiones sobre las realidades a que las enfrentan en el día a día de su ejercicio profesional.
El proyecto lo navegará su directora, Claudia Reig Valera, graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y con trayectoria como cámara, editora, realizadora y documentalista en la productora Barret.
Ha formado parte del equipo que hizo el documental La estrategia del silencio (2017), sobre el accidente de metro de València, o el programa de TV3 Cosins germans. En la brecha es el segundo documental que dirige, tras el proyecto transmedia sobre el párkinson Que tiemble el Camino (2016).
Comentarios