Okzharp, Inaud1bl3

    jueves 23.nov.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 26 NOV (1600)

Escucha todos nuestros programas en www.rtve.es/atmosfera

 

 

INAUD1BL3

Comenzamos hoy nuestra Atmósfera con este tema tan particular de lo nuevo de Inaud1bl3, alias del austriaco Christian “Gigi” Haudej. Hacia el final de nuestra primera hora, volveremos a escuchar dos temas más de este nuevo trabajo titulado “Hydrogen”

 

GEINS’T NAÏT + SCANNER + L.PETITGAND

Desde 2014, cuando se creó la serie Mind Travels con el sello “Ici, d’ailleurs”, Geins’t Naït y Laurent Petitgand han trabajado en un proyecto tras otro con mucha experimentación sonora y con una pasión inquebrantable. Así que no nos sorprende que hayan llegado a su quinto álbum  titulado «OLA». Después de «Je vous dis» 2014, «Oublier» 2015 y «Like This Maybe Or This» en 2020, «OLA» refuerza esta potente colaboración.

Geins't Naït y Laurent Petitgand son activistas musicales desde hace más de 30 años, dos músicos muy singulares, procedentes de dos escuelas diferentes y cuya colaboración no era nada obvia: la escena industrial y experimental para Thierry Mérigout (el último miembro activo de la grupo Geins't Naït) y de Laurent Petitgand, conocido por sus bandas sonoras de películas, especialmente por su colaboración con Wim Wenders. Estos dos artistas tienen visiones diferentes a primera vista, pero comparten raíces comunes y un respeto mutuo.

Pues bien, hay una nueva incorporación, brillante diría yo. Para este «OLA», se une al dúo un artista nada desconocido para los fans del ambient y del IDM, concretamente Scanner alias de Robin Rimbaud. Scanner es un virtuoso del collage sonoro, un plasticista sonoro, uno de los más presentes en la escena electrónica desde los años 90. Ha producido más de veinte discos en sellos tan prestigiosos como Sub Rosa o Nueva electrónica. Fanático de las colaboraciones, ha tenido la oportunidad de trabajar con muchos artistas a lo largo de su carrera como Kim Cascone o Alva Noto, por nombrar sólo algunos.

DYLAN PEIRCE

Dylan Peirce es un artista multidisciplinar que trabaja en el campo del sonido, la fotografía experimental, la escultura, el vídeo y la instalación. En 2022 lanzó su primer álbum, Pindrops, con el sello berlinés Digital que supuso también el comienzo del sello.

Siguiendo un enfoque escultórico, Peirce permite que pequeños eventos sonoros muten en paisajes sonoros densamente estratificados y composiciones rítmicas elaboradas. Este álbum no sólo cambia gradualmente nuestra percepción, sino que también la cuestiona radicalmente.

Las seis composiciones del álbum debut de Dylan Peirce necesitan, para ser entendidas y absorbidas que les demos tiempo para transformarse. Después de todo, esto es parte del proceso que han sufrido en su elaboración.

AKUSMI

Akusmi es el nuevo apodo del proyecto del compositor, multiinstrumentista y productor nacido en Francia y radicado en Londres, Pascal Bideau, quien firma con el nuevo sello Tonal Union para el lanzamiento de este álbum Fleeting Future.

Con su mezcla alucinante y desafiante de géneros como el minimalismo, el jazz cósmico e influencias del Cuarto Mundo, y en su búsqueda de optimismo frente a posibilidades desconocidas e ilimitadas, “Fleeting Future” destaca como un debut inventivo e inspirador.

La creación del mundo sonoro rico en colores y múltiples capas del álbum se inspiró originalmente en un viaje de Bideau a Indonesia, donde se sumergió en la música tradicional gamelan y gong. Muchos de los temas, motivos y melodías de Fleeting Future derivan de la escala 'Slendro', uno de los sistemas de afinación esenciales utilizados en Gamelan.

OKZHARP

Creado por accidente y refinado por el diseño, 'Outside The Ride' ve a Okzharp avanzar con una nueva amalgama de música rápida que explora una quimera del Gqom sudafricano, el Techstep y el Footwork de principios de siglo.

'Outside the Ride' se basa en su último EP para Hyperdub, que fue una colaboración con DJ Lag. La música de este lanzamiento surgió de una banda sonora de 127 bpm con influencia gqom creada para un cortometraje. Esa pista no se ajustaba del todo al ritmo de la película hasta que Okzharp subió el tempo a 156 bpm. Esta pista rediseñada inspiró la creación de un conjunto completo de pistas nuevas, trasplantando elementos de otra música en ese tempo; Cantos hipnóticos, destellos de sintetizador nebulosos y enganchadizos, Footwork 808 y las oscuras atmósferas psicodélicas de los primeros Techstep, todo respaldado por sus características texturas y efectos emotivos deshilachados.

HUSH_MONSTER

Nos avisan los de Mesa Recordings:

Tu experiencia al escuchar Hush Monster será completamente única para ti debido a las propiedades resonantes individuales de tu cráneo. Sin embargo, los sonidos distintivos que cada uno escuchará en su propia cabeza se convertirán en el Humo Colectivo. Así que ¡escucha atentamente¡

Desde las profundidades de una pequeña cueva en el fondo de tu corazón, Hush Monster emerge para cantarte y que vuelvas a dormir. Así como el ronroneo de un gato puede curar huesos rotos, Hush Monster puede curar cualquier dolor de corazón. Megan, Brian y Paul llevan mucho tiempo haciendo música en Santa Fe, Nuevo México. Megan ha autoproducido muchos álbumes en solitario bajo el nombre de Flamingo Pink! Brian y Paul han trabajado juntos en muchos proyectos, incluidos D Numbers, Ray Charles Ives, Mesa Recordings y Audio Focus. Cada uno de ellos por separado, ha labrado su propio camino como artista, pero su sinergia colectiva se conoce como Hush Monster.

 

IBRAHIM ALFA JNR.

Y ahora vamos a dedicar un tiempo en Atmósfera a escuchar el segundo álbum de Ibrahim Alfa Jnr. en Mille Plateaux titulado “Sirius A”, capaz de hacer audible una ciencia de la catástrofe como un acto que disecciona las estructuras formales del espacio y el tiempo. La música alienígena trae esa música ahumana o inhumana que procesa con un alto contacto la crueldad.

Seguimos escuchando a Ibrahim Alfa Jnr. Y su disco “Sirius A” , un álbum lleno de microinnovaciones. Las Hipercusiones jazzísticas de Alfa, por ejemplo, implican una lógica A rítmica cuando los Beats se dividen o se disparan entre sí, o cuando se superponen y mutan en agujas de vapor que disparan aire sibilante. El efecto de la música es una especie de espasmo corporal liberador y una torsión de las sinapsis que hace temblar la cabeza.

Terminamos ya la escucha de “Sirius A “ de Ibrahim Alfa Jnr que ilustra cómo la negrura es necesaria para la vida material y psíquica del mundo. Una circulación musical en la cuerda floja, entre rabia y paranoia y, a veces, un soplo de cordura.

INAUD1BL3

Volvemos ahora, como os decíamos al comienzo del programa, a escuchar un par de temas más del nuevo trabajo del austriaco Christian “Gigi” Haudej, nombre real detrás de Inaud1bl3.

Durante siete años, de 2013 a 2020, Christian dedicó su vida principalmente a abordar la transformación interior. Las experiencias y conocimientos adquiridos entonces forman la base de muchos de sus textos.

“Hydrogen” está dedicado a lo que los humanos llamamos “átomo de hidrógeno”. Es el elemento más común. Constituye las tres cuartas partes de toda la materia visible y es el componente básico del universo.

