La cuenta atrás...

    jueves 12.jun.2014    por David Picazo    7 Comentarios

Tengo sobre la mesa Ritournelle de la faim, de Le Clézio. La novela que publicó en el 2008, cuando le dieron el Nobel de Literatura. Meses después, el 3 de enero del 2009, aterricé en París para incorporarme a esta Corresponsalía. Recuerdo que lo primero que tuve que cubrir fue un acto del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, con su homóloga francesa, Rachida Dati. Y que, para sorpresa de muchos, aquella convocatoria suscitó gran interés entre los medios locales, al significar la primera comparecencia de Dati - símbolo de la integración y del aperturismo de entonces de Sarkozy - tras dar a luz y apenas disfrutar de baja maternal. Algo que suscitó no pocas críticas entre los defensores de los derechos de las mujeres.


Es decir, política y morbo... Puede servir como ejemplo de lo que en ocasiones ocurre en este país. Enfermos sexuales aparte como 
Dominique Strauss-Kahn, hemos tenido desde el idilio y boda de Nicolas Sarkozy con Carla Bruni, a los presuntos abusos de la debilidad mental de la millonaria Bettencourt, o los más recientes romances de Hollande con la periodista Valérie Trierweiler y la actriz Julie Gayet. Poder y amor que se entrecruzan en las noches de París: Francia es así...

 

De los antes citados, no queda ninguno. Con la excepción de François Hollande, que 2 años después de su victoria sabe perfectamente que no saldrá reelegido. En mi caso, también ha empezado la cuenta atrás... El 30 de junio vuelvo a Madrid, después de 5 años y medio en los que he disfrutado tanto de Sarkozy como de Hollande, la verdad. Aunque sobre todo de una ciudad dura a veces, competitiva siempre, pero con la que te reconcilias irremediablemente cada vez que sale el sol. Esos días, con el cielo azul, he tenido la sensación de encontrarme en la ciudad más maravillosa del mundo. Esos días, no me ha extrañado que los parisinos se sientan el ombligo del mundo. Esos días, lo único que he lamentado es que sean a la vez un poquito snobs...

 

El libro de Le Clézio nos lleva al París ocupado, a un París que - como otras grandes ciudades, y de manera más o menos desordenada - apenas ha cambiado desde sus orígenes. Ése es quizá uno de los mayores problemas de este país: sus dificultades para actualizarse, para moverse, para reformarlo. Sin embargo, al mismo tiempo, y sin querer ser una incongruencia, es una de sus mejores señas de identidad: la revolución inