CUANDO LA DUDA Y LA PENA NOS ACOMPAÑAN PARA SIEMPRE
sábado 29.sep.2018 por Rosa Gil 0 Comentarios
Muchísimas felicidades a Josep Maria Arnau de Bolós por su relato ganador "La duda". Felicidades también a los 5 finalistas
GANADOR:
LA DUDA, Josep Maria Arnau de Bolós
Olvidado por Papá Noel y los Reyes Magos, tampoco festeja santo ni cumpleaños. Nadie se acuerda. Siempre es invierno, ya no vienen visitas. Se pasa las horas escuchando el oscuro silencio. Hasta que su madre le hace la amarga pregunta. Él sigue mudo.
Cuando nadie lo ve, va a la habitación de su hermano. Como aquel día soleado. La pelota sigue en la papelera, las bambas bajo la silla y los libros en la mochila. La cama está fría; la ventana, tapiada. Recuerda a menudo esa mañana, pero la imagen se bloquea en el momento que el sol le deslumbró.
FINALISTAS
HUELGA ÁTONA, Javier Goñi Serret
La RAE ha actualizado el diccionario. Otra vez. No les bastaba con dejar a sólo solo. Ahora todas las tildes han perdido el guion, relegadas al cajón (de)sastre.
Están hechas un lío. Tienen crisis de identidad y dudan de si su posición debe ser abierta o cerrada. Algunas incluso están entrenando para poder hacer circunflexiones. Las más asustadizas se han resguardado debajo de la “c”, haciéndola cedilla. Las más lanzadas están organizando una huelga general para dejar de acentuar durante un día. No saben si apuntarse al paro y esperar su oportunidad, o emigrar al francés, que tiene más variedad.
PELUCHES, Luis San José
Fue una noche de viento cuando lo vio salir del dormitorio y se levantó sobresaltada. Sintió entonces cómo chirriaba la tapa del arcón donde su hija guardaba su inocencia, sus juguetes, sus sonrisas. El tren de madera, convertido en serpiente, pasaba su lengua pegajosa por las sábanas. Fue una noche de silencios y secretos, de sombras y visillos en acecho, de peluches con respiración entrecortada, de sudor y de taberna, de grandes ojos redondos que se tragaron toda la negritud de la noche. Ella corrió entonces a esconder su silencio y esperar embozada con un grito atravesado en la garganta.
CORPORE SANO, Gabriel Pérez Martínez
El niño escucha un aullido a sus espaldas mientras camina solo por el bosque. Asustado, echa a correr y no ve el pozo que se hunde entre la hierba. Cae cinco metros sin lastimarse. Levanta la cabeza y admira el círculo de luz que está convencido de alcanzar en cuanto Dios lo ayude. Reza tres padrenuestros cuando el cubo que se encuentra fuera se desprende hasta sus brazos. Agarra la cuerda. Está bien sujeta y sólo tiene que escalar a través de ella para salir, pero así como saca un diez en Religión, nunca le había interesado la Educación Física.
NOTICIAS FRESCAS, Mei Morán
Abre el periódico; ojea los titulares de información internacional, sin profundizar demasiado para no empezar el día con cabreo. Sonríe con las tiras de humor, curiosea el horóscopo para ver si coinciden el vaticinio, los deseos y la realidad; ignora la sección de deporte; se fija con hambre de instruirse en la partida de ajedrez. A punto de cerrar el diario descubre en el obituario un Din A4 escrito a lápiz, de trazo flojo, como si fuera a desaparecer. Reconoce enseguida la escritura. Podría tratarse de una esquela más. La frase cursiva, cansada: Lo nuestro ha muerto, descanse en paz.
TIEMPO AZUL, Calamanda Nevado Cerro
Voy triste por la calle, llega Navidad. Fecha sagrada donde late con fuerza de vendaval, desolación ajena y pobreza. Cierro los ojos, quieta y silenciosa, observó mis relucientes zapatos infantiles. Algo interior me sube a la garganta, manchándola de preguntas y parando mi reloj y el sol. La brisa seca da de comer a un niño, con el alrededor de los ojos pintados de gris, una sardina sin aceite, sin pan, o gazpacho en un cuenco.
No deseo ni a limpiarme el moco, comienzo a hacer mucho ruido en el suelo con mis botas y a gemir como un perrillo.