Seguimos con la escucha de “Hydrogen” de Inaud1bl3, un disco en el casi la totalidad de las pistas son intentos electrónicos más o menos experimentales para comprender las circunstancias astronómico-microcósmicas en las que vivimos desde el lado

Y terminamos por hoy la escucha de Hydrogen, de Inaud1bl3, seguro que volveremos a él en otras “Atmósferas”. Dice Christian: “La música no es visible ni tangible pero, no obstante, existe y es potencial y extremadamente poderosa. Si el producto final del proceso creativo se hace audible, influye en el espacio donde se reproduce manipulando las moléculas del aire para que vibren de la misma manera que lo hicieron en el espacio donde se produjo la música.

EMESH

El DJ y productor Antonio Muñoz vuelve de nuevo con “Romaj”, un disco muy interesante editado en su propio sello, Sendero Records.

Siete temas originales de sonido lento y futurista llenos de elementos sintéticos sorprendentes e influyentes para otros productores. Siete originales que abarcan diferentes géneros musicales como el downtempo, el disco y la IDM.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Inaud1bl3 -  Interstellar Ice - Hydrogen

Geins't Naït + Scanner + L. Petitgand - MT-26 - Ola

Dylan Peirce - Heights- Pindrops

Akusmi - Fleeting Future - Fleeting Future

Okzharp – InclineDisconnect - Outside The Ride

Hush Monster – Tongue Tied  - Patience

Ibrahim Alfa Jnr. - BKQB - Sirius A

Ibrahim Alfa Jnr. - MORP - Sirius A

Ibrahim Alfa Jnr. - RTYQ - Sirius A

Inaud1bl3 - Stars Are Falling - Hydrogen

Inaud1bl3 - -$ - Hydrogen

Inaud1bl3 - Polyrhythmic Heartbeat - Hydrogen

Emesh - Yesh - Romaj

Atmósfera   23.nov.2023 17:41    

SONIDOS PARA HALLOWEEN

    viernes 27.oct.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPT ATM 29 OCT (1920)

Casi ya en la noche más misteriosa del año, nos adentramos en Atmósfera en un mundo de sonidos inquietantes y altamente cautivadores para ir preparando la noche del 31 de octubre. Escucharemos sonidos sugerentes, capaces de transportarnos a lugares incluso siniestros, así que el programa de hoy no es apto para corazones frágiles. Preparaos para afrontar un universo… terroríficamente sonoro… 

 

APHORISM

Comenzamos con el mago del industrial techno y la electrónica oscura de Chicago, Aphorism.

Abre esta noche terrorífica en Atmósfera con un tema de su álbum debut “Surge”, publicado en marzo de 2009 que además contenía un magnifico material adicional en forma de remezclas extraordinarias a cargo de Totakeke, Tapage y la que escuchamos ahora, la remezcla de Access To Arasaka.

IMAX

IMAX, es el proyecto en solitario de Chris Corner, fundador de la banda Sneaker Pimps, que sobre todo se basa en experimentación con arte visual. Corner, ambiguo y andrógino, se mueve entre el rock y la electrónica, establecido un mundo binario, entre lo digital y el analógico, entre el medio hombre medio máquina.

En septiembre de 2017 lanzó su disco “Unfall”, un trabajo completamente instrumental con algunos pasajes de ruidos humanos como aspiraciones o frases recitadas del que escuchamos ya el tema “Hysteria”

OCOEUR

'Light as a feather' es el segundo álbum del músico electrónico francés Ocoeur, publicado en mayo de 2013. El hombre detrás de Ocoeur (que podríamos traducir como "al corazón"), Franck Zaragoza, crea una amalgama de música IDM, downtempo y electroacústica que fluye y refluye sin esfuerzo entre estados de ánimo claros y oscuros sin llegar nunca a cargarse emocionalmente.

Pero Zaragoza también teje melodías juveniles y delicadas que añaden un toque infantil a sus canciones. El propio Zaragoza dice sobre el álbum: "Mi concepto para Light As a Feather era evocar recuerdos y sentimientos de los sueños despreocupados de la juventud. El álbum debería elevar a sus oyentes a exteriorizar sus sueños y emociones más internas, donde todos sean libres de abrazar sus ambiciones".

PLASTER

Zyprex es un fármaco que se utiliza para controlar la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Los efectos de Zyprex se asocian con el dualismo constante y su traducción al ser humano al software y las máquinas de alta tecnología. Ahora los humanos tenemos que tener cuidado con no acabar dependiendo totalmente de las máquinas, de los miles de millones de archivos guardados en servidores, discos ultra duros, donde guardamos toda nuestra vida, o de las redes sociales donde guardamos toda nuestra información.

Esa inquietud es la que plasma Plaster en su disco Zyprex 500 del que escuchamos hoy en esta noche oscura de Atmósfera el tema que lo cierra “Program Q_nex” con un potente diálogo directo entre humanos y máquinas cuya última palabra, dice Plaster, podría salvar probablemente a los humanos…

AES DANA

El EP Cut, asocia los trabajos de AES Dana (Vincent Villuis) y MIKTEK (Mihalis Aikaterinis) y constituye el primer capítulo de una serie de tres.

Contornos ambientales, fuertes tambores alterados, secuencias interrumpidas, cambios abruptos de paisajes sonoros tallados por temas conmovedores, se suceden en tres cortes estructurados a modo de tríptico que narran las incisiones y separaciones que cada uno vive a lo largo de su vida.

JAÏA

En 2005, Ultimae Records presentaba el recopilatorio Fahrenheit Project Part 5 con 11 pistas muy potentes seleccionadas por el equipo de Ultimae y mezcladas por Tajmahal, famoso por sus sesiones chill out en fiestas y festivales de todo el mundo como Zoom o Ypy Poty. Fahrenheit Project Part 5 es una colección de himnos ambientales inéditos que presentaba los últimos trabajos de artistas del sello como  Solar Fields, Carbon Based Lifeforms, Hol Baumann o Cell.

Como es habitual en las recopilaciones de esta serie, el viaje te lleva desde el trance downtempo hasta el ambient profundo y ácido. Escuchamos esta noche el tema que abre este recopilatorio, “Alone” de Jaïa

EX_TENSION

En julio de 2011 apareció una nueva edición del EP “Desert” de EX_TENSIÓN, completamente remasterizado y que incluía además,  2 pistas adicionales inéditas y una impresionante colaboración de remezclas de la pista original "Desert" a cargo de Access To Arasaka, Totakeke, Geomatic, Sonic Area  y la que escuchamos ya de Zentriert ins Antlitz.

SUBHEIM

En diciembre de 2008 veía la luz el segundo volumen de la serie de recopilatorios 'Emerging Organisms'  de Tympanik Audio que celebraba el primer año de lanzamientos del sello.

Este segundo volumen continúa el camino iniciado por el primero con una nueva y fantástica colección de temas nuevos que se mueven en el underground electrónico. Agotada la versión en CD rápidamente, queda disponible para el que quiera, una versión digital.

Escuchamos hoy la aportación al recopilatorio del alemán Subheim.

ORPHX

En noviembre de 2016 aparecía “Pitch Black Mirror”,  el nuevo larga duración de los veteranos del techno industrial Orphx.

Rich Oddie y Christina Sealey han creado un cuerpo de trabajo diverso y muy particular  durante los últimos 23 años y este álbum puede ser su declaración más definitiva hasta entonces.

Pitch Black Mirror pone en primer plano la fusión única de techno e industrial del dúo, pero también demuestra su capacidad para impulsar continuamente su sonido en direcciones nuevas y desafiantes basándose en elementos de electro, post-punk y EBM.

