Con este post cerramos esta extensa serie de un proyecto de investigación dedicado a la intersección de la realidad virtual y el documental que dará mucho que hablar. En este punto, estamos exponiendo las conclusiones y resultados que nos parecieron más interesados de la primera fase exploratoria del estudio.
Más allá de obras específicas, algunos encuestados anticipan la convergencia entre realidad virtual, aumentada, mixta y extendida. De acuerdo con la Wikipedia, la realidad extendida (XR) es un término que se refiere a todos los entornos combinados reales y virtuales y a las interacciones humano-máquina generadas por la tecnología informática y los dispositivos ‘wearables’. Incluye formas representativas como realidad aumentada (AR), virtualidad aumentada (AV) y realidad virtual (VR), y las áreas relacionadas entre ellos. La denominada realidad extendida (XR) es un superconjunto que incluye todo el espectro desde "lo completo real" hasta "lo completo virtual" en el concepto de realidad-virtualidad continuo presentado por Paul Milgram y Fumio Kishino.
A partir de los hallazgos de la encuesta, se priorizaron 4 áreas de enfoque potencial para la investigación de la audiencia:
1 - Las formas en que el público experimenta, comprende y decodifica la combinación de elementos fenomenológicos y narratológicos dentro de la realidad virtual de no ficción.
2 - Las diferencias y similitudes en la forma en que las audiencias responden a las experiencias de no-ficción de realidad virtual comunales, sociales e individuales.
3 - La diferencia entre las respuestas inmediatas/emocionales y reflexivas/lógicas de la audiencia que experimenta este tipo de proyectos.
4 - Las actividades en las que las audiencias participan en la experiencia previa y posterior que enmarcan y contextualizan sus experiencias.
El proyecto INTERACTIVE MEDIOGRAPHY
La denominada 'Interactive Mediography' es una línea de tiempo interactiva creada por los miembros del proyecto Chris Bevan y Dave Green. La evolución actual de 'Mediography' proporciona un análisis exhaustivo de un conjunto de más de 120 obras documentales de realidad virtual de no ficción, incluidas su fuente, duración, producción, dirección y tema.
A través de una línea de tiempo interactiva, 'Mediography' muestra cómo el documental de no ficción VR se está desarrollando como un medio independiente, identificando quiénes son los principales directores de este nuevo contenido, con quién trabajan y dónde presentan su trabajo.
El proyecto está actualmente en fase de desarrollo, pero no tenemos ninguna duda que este será, con el paso de los meses y años, uno de los directorios de referencia como lo es actualmente la Docubase del MIT Open Documentary Lab.
Comentarios