Después de explicar dos de las principales actividades del interDocsBarcelona de este año -mesa redonda y visionado interactivo, ahora veremos qué proyectos han sido seleccionados para el pitch interactivo, uno de los mecanismos clave en España de financiación para este tipo de obras.
Como cada año, el Interactive Pitch consiste en la presentación en inglés de 4 proyectos interactivos delante de una selección de financiadores. La dinámica del pitch son 10 minutos de presentación para cada grupo y después se llevan a cabo reuniones individuales entre los proyectos y los financiadores dependiendo de las preferencias de estos en relación con los proyectos. Este año esta actividad de pitch será el miércoles 23 de mayo en el CCCB y ese mismo día por la tarde se realizarán las reuniones uno a uno con los financiadores.
Los 4 proyectos seleccionados han sido:
Anokua, the guardians of balance
Directores: Xavier Guymorac’h, Martin Bessin, Gaitana Valbuena y Alexandrine Stehelin
Productores: Pierre Cattan, Alexandri ne Stehelin
SMALL BANG - Francia
No Visible Trauma
Directores: Marc Serpa, Robinder Uppal
Productores: Marc Serpa, Robinder Uppal, Geoff Morrisson
Lost Time Media - Canadá, Estados Unidos
Sex Buyer
Directora: Sonia Delhaye
Productor: Jan Vasak
Day for Night Productions
Polonia
SUSI, an elephant in the room
Directora: Ana Luz Sanz
Productor: Albert Baquero
Al Aire Producciones & Camille Zonca - España
Como cada año, Music Library otorga un premio al mejor pitch, que consiste en 600 euros para el mejor proyecto presentado. El año pasado, Irene Lustig fue la ganadora con su proyecto Yours in Sisterhood.
Como preparación para los participantes tendrá lugar el Taller Interactive Pitch, un taller intensivo diseñado para perfeccionar los proyectos y presentaciones y mejorar las posibilidades de financiación de sus documentales. El objetivo del taller es ayudar a sus participantes a perfeccionar su proyecto interactivo y mejorar sus aptitudes de presentación y pitch, para que dispongan de las condiciones necesarias para que las reuniones con los financiadores sean un éxito y puedan mejorar las posibilidades de financiar su documental. El taller de preparación del pitch se llevará a cabo el lunes 21 de mayo de 15.00h a 19.30h en el CCCB. Por este taller han pasado tutores reconocidos como David Dufresne, Anita Hugi o Susanna Lotz.
La tutora del taller de este año será Julia Scott-Stevenson, investigadora de medios de comunicación interactivos en el Centro de Investigación de Culturas Digitales de la Universidad del Oeste de Inglaterra. En este sector, trabaja con investigadores del ámbito de la industria con el objetivo de explorar y dar a conocer el potencial de los medios de comunicación interactivos e inclusivos. Además tiene un papel importante en la producción del simposio de i-Docs, un evento bianual dedicado al documental interactivo. Julia tiene un doctorado en Documental Interactivo e Impacto Social, razón por la cual creo el i-Docs Giving Time sobre los voluntarios australianos de la Cruz Roja. Previamente trabajó durante seis años en Antena Festival de Cine Documental de Sídney, como programadora, desarrollando el área de innovación del festival y gestionando la comunicación.
Comentarios