La voz humana es un elemento central aquí, que va desde sutiles capas de samples y grabaciones de locaciones hasta las voces más prominentes de Rich Oddie y la vocalista invitada Marie Davidson.

PLASTER

Y volvemos a la banda canadienses Plaster para terminar esta primera hora de Atmósfera que esta noche pone la banda sonora de la noche del 31 de octubre, si, faltan dos días, pero nosotros nos vamos situando.

Cerramos estos primeros 60 minutos de Atmósfera con un tema de su disco Platforms que pretende introducir un viaje subconsciente a través del flujo de su música. Cada pista es una plataforma, que relacionada con la vida, representa un punto donde puedes detenerte o comenzar de nuevo.



 

Atmósfera   27.oct.2023 15:13    

MADATAC Y FESTIVAL LEM

    viernes 13.oct.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 15 OCT (1920)

En las últimas semanas, hemos tenido una actividad reconfortante en nuestra Atmósfera, os hemos traído propuestas muy diferentes, algunas de ellas, citas ya habituales en nuestro programa. Y esta noche estamos ahí, os traemos dos propuestas a las que acudimos cada año, hoy hablaremos de la muestra de Arte Digital y de los Nuevos Medios MADATAC Y de una nueva entrega del Festival de música experimental LEM.

 

MADATAC

JPG MADATAC

Iniciamos nuestra Atmósfera con La muestra MADATAC que convertirá a Madrid en un contenedor del New Media Art a través de proyecciones, conciertos audiovisuales e instalaciones interactivas.

La decimo segunda edición de MADATAC, tendrá a Ucrania como país invitado y dedicará una sección especial a los artistas de este país, castigado por la guerra, con la exhibición de sus obras e instalaciones audiovisuales como forma de apoyo y cooperación para potenciar la competitividad de sus artistas dedicados a los nuevos medios digitales.

Del 23 al 29 de octubre MADATAC propones nuevas formas de ver videoarte como por ejemplo, la sesión de Videodome/Videoskies en la mayor pantalla LED abovedada de Europa con más de 300m2 situada en el hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid que será la inauguración de esta decimo segunda edición, el 25 de octubre a partir de las 7 de la tarde.

Del 23 al 29 de octubre se podrán disfrutar diferentes instalaciones en el espacio la Quinta del Sordo.

El 26 de octubre, en la Sala Berlanga de Madrid,  tendrán lugar las proyecciones de la Sección Oficial Competitiva con el visionado de más de 50 piezas de videoarte de artistas españoles y de una veintena de diferentes países.

El broche a esta decimo segunda edición del Festival MADATAC será en los teatros del canal. El sábado 28 de octubre, la sala verde de los Teatros del Canal albergará dos conciertos exclusivos y por primera vez en Madrid en una Noche Electrónica AV de Ucrania, con los artistas, conocidos por todos nuestros Atmósferos, Andrey Kyrychenko y su espectáculo X0R y Kotra, que presentará su concierto Live Radness Methods.

Apuntad en vuestra agenda, Muestra de Arte Digital MADATAC, del 23 al 29 de octubre en el NH Collection Eurobuilding, la sala Berlanga y los teatros del Canal de Madrid. Podéis consultar toda la información en su página web www.madatac.es 

 

FESTIVAL LEM

CARTEL LEM

Y sin descanso, seguimos con otro proyecto que este año llega a su vigésimo octava edición. El Dispositivo LEM continua con la misma ilusión de siempre con propuestas de todo tipo que nos permiten disfrutar de un amplio abanico de músicas experimentales, con artistas consagrados de aquí y de fuera y también con proyectos nuevos para ampliar todavía más los horizontes sonoros.

JPG RININGER

Entre el 5 y el 28 de octubre se han programado 22 acciones: 21 conciertos y un taller. Como cada año, están con nosotros los responsables de Gracia Territori Sonor que nos guiarán por sus actividades, pasadas y futuras, porque todavía estáis a tiempo de vivir en persona este LEM 2023.

JPG PEPINO PASCUAL JPG NUNO REBELO

JPG COL SOUNDPAINTING JPG BEN ROBERTS

Atmósfera   13.oct.2023 12:40    

TUJIKO NORIKO, ANGEL GALÁN

    viernes 6.oct.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 08 OCT

Esta semana vamos a escuchar lo nuevo de:

TUJIKO NORIKO

En los primeros días de Mego, antes de su transformación en Editions Mego, apareció un lanzamiento muy inesperado. De entre todo el disco duro de PITA, General Magic, Farmers Manual, etc., apareció un tipo de lanzamiento muy diferente. Uno hecho desde una computadora, pero con una atmósfera más suave, con forma de nube y que incluso contenía melodías discernibles (!). Hablamos el debut de la artista japonesa Tujiko Noriko que no solo lanzó su carrera a un público más amplio sino que también abrió las puertas de Editions Mego a una gama más amplia de formas musicales experimentales.

La particular síntesis de Noriko de abstracción electrónica, melodía, voz y atmósferas crea un espectro envolvente mientras el sonido rodea suavemente sus palabras místicas transformándose en una sucesión de emotivos experimentos auditivos enmarcados como canciones.

A principios de febrero nos llegaba esto que escuchamos ya en Atmósfera, “Crepúsculo”, un trabajo en el que se puede escuchar la influencia que el medio cinematográfico ha tenido en su música a medida que se invocan insignias visuales en su evocador audio.

Los interludios instrumentales evocan aún más un paisaje cinematográfico junto con los títulos que también reiteran la forma cinematográfica.

ANGEL GALÁN

Está con nosotros Angel Galán para presentarnos su nuevo trabajo “Hikikimori”, con la producción de David Mata, alias Erissoma.

 

DON NINO & FRANÇOIZ BREUT

En el mes de mayo apareció “Cover Songs In Inferno” de Françoiz Breut y Don Nino en el que  convocan a los espíritus salvajes y palpitantes de Black Sabbath, The Cramps, Jefferson Airplane o The Kinks. Se trata del primer álbum conjunto de Breut/Nino, compuesto exclusivamente por versiones, fruto de dos décadas de amistad, viajes compartidos (una gira conjunta en 2002 que los llevó hasta Andalucía) y el respeto mutuo artístico.

Los dos francófonos han decidido hacer un álbum cantado íntegramente en inglés. Los diez temas han sido elegidos y cantados por la fascinante Françoiz Breut, con instrumentación y producción de Don Nino, inspirados en los tiempos locos que vivimos, motivados por el deseo de duplicar, duplicar, esforzarse, causar problemas …

Y escucharemos también los trabajos de

Visible Cloaks, Yoshio Ojima & Satsuki Shibano, Von Spar, Xoan Anleo o Transtilla

Atmósfera    6.oct.2023 12:11    

CONCIERTO DE MAOTIK Y MARTEN VOS EN EL CENTRO BOTÍN DE SANTANDER

    viernes 22.sep.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 24 SEP MAOTIK (1920)
Escucha todos nuestros programas en www.rtve.es/atmosfera

 

Esta semana escucharemos el concierto que  el artista digital francés Maotik y el violonchelista, compositor y productor neerlandés Marten Vos ofrecieron en el Centro Botín de Santander el 16 de junio, dentro del ciclo “Música abierta: visiones sonoras”, en el que presentaron por primera vez en Cantabria su proyecto “Erratic Weather”,  que tiene como objetivo representar las cambiantes condiciones atmosféricas en una experiencia multimedia inmersiva. Poniendo el foco en el cambio climático y sus efectos sobre el tiempo, cada vez más errático, durante la performance, el sistema utiliza varias fuentes de información meteorológica recuperadas de una base de datos en línea y procesadas en tiempo real. La audiencia experimenta durante este espectáculo el ciclo de vida de fenómenos como tifones, huracanes y ciclones tropicales, demostrando el poder devastador de la naturaleza y la urgencia de preservarla.

