Después de nuestra intervención, que denominamos 'Latinoamérica sin ficción', y donde propusimos un recorrido particular por varios países latinos con el fin de encontrar y explicar algunas propuestas de no ficción que han impactado en estos países y sociedades, la jornada tenía dos ponencias finales muy potentes. Nosotros nos centramos en proyectos de documental, periodismo, museística y educativos de países como México, Cuba, Colombia, Brasil, Chile o Argentina. Si os interesa saber más de los proyectos que citamos en nuestra intervención, podéis leer esta fantástica crónica que realizó Gabriela Arévalo de la Facultad Libre en la plataforma Rizoma.
Nuestra charla fue como un 'aperitivo' para las dos últimas intervenciones del día, que eran las del propio Irigaray y la de Porto Reno, ni más ni menos. El primero es especialista en documental transmedia y el segundo en periodismo transmedia, así que pareció estratégico que nosotros iniciáramos esa ronda final de ponencias.
Foto de Denis Porto Reno
La charla de Fernando ‘Intervenciones transmedia en los museos contemporáneos ‘ estuvo muy interesante porque si algo saben hacer a la perfección el equipo de la Dirección de Comunicación Multimedial de la Universidad de Rosario es comunicar, y han desarrollado una metodología para no solo producir, sino mostrar y enseñar en detalle el ‘cómo se hizo’ detrás de una producción, que es lo que más importa a efectos de la academia y la investigación. Además, Fernando y su equipo se encontraban a una semana de inaugurar el Museo de San Lorenzo, así que estaban especialmente contentos (y cansados) pero esta presentación fue como una primicia, una ‘premiere’ de lo que se podría ver y disfrutar en una semana.
Irigaray es Magíster en Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (UNED – España), Licenciado en Comunicación Social y candidato a Doctor en Comunicación Social, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Director de la Maestría / Especialización en Comunicación Digital Interactiva y de Comunicación Multimedial en la UNR. También es Director Ejecutivo de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR). Miembro del Comité Académico de la Cátedra Julián Assange de Tecnopolítica y Cultura Digital del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Es docente e investigador en varios posgrados de Argentina y América Latina, realizador audiovisual y productor transmedia.
Foto de Denis Porto Reno
La última intervención del día, titulada ‘Instagram como espacio para reportajes imagéticos: miradas transmedia’ fue a cargo de Denis Porto Reno. Todo el mundo estaba bastante cansado y saturado en esos momentos, pero precisamente por esa razón se situó estratégicamente Denis en ese 'slot', porque con su inacabable energía y sentido del humor levantó la audiencia por última vez. Fue una intervención muy interesante donde la fotografía y la construcción narrativa utilizando la red Instagram ocuparon un lugar preponderante.
Porto Reno tiene un Postdoctorado sobre Interfaces interactivas en Periodismo Transmedia (2013), Universidad de Aveiro (Portugal) y Periodismo Transmedia (2011), Universidad Complutense de Madrid (España). Es doctor en Comunicación Social (2010) y Magister en Comunicación Social (2006),
Y así acabó una primera jornada intensa pero muy fructífera, ese miércoles 25 de abril. Por la noche, una buena cena y una fiesta en la Facultad Libre con Irisarri como anfitrión (y donde probamos el famoso Fernel con Coca Cola…) acabaron con las pocas energías de ponentes y asistentes. El día siguiente sería tan o más intenso que ese primero y tocaba recargar pilas...
Comentarios