Como cada año, uno de los platos fuertes del festival es el taller de desarrollo impartido por Joan Gonzàlez, el cual está dirigido a todos los directores y productores que tengan un proyecto documental en fase de desarrollo. En este taller se trabajan los proyectos de manera individual para poder detectar las debilidades y fortalezas y trabajarlas para desarrollar un buen documental. Durante 3 días se trabaja bajo el liderazgo de Joan Gonzàlez para focalizar la historia, encontrar el mejor título, construir el stroryline más atractivo o descubrir los mejores personajes, entre otros aspectos de la narración. El último día del taller, un servidor orientará tres de los diez proyectos seleccionados en su posible lado interactivo.
Como novedad del año pasado, el taller abarca un 4rto día en el que, de los 10 proyectos seleccionados, se realiza una subselección de 3 que muestren potebcial para su desarrollo interactivo y transmedia. Durante 5 horas, y con la participación de todos los integrantes del taller, se reflexiona y ofrecen guías para los proyectos con potencial interactivo.
El taller se ha celebrado en las 4 últimas ediciones del DocsBarcelonay también ha sido impartido en varios festivales y encuentros profesionales. Durante todas estas ediciones han pasado por el taller de desarrollo proyectos cómo On acaben els camins dirigido por Noemí Cuní (Catalunya), La ciudad de los fótografos dirigido por Sebastian Moreno (Xile), El edificio de los Chilenos dirigido por Macarena Aguiló (Xile), Versogramas dirigido por Celia Parra (Espanya) o Voladores dirigido por Nathalia Vernizzi (Brasil), entre otros.
Finalmente, y como novedad este año, se realizaran una serie de consultorías con expertos durante los días del festival. A través de una cita previa programada, varios expertos reconocidos estarán disponibles para las consultas donde se podrán compartir sus proyectos, hablar del desarrollo, posibles socios de coproducción y vías de financiación, la vertiente interactiva de los proyectos u otras dudas o preguntas durante 45 minutos. En esta edición, además de un servidor con la parte interactiva y transmedia, los expertos son tres personas de peso en el proyecto DocsBarcelona:
Joan Gonzàlez
Director del Festival DocsBarcelona. Productor ejecutivo, realizador y montador. Ha producido más de 150 documentales, algunos de ellos premiados en la Berlinale, seleccionados en festivales como INPUT o Sundance. Joan Gonzàlez recibió el premio europeo EDN 2013 por su contribución al desarrollo de la cultura documental al sur de Europa.
Diego Mas Trelles
Jefe de industria del Festival DocsBarcelona. Director, productor y consultor audiovisual. Ha trabajado como director de vídeos corporativos, publicitarios, videoclips, programas de tv, reportajes y documentales, entre otros formatos, por cadenas cómo: ARTE, TVE, Tv3, Canal +, FR3 ZDF, USA Networks y Calle 13. Su último documental “Sexo, Maracas y Chihuahuas”se ha proyectado a numerosos festivales internacionales y nominado a los premios Gaudí.
Tue Steen Müller
Consultor de películas y crítico de cine. Trabajó en cortometrajes y documentales durante más de 20 años en el Danish Film Institute. Cofundador de Balticum Film y TVFestival, Filmkontakt Norte y Documental de la UE. Ha impartido cursos y seminarios documentales en más de 30 países. Desde 1996 hasta 2005 fue director de EDN (European DocumentaryNetwork). Desde el 2006 ha sido consultor y profesor freelance en talleres como Ex Oriento, DocsBarcelona, Archidoc, Campus Documental, Storydoc, Foro del Mar Báltico, DocStories del Mar Negro, Escuela ZeLIG de Documental o Caucadog.
Comentarios