Charla 1

Como es habitual en este ciclo, al finalizar el espectáculo, Atmósfera mantuvo una charla con los artistas sobre su proceso creativo en la que también participó el público y que incluimos también en este programa especial

 

 

 

Atmósfera   22.sep.2023 13:20    

AROVANE, FRANCK VIGROUX

    miércoles 2.ago.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 06 AGO (1920)Escucha todos nuestros programas en www.rtve.es/atmosfera

Esta semana llenamos nuestra primera hora de novedades y recuperaremos, el verano es un momento que se presta a la nostalgia, algunos discos que nos vienen al recuerdo como el singular “Mille Feuille” del dúo Owl, o el “Land” de Niels Gordon.

Abriremos lo nuevo de Franck Vigroux, Mads Emil Nielsen & Chromacolor o Arovane, con su disco “Polymer” que se publicará este 14 de de agosto 

 

 FRANCK VIGROUX

Lo último de Franck Vigroux ha sido “Magnetoscope”, lanzado en noviembre de 2022. Este trabajo se refiere a los años ochenta, una “época aterradora” como él la llama. Un tiempo que marcó a Vigroux; La distopía de “Blade Runner”, los colores Polaroid y la estética de la grabadora de video VHS (en francés “Magnétoscope”) forman la base conceptual de la estética del sonido utilizada en este disco.

Las composiciones, entre el pop progresivo como escuchamos en este tema titulado precisamente “VHS”, el romanticismo de Vangelis y las capas de sonido oscuras y abstractas, están elaboradas con todo detalle y son armónicamente complejas, sin embargo, como es habitual en Vigroux, de alguna manera siempre siguen siendo atemporales y clásicas.

“Magnetoscope” es parte de una serie de lanzamientos (incluido el predecesor de Vigroux “Ballades sur lac gelé” de 2020) que interrelacionan sonidos analógicos estrictos y geniales, cajas de ritmos y paisajes de ruido de una manera épica, casi cinematográfica.

Y hablando de “Ballades Sur lac Gelé”, vamos a volver a escucharlo esta noche. El propio Franck nos los presentó en Atmósfera.

Ballades Sur lac Gelé es un álbum dedicado a MikaVainio, que, como recordaréis nos dejó repentinamente en 2017 y con quien Vigroux colaboró en dos álbumes: “Peau Froide, Lèger Soleil” de 2015 e “Ignis” de 2018.

 AROVANE

La semana que viene, el 16 de agosto se publica lo nuevo del veterano de la música electrónica y el diseño de sonido Uwe Zahn bajo su alias de Arovane, titulado Polymer

Uwe ha estado haciendo música de vanguardia desde finales de los 90, desde los primeros lanzamientos en sellos legendarios como DIN y City Center Offices, hasta grupos con visión de futuro como n5MD, ASIP o 12k entre otros: es un artista profundamente creativo que siempre ha estado a la vanguardia de la innovación sonora.

Comenzamos a escuchar esta noche “Polymer” de Arovane con dos de sus temas, un disco lleno de manipulaciones de sonido hábilmente intrincadas y texturas digitales hiperdetalladas que respiran con una calidez profunda y envolvente: cada pista es un preludio perfecto para la siguiente en un viaje fascinante.

 

MADS NIELSEN

El sello Arbitrary presentaba en la primavera de 2022 la primera de una serie de colaboraciones, remixes y lanzamientos de Mads Emil Nielsen y Chromacolor, un proyecto del artista sonoro y productor alemán Hanno Leichtmann.

En la cara A encontramos el Constellation de Mads Emil Nielsen creado mediante la combinación de varias granulaciones y texturas a partir de una única y breve grabación, extraída de improvisaciones realizadas con el Sintetizador Buchla en EMS en Estocolmo, combinada con muestras orquestales en bucle aleatorio, editadas y producidas en su estudio en Copenhague.

La cara B, que escuchamos ya, surgió después de haber escuchado la presentación en vivo de Nielsen en Berlín en 2017. Fue entonces cuando Hanno Leichtmann sugirió remezclar varios de sus temas. Para esta reelaboración, Leichtmann proporciona una sensación ambiental al trabajar con varias fuentes, que generan un sonido muy particular que mezcla el metal vibrante de diferentes tamaños de platos, un vibráfono Premier, un Fender Rhodes y una guitarra Hohner.

 

MATTHIAS GRUBEL

A finales de 2021, nos llegó lo último hasta la fecha de Matthias Grübel, “Futuro”, un EP de electrónica flexible y emoción humana.

Con Futuro, Matthias Grübel ilustra su apertura para colaborar e innovar. “Futuro” ilustra la destreza y la comodidad de Matthias Grübel para navegar y explorar los ejes del Techno, la IDM y el Elektro, al tiempo que devuelve su punto cero a la belleza y la vulnerabilidad de la condición humana.

 

ALLEX

El jefe de Experiment Records ha lanzado una nueva pista, esta vez más suave con algunos bajos sintetizados y una guitarra bastante emotiva en la ruptura.

Eternal Echoes lleva también dos remixes, los del alemán Andy Moon y Gijs De Mik. Esta noche escuchamos la versión original.

Atmósfera    2.ago.2023 11:52    

DAVID LEE MYERS, AN MOKU

    viernes 28.jul.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

 

JPG ATM 31 JUL (1920)

Escucha todos nuestros programas en WWW.RTVE.ES/ATMOSFERA

 

DAVID LEE MYERS

Ultima noche de julio. Comenzamos nuestro programa con novedades, de una forma tranquila e intensa a la vez.

Abrimos nuestra atmósfera con el artista sonoro y visual afincado en Nueva York David Lee Myers.

Meyers tiene más de sesenta grabaciones editadas bajo su propio nombre y también bajo otros alias como Dispositivo Arcano de Starkland, Crónica, Generator, ReR, o Silent entre otros muchos. Dos de sus álbumes  fueron creados con el legendario pionero electrónico Tod Dockstader y cinco con el maestro de Hamburgo Asmus Tietchens.

El 20 del pasado mes de junio se publicaba su disco “Strange Attractors”, un ejemplo de lo que podría llamarse “Time

Displacement Music” algo así como una combinación variable de retroalimentación, diversas fuentes de ruido y sonidos encontrados que se alimentan de una serie de unidades de retardo digital estéreo cuyos parámetros (tiempo de retardo, inversión, congelación, etc.) son manipulados en tiempo real a través de LFO (oscilador de baja frecuencia), controladores de muestra y retención, así como ajustes manuales en vivo para producir una amalgama de sonido en constante evolución.

 

CUCHINA POVERA

Recuperamos el primer álbum colaborativo de Cuchina Povera

 

CHRISTOPHER JAMES CHAPLIN

Volvemos a escuchar el disco “m”    del compositor y artista de vanguardia británico Christopher james Chaplin

 

AN MOKU

Dominik Grenzler es un artista sonoro y bajista especializado en paisajes sonoros ambientales y experimentales. Después de años tocando el bajo electrónico en varias bandas, en 2008 comenzó con las sesiones iniciales de grabación para An Moku. La traducción literal de la palabra japonesa “anmoku” es “tácito, no dicho, implícito” que transmite que a una idea o un  pensamiento no les puede poner palabras.

 Stefan Schmidt es guitarrista, compositor e improvisador. Sus primeros proyectos (por ejemplo, farang) y varias colaboraciones se centraban en sonidos y ritmos distorsionados. Sus trabajos recientes se centran en estructuras de lenta evolución y diseño sonoro e improvisación libre, dando más énfasis a su principal instrumento, la guitarra clásica, y la exploración de otros  instrumentos de cuerda como el ukelele tenor, bajo ukelele sin trastes, guitarra clásica sin trastes, el salterio de cuerda, el violonchelo, el laúd barroco o la guitarra eléctrica.

Esta noche abrimos su última entrega publicada a mediados del mes pasado,  el tercer y último capítulo de la trilogía „raum“ escuchando tres de sus cortes.

“raum im raum“  es un despliegue elegante de ambient y paisajes sonoros elaborados, y es, sin duda el más intenso y oscuro de toda la serie.

Terminamos la escucha de Raum im Raum de An Moku el proyecto de Dominik Grenzler y Stefan Schmidt con el continúan su aventurero viaje sónico a través de vacíos abstractos, creados por sonidos finamente procesados de diferentes orígenes como el sintetizador o la guitarra sin trastes, grabaciones de campo y una vasta variedad de equipos electrónicos

La atmósfera de esta trilogía es oscura y extraña, con referencias a la hauntología y la musique concrète, y sin embargo resulta orgánica, y rica en detalles.

 

GENERAL MAGIC Y TINA FRANK

Nuestro programa de este último día del mes de julio es intenso y no nos hemos resistido a casi acabar nuestra primera hora de atmósfera con uno de los cortes, o casi debíamos decir sesiones de General Magic y Tina Frank.

Sus sesiones 1-4 de GMTF son un paseo audiovisual en cuatro piezas, repleto de electrónica experimental música y visuales que interactúan, se fusionan y degeneran en collages de capas ásperas llenas de formas y sonidos.

Estamos escuchando en este último tramo de nuestra Atmósfera de este 31 de julio una de las sesiones incluidas en la última entrega de General Magic y Tina Frank titulado GMTF Sessions 1-4 que contiene una serie de sesiones improvisadas de estudio AV

grabadas durante cuatro días en julio de 2022 .

En 2022, General Magic y Tina Frank se unieron nuevamente, esta vez para dos representaciones audiovisuales en honor a su difunto compañero y amigo Peter Rehberg. Las grabaciones de estos sets en vivo fueron lanzadas como Livebop: un álbum AV de 30 minutos que documenta los dos espectáculos: el de Viena el 28 de mayo de 2022) y el de Londres el 3 de julio de 2022).

Después de estos dos shows en directo y todavía con muchas ganas de más experimentos en vivo, General Magic y Tina Frank instalaron su equipo una vez más en el estudio de Andi en Berlín durante cuatro días de improvisación, que se transmitieron en directo del 16 al 19 de julio de 2022 a través de internet.

Estamos escuchando en este último tramo de nuestra Atmósfera de este 31 de julio un extracto  de las sesiones incluidas en la última entrega de General Magic y Tina Frank titulado GMTF Sessions 1-4. Las cuatro piezas originales resultantes de una hora de duración se editaron posteriormente y resultaron en cuatro tracks de 30 minutos cada uno.

Con las Sesiones GMTF 1-4, General Magic y Tina Frank ofrecen un desafío exploratorio para los aficionados resistentes al parpadeo de pruebas experimentales de carga audiovisual.

 

Atmósfera   28.jul.2023 14:05    

GIULIETTA ZANMATTI Y "CENTRO CENTRO"

    viernes 2.jun.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 04 JUN 1920

Esta semana tenemos como invitada Giulietta Zanzamtti, directora del centro cultural “Centro Centro”, un espacio público cuya arquitectura e historia hacen de “Centro Centro” un espacio singular para la cultura y el ocio.

Y además...

 

BLACK OX ORKESTAR

Black Ox Orkestar surge en la escena más de vanguardia de Montreal en 2000. 

En 2004 y 2006 publicó dos álbumes en Constellation Records. Después de una pausa de 15 años, la banda se reunió en 2021 y anunció un nuevo álbum Everything Returns, el tercero, el 20 de octubre de 2022, que se lanzó el 2 de diciembre de 2022 y hoy abre nuestra Atmósfera.

“Everything Returns”, continúa justo donde lo dejaron, con una nueva colección de arreglos instrumentales tradicionales e inquietantes originales impulsados ​​por la voz (cantados en yiddish) que muestran su sonido y sensibilidad únicos y que ofrecen una toma y un timbre distintivamente diferentes de los compañeros de viaje como el eje Zorn/Masada/Tzadik y The Klezmatics.

La formación original permanece intacta: Thierry Amar (bajo), Scott Gilmore (voz, címbalo, piano, guitarra), Gabriel Levine (clarinetes, guitarra) y Jessica Moss (violín, voz). A ellos se unen los músicos invitados Pierre-Guy Blanchard, Julie Richard, Julie Houle, Craig Pederson y Nadia Moss.

JESSICA CURRY

“Everybody's Gone to the Rapture” es un videojuego de aventura creado por The Chinese Room, SCE Santa Monica Studio y publicado por Sony Computer Entertainment. Es considerado como un "sucesor espiritual" de Dear Esther. Jessica Curry es la directora y la compositora de esta banda sonora tan deliciosa de la que escuchamos esta noche el tema  “All of My Birds”

SOFIE BIRCH & ANTONINA NOWACKA

Esta colaboración que hoy queremos escuchar con tranquilidad ya la hemos escuchado la semana pasada. La danesa Sofie Birch y la polaca Antonina Nowacka inauguraron la exposición Picasso: Sin Titulo en La Casa Encendida de Madrid. Estuvimos viéndolas en directo en un pase para unos pocos y allí pudimos escuchar en todo su esplendor algunos temas de su delicioso disco Languoria.

Sofie Birch se describe a sí misma como una música ambiental, y el instrumento principal de Nowacka es su propia voz, juntas han compartido un nexo de unión total que les hace compartir una facilidad para crear un trabajo complejo y en capas.

Birch y Nowacka se reunieron por primera vez a través del Unsound para actuar en el Ephemera Festival en Varsovia como parte de una actuación nocturna. Totalmente improvisada, la música ya se sentía coherente, con la voz de Nowacka entretejiéndose sin esfuerzo a través de los paisajes sonoros ambientales y las grabaciones de campo de Birch, lo que puso de manifiesto una conexión inmediata y profunda, una reunión de espíritus afines.

Las artistas se reunieron después en el Unsound Kraków para realizar un espectáculo matutino en una sinagoga del siglo XIX y fue allí donde la música tomó una forma más clara y el público vislumbró el nacimiento de obras que eventualmente tomarían la forma de pistas individuales en Languoria.

El invierno pasado, los dos artistas se reunieron en Copenhague para grabar el álbum, completando 11 composiciones que se sienten sagradas, casi de carácter devocional.

DEEPCHILD

El disco “Fathersong” de Deepchild nos fascinó desde el principio y aquí lo tenemos de nuevo. Los cortes de este disco fluyen entre sí como si fuesen compuestos casi a modo de sinfonía.

Deepchild es el alias del productor Rick Bull, anteriormente DJ, productor y diseñador de sonido, afincado en Berlín, cuya estética de pista de baile musculosa y empapada de dub lo ha visto actuar en vivo en espacios que van desde el Berghain/Panoramabar de Berlín hasta la Ópera de Sídney, el Detroit “Movement” Festival e innumerables giras de clubes desde Tokio hasta Europa del Este.

 “Fathersong”, el octavo álbum de estudio de Deepchild, sin duda el trabajo de larga duración más audaz del artista hasta la fecha, casi descartando la mayoría de los significantes de la música dance, a favor de una exploración inmersiva, mínima y profundamente personal del diseño de sonido ambiental denso y disociado.

THOMAS HALLONSTEN

La primera grabación en solitario del sueco Tomas Hallonsten comenzó como un proyecto influenciado por Mark Hollis que presentaba composiciones instrumentales de Hallonsten interpretadas con guitarra acústica, piano, bajo y batería. Gradualmente, la música se fue transformando y finalmente se convirtió en un álbum en solitario donde las composiciones cobraron vida, principalmente a través del tratamiento único de Hallonsten de la caja de ritmos y los sintetizadores.

“Monolog” es un álbum que pisa territorios adyacentes a las músicas de artistas como Francis Bebey, Mamman Sani, Hailu Mergia y Alice Coltrane.

Para el multiinstrumentista de Estocolmo Tomas Hallonsten, la versatilidad, la curiosidad y la colaboración han sido las palabras clave en su carrera musical que se remonta a más de dos décadas y media. Si bien tiene sus raíces en el jazz y es magnífico en la improvisación, ha aplicado su profunda musicalidad a innumerables contextos tremendamente dispares. Dice Hallonsten. “Estoy en una 'búsqueda' de toda la vida, buscando una combinación perfecta de sonidos. Esto ha estado ocurriendo durante veintitantos años, desde que compré mi primer sintetizador analógico, el Korg MS-20 en los años 90”.

Finalmente, en esta primera grabación en solitario, Monolog, ha encontrado la manera de hacer música en solitario, aunque para él todavía tiene el estímulo externo que impulsa su creatividad. “Normalmente no me gusta tocar solo, pero cuando comencé a improvisar con la caja de ritmos Roland CR-8000 me di cuenta de que en realidad era bastante divertido y me dio ideas algo diferentes a las que suelo tener. Y luego pensé en todos los pioneros de la música electrónica y decidí apostar por este concepto”.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Black Ox Orkestar - Tish Nign - Everything Returns

Jessica Curry - All of My Birds - Everybody's Gone to the Rapture (Original Soundtrack)

Sofie Brunch & antonina nowacka - Geor Lu - Longoria

Deepchild - Third Transfiguration - Fathersong

Thomas Hallonsten - Düsseldorf - Douala - Monolog

Thomas Hallonsten - Go Ashram Go - Monolog

 

Atmósfera    2.jun.2023 12:35    

Gabriel Prokofiev, Avola

    miércoles 17.may.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 21 MAY 1920

ESCUCHA  ATMÓSFERA EN  WWW.RTVE.ES/ATMOSFERA

 

 

GABRIEL PROKOFIEV

Inicia nuestra Atmósfera esta noche el compositor y productor de música clásica y electrónica de Hockey, Londres, Gabriel Prokofiev.

Prokofiev comenzó en la música en los años 2000 produciendo música dance electrónica y grime, antes de regresar a sus raíces clásicas con un nuevo vocabulario musical de influencia urbana.

La música de Prokofiev sigue las estructuras clásicas pero aún así, siempre permanece conectada con la vida y la cultura contemporáneas. Ha compuesto ocho conciertos, y su Concierto para tocadiscos se ha convertido en uno de los conciertos nuevos compuestos en el siglo XXI más interpretados.

Prokofiev ha entregado dos lanzamientos unidos por procesos paralelos. Escucharemos un corte de cada uno de ellos. Comenzamos con un tema de Howl!.

En Howl,  Prokofiev somete una variedad de sonidos producidos por un sintetizador Arp Odyssey de la década de 1970, a cortes y pega, estratificación multipista, samplers y filtrados, celebrando la hibridación y explorando la síntesis de lo orgánico y lo mecánico.

Y ahora hemos elegido un tema del otro disco “Strange Blooms”.

Tanto Strange Blooms como Howl! fueron compuestos originalmente para proyectos de danza contemporánea, Strange Blooms en colaboración con el coreógrafo Shobana Jeyasingh, y Howl!, escrito inicialmente como una partitura para el coreógrafo estadounidense Maurice Causey, y estrenada por el Ballet de Lucerna.

Ambas obras también utilizan teclados, separados por tres siglos: Una grabación natural de un clavecín barroco del siglo XVII (realizado por Jane Chapman) como base para las exploraciones híbridas de Strange Blooms, que se filtran mediante técnicas de procesamiento granular digital.

RUSS YOUNG

Russ Young es un productor con sede en el Reino Unido. Su trabajo es una exploración del diseño sonoro y la composición electroacústica.

Atraída por texturas detalladas, drones y melodías simples, la música de Russ Young es un collage dinámico de audio ensamblado.

Esta noche escuchamos su disco “Cloak”, publicado en enero de 2022, un trabajo influenciado por el entorno que rodea a Russ en Western Lake, en el distrito de Cumbria. Cada pista es una evolución natural que explora temas tratados en sus lanzamientos anteriores.

Las preocupaciones por las texturas acuáticas, los pianos submarinos, la atmósfera nocturna y fragmentos de su vida cotidiana se fusionan y superponen.

Dice Russ: “La mayor parte de este trabajo tiene un carácter casi fundido, suavemente saturado, que asocio con el atardecer o la luz que se desvanece. Musicalmente, mi principal estrategia para Cloak fue trabajar con agrupaciones de muestras procesadas e improvisaciones realizadas durante un largo período de tiempo. Grabaciones guardadas de hace semanas, meses y años (cuya fuente ya se ha olvidado) chocan y se mezclan con improvisaciones recientes. Prefiero un proceso intuitivo de prueba y error, esculpiendo las capas y viendo cómo evoluciona. Estoy trabajando con material que soy consciente de que he hecho, pero con el que ya no estoy familiarizado. Este es un sentimiento extraño, pero me da una sensación de libertad o, a veces, misterio sobre cómo encaja todo en combinaciones inesperadas.

AVOLA

Afrontamos ahora el proyecto más ambicioso de AVOLA hasta la fecha: “Psykor” escuchando dos de sus temas.

“Psykor”  es una colección de grabaciones creadas a raíz de una pandemia global persistente. El vacío cavernoso en su centro es un viaje de dos meses que Veronica Avola hizo a su lugar de nacimiento, Rapallo, Italia, en la primavera de 2021 para ayudar a su madre a ordenar las pertenencias de su abuela separada, quien falleció de COVID el otoño anterior.

Las grabaciones de campo realizadas en el funeral de su abuela y los sonidos espeluznantes de los muebles en su apartamento vacío, se mezclan con las voces ricamente expresivas de los sintetizadores modulares y la agitación sensible de los samplers para trazar un viaje psicodélico a través de un inframundo emocionalmente tenso.

CLIMAX GOLDEN TWINS

Noviembre de 2022: nos llegaba lo nuevo de Climax Golden Twins  en muchos años, bajo título homónimo.

Fundada en 1993 por Robert Millis y Jeffery Taylor, a Climax Golden Twins se les conoce por ser la banda sonora de Session Nine, dirigida por Brad Anderson en 2001. Además de esta banda sonora, CGT ha lanzado grabaciones ambient,  compilaciones de discos raros de goma laca de 78 rpm, experimentos de grabación de campo, collage y música concreta, rock instrumental, noise e improvisación.

Esta última entrega de Climax Golden Twins, se sigue moviendo en todos esos géneros y presenta contribuciones de amigos de la vibrante escena musical de Seattle y más allá, incluidos Alan y Richard Bishop (Sun City Girls), Ko Ishikawa (maestro del sho japonés) o Greg Kelley (especialista en técnica de trompeta extendida) entre otros muchos.

 

SAVING KAISER

A principios de 2022, Saving Kaiser presentaba su primer EP oficial “Digital Smowflak”, que combina electrónica experimental de primer nivel con el entusiasmo y la diversión de la improvisación musical.

Comenzamos con "Feedbacker" , un vacío de Tristesse, despegando como un escenario casi tradicional de Rhodes, Drums, Moog Bass y una máquina de almohadillas extraterrestre en una forma de comunicación, nunca entendiéndose completamente entre sí, nunca encontrando soluciones, y finalmente desapareciendo en un vacío distorsionado

Thomas Woerle y Roman Rofalski, ambos formados y consolidados como baterista y pianista, están ampliando sus herramientas musicales para buscar una nueva estética de sonido e interacción. En este proceso, equipos que van desde platillos y teclas hasta sistemas modulares y computadoras portátiles comienzan a comunicarse, evolucionando en paisajes sonoros cristalinos entre ambient, ruido, drones y ritmos polirrítmicos.

Saving Kaiser despliega agilidad e improvisación en el cosmos electrónico. No hay conjuntos precompuestos, todo se forma y surge en el momento. Surgen paisajes sonoros complejos, situados entre lo analógico y lo digital, transformándose y desarrollándose espontáneamente

Cada copo de nieve es una estructura de absoluta originalidad, compuesta de una complejidad única. Es autosuficiente y, al mismo tiempo, parte de algo mucho más grande. Saving Kaiser libera granos digitales, destaca y ensambla nuevas estructuras, en parte simétricas, a veces caóticas. “Modulamos estos grupos y dejamos que su resultado, a veces impredecible, mejore y guíe nuestras improvisaciones.

"Mellow Mint" es la canción clave inspirada en los bailes y los patrones de permutación de los copos de nieve arremolinados. La pista permite que los granos giren casi caóticamente, luego se vuelven a colocar en una cuadrícula rítmica, como si constantemente le pusieran una correa y se soltaran nuevamente.

SIMONA ZAMBOLI

“A Laugh will Bury You” es el segundo álbum de Simona Zamboli para Mille Plateaux. Su primer álbum, Ethernity, fue definido por la prensa como "un cambio de juego, el sonido del futuro, el ahora".

La risa es una rebelión frágil, dice Simona Zamboli en su nuevo álbum, sí, también puede ser una especie de horror. Como en su primer álbum nubes y patrones de sonidos oscuros, que se enlazan y se pliegan en ritmos alienígenas ásperos, van cambiando a atmósferas más melancólicas y cálidas. A veces, el sonido está cerca del desastre.

Zamboli trasciende la calidad musical, que hoy está determinada por tecnología, en una especie de virtualidad, que incluye el Afuera. El Afuera tiene muchos nombres: lo contingente, el vacío, el colapso y, por supuesto, también la frágil rebelión de la risa.

Los flujos sonoros que se escuchan en las esculturas sonoras de Zamboli tocan el horror del mundo de forma negativa, porque se enredan con la mímica del Caos o del Inframundo, lo que significa que se nos habla de forma audible de movimientos, que no son audibles .

 

ROMAN ROFALSKI

KLANGBOX es una serie de lanzamientos, presentados en forma de conjuntos audiovisuales que se refieren al arte sonoro y expresan una variedad de perspectivas, cada conjunto dura alrededor de 30 minutos.

Cada edición presenta cuatro enfoques diferentes, mientras que los músicos están invitados a cuestionar sonidos e instrumentos familiares. Se exploran áreas fronterizas, ya sea a través de instrumentos clásicos, producción electrónica, enfoques de vanguardia, improvisación o ideas vinculadas a expresiones visuales.

Esta noche escuchamos su cuarta entrega en la que las obras de audio están disponibles mediante descarga y transmisión, y las obras visuales de Thomas Pfaffinge que las acompañan están disponibles como una impresión artística (portada) o como obras escultóricas en lienzo de la serie SCHEINTRANSPARENZ.

La parte sonora corre a cuenta de Roman Rofalski al que acabamos de tener hace unos momentos bajo otra formación sonora.

Roman Rofalski, pianista y compositor, busca un cambio perpetuo en su vida artística. En constante búsqueda de nuevas fronteras, está experimentando con varios estilos, con el objetivo de eliminar los límites artificiales que se han establecido entre la música clásica, el jazz moderno improvisado y la vanguardia.

El debut en solitario de Roman, "el proyecto Kapustin", se publicó en Sony classic 2018 y su EP "loophole" que combina piano y electrónica se publicó en 2020 en Nonclassical rec.

 

NACHO SOTOMAYOR

Y para relajarnos un poco antes de entrar en nuestra segunda hora de programa volvemos a escuchar a uno de nuestros artistas residentes, Nacho Sotomayor.

Bajo el titulo de «Lost works» Sotomayor recoge una amplia selección de momentos «inéditos», que ahora podrían calificarse de «reencontrados», pertenecientes a la última etapa de su amplia trayectoria musical.

Nos asegura Nacho que no se trata de un recopilatorio al uso sino de una rica selección como de pequeñas gotas de luz transparente, también otras no tan luminosas y que rozan la abstracción, componiendo un intrincado recorrido por caminos poco frecuentados, lo que supone un peldaño más su carrera.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Gabriel Prokofiev - Swarm - Ft. Linus Ys Fung - Howl! III

Gabriel Prokofiev -Cadence - Strange Blooms IV

Russ Young – Clara - Cloak

Avola - Brain Worm - Psykor

Avola - Entry Level Bog (Saikor Remix) - Psykor

Climax Golden Twins  - Osk - Climax Golden Twins

Climax Golden Twins - Fifty Bucks Worth - Climax Golden Twins

Saving Kaiser - Feedbacker - Digital Snowflake

Saving Kaiser -  Mellow Mint - Digital Snowflake

Simona Zamboli - Underworld - A Laugh Will Bury You

Simona Zamboli - I'm Not There- A Laugh Will Bury You

Roman Rofalski - 1-2 Gran - Klangbox IV

Nacho Sotomayor - Above The Clouds Ambient - Last Works

Atmósfera   17.may.2023 11:50    

Erik K. Skodvin, Keda, "El Neuronauta"

    miércoles 3.may.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 07 MAY 1920

ERIK K SKODVIN

Comenzamos este Atmósfera regalo con Erik K Skodvin.

La partitura de Erik K Skodvin para el thriller "Schächten" de Tomas Roth es como el epítome de todos sus proyectos musicales, conjurando un oscuro viaje cinematográfico a través de la Viena posterior a la Segunda Guerra Mundial de 1960 en una película que toca temas como la ley, la justicia y la venganza.

"Schächten" no es, ni mucho menos, una experiencia auditiva típica. El disco contiene 24 piezas más o menos cortas que evolucionan a través de movimientos dramáticos que se sienten como  una amenaza y escenas profundamente emotivas.

Ambientada en paisajes austriacos invernales con colores tenuemente saturados, los eventos dramáticos de la película, con oscuros matices políticos, se sienten como una situación perfecta para los collages atmosféricos de Skodvin, que suenan más cerca que nunca de sus primeros trabajos como Svarte Greiner o Deaf Center.

Violonchelo, violín, piano, sintetizador analógico y mucha instrumentación difícilmente reconocible se unen en un disco que se siente muy orgánico en sus tonos tenues. Encontramos también en esta partitura, la percusión de Andrea Belf, así como una interpretación de Chopin para piano de Kelly Wyse.

 

CHRIS ABRAHAM

El pianista y compositor Chris Abraham nació en Oamaru, Nueva Zelanda pero creció en Sydney, Australia. Se creó un nombre en la escena del jazz de Sydney a principios de los años ochenta tocando con grupos de jazz moderno, incluidos los Freeboppers de Mark Simmonds y The Keys Music Orchestra.

Durante más de tres décadas, Chris ha desarrollado un trabajo singularmente icónico. Ampliamente conocido por su trabajo con el trío The Necks, los trabajos en solitario de Abraham han forjado un reino completamente diferente en cuanto al sonido.

Sus exploraciones de órgano, electrónica y piano capturan una curiosidad inquieta y un interrogatorio tímbrico que solo se profundiza con cada uno de sus lanzamientos.

Esta noche nos enfrentamos a “Follower” y ese exquisito lenguaje compositivo que se expande aún más con melodías que caen en cascada con un ritmo cinematográfico, desbordándose por encima de la electrónica armónica y los elementos de percusión inestables.

Follower es el sexto álbum de Abrahams para Room 40 y muestra su continuo interés en los espacios ambiguos entre la música y el ruido; tonalidad y atonalidad; Ritmo y textura.

 

NUEVA SECCIÓN: “EL NEURONAUTA”

Esta semana presentamos nuestra nueva sección “El Neuronauta”. La mente de nuestro neurólogo y divulgador, Jesús Porta, nos guiará por los desconocidos senderos del cerebro, sus conexiones, sus paisajes, sus quimeras. Estableceremos un dialogo entre Cerebro y máquina, la máquina Atmósfera a través de nuestro Neuronauta.

 

ESECUTORI DI METALLO SU CARTA

Esecutori di Metallo su Carta es una banda compuesta por Frederic Rzewski, Louis Andriessen, Hanns Eisler & Bertolt Brecht.

19'40'' es una serie de música por suscripción fundada en 2016. Graban y producen tres CD al año y los envían a sus suscriptores cada cuatro meses.

En diciembre de 2022 publicaron su decimonoveno lanzamiento. Con cuatro composiciones y 40 minutos de sonido, el álbum está inspirado en las canciones de protesta y la temporada creativa de la década de 1970. "Musica politica" se creó en respuesta a las elecciones parlamentarias italianas de 2022 y presenta una mezcla de influencias políticas y cinematográficas.

Escuchamos esta noche el tema que abre el disco “Coming Together” de Frederic Rzewski,

 

HOUSES OF WORSHIP

Houses of Worship es el proyecto colaborativo entre los artistas experimentales Eric Quach (thisquietarmy) y Jim Demos (Hellenica).

En 2014 se cruzaron actuando la misma noche en Casa Del Popolo, La Vitrola y nuevamente en 2016 mientras estaban de gira por Europa.

En el verano de 2020, decidieron grabar un álbum colaborativo que lanzaron en la primavera de 2021. Esta noche escuchamos dos temas de este álbum debut de Houses of Worship, titulado “Migration OST”.

Seguimos con el álbum debut de Houses of Worship,  un trabajo épico de ambiente industrial experimental, una oda a los edificios moribundos y la gentrificación no deseada de los vecindarios.

Poco después de la publicación del disco, el dúo dio sus primeros conciertos en las calles de Montreal desde el interior de un camión cubo. Estas actuaciones fueron filmadas y grabadas para producir "TACHANKA: MIGRATION", un documental de arte experimental de veintidós minutos y una banda sonora que lo acompaña.

La película simula  la historia con moraleja de cómo sería la escena artística y musical de Montreal en un mundo posterior a la pandemia. Como sugiere el título, refleja el éxodo muy preocupante de artistas que se dividen constantemente y se alejan cada vez más de su comunidad.

 

KEDA

E'Joung-Ju, directora artística del Festival Printemps Coréen de Nantes, es una maestra del geomungo, el instrumento de madera tradicional coreano de seis cuerdas, que tiene una historia de más de 1600 años usado en la música cortesana y popular. E'Joung-Ju busca demostrar a través de sus colaboraciones en Corea y en el extranjero, que la riqueza de su instrumento le permite adaptarse a cualquier género musical, explorando el mundo del jazz y la música electroacústica.

Mathias Delplanque es compositor de música electrónica, crítico musical, autor de instalaciones sonoras, docente, compositor de teatro y danza y miembro fundador de varias agrupaciones musicales. Su acercamiento al sonido toma varias líneas principales y se desarrolla a través de diferentes identidades como Lena para sus exploraciones dub, Stensil, Bidlo o su propio nombre. Vive y trabaja en Nantes (Francia) y dirige el sello Bruit Clair, dedicado a la música electrónica y al arte sonoro y ha editado más de una treintena de discos en varios sellos internacionales.

Escuchamos esta noche “Flow” tercer álbum de KEDA para Parenthèses Records, publicado en diciembre de 2022

La pieza de danza Flow de 2018, de la compañía suiza de danza contemporánea Compagnie Linga, se inspira en la asombrosa actuación de los movimientos de grupos de animales, como bancos de peces, bandadas de pájaros o enjambres de insectos. Estas formaciones flexibles y fluidas, capaces de modificar instantáneamente su velocidad y dirección sin perder la coherencia espacial, cuestionan las leyes de interacción que actúan entre los distintos miembros de un grupo y la coordinación de sus movimientos.

Invitada por Compagnie Linga para componer una partitura musical e interpretarla en vivo, KEDA creó una banda sonora fascinante, en la que E'Joung-Ju suscita ritmos vivos y fragmentos melódicos del geomungo coreano, como un bajo eléctrico, que Mathias Delplanque aliena en un delicado ambient  y collages de ruido, capaces de hipnotizar al oyente.

 

MARIO BAJARDI

Disfrutamos ahora del nuevo proyecto de Mario Bajardi tras su anterior “Lux Theatre Works” con extractos de obras teatrales y cinematográficas que ya hemos escuchado en Atmósfera.

Ahora Mario Bajardi nos presenta “Ver la música-Ver la música”, un proyecto en el que la obra gráfico-ilustrativa no sólo es 'mirada' sino también ‘escuchada’. Una exposición que consta de 15 obras artísticas digitales impresas en lienzo, creadas por el propio M. Bajardi, con auriculares de audio adjuntos con los que se pueden escuchar las pistas de audio del nuevo álbum VORTEX que escuchamos ya en Atmósfera.

Escuchamos un tema más de Vortex de Mario Bajardi, la banda sonora de su proyecto “Ver la música-Ver la música”, una exposición en la que a cada obra gráfica le corresponde una composición musical que debe ser escuchada por el usuario a través de auriculares, invitando así al público a detenerse, mirar y escuchar.

 

3PHAZ

3Phaz es un elemento muy activo en la hirviente escena electrónica de El Cairo que actúa como una entidad en sí misma, como una forma de enfocarse en la música, independientemente de su identidad.

“Ends Meet” visualiza un tipo diferente de futuro, que aunque no necesariamente utópico, se siente menos tenso a través de una suerte de excursiones rítmicas rápidas y melodías de sintetizador similares a flautas tradicionales con la que 3Phaz crea un conjunto de herramientas de DJ crudas y siempre intrigantes.

 

OM UNIT

El 24 de marzo Om Unit entregó su bueno trabajo, el EP “Atlantis”. En su portada leemos: “The soul does not keep time” (El alma no mantiene el tiempo)

'Atlantis', presenta 4 pistas de música de club con visión de futuro con el sonido característico de Om Unit, incorporando elementos de Acid, Broken Beats, UK Techno y atmósferas Dub.

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

 

Erik K Skodvin - In Court - Schächten

Erik K Skodvin - Slaughter - Schächten

Chris Abrahams - Glassy Tenseness Of Evening - Follower

Esecutori di Metallo su Carta - Coming Together - Musica Politica

Houses of Worship - Industrial Estate Bird s-Eye - Migration OST

Houses of Worship - Total Waste Management - Migration OST

Keda - Flow pt. 4 - Flow

Mario Bajardi - ARP - Vortex

Mario Bajardi - Varjant - Vortex

3Phaz - Sharayet - Ends Meet

Om Unit - Amber  SC - Atlantis

 

Atmósfera    3.may.2023 11:50    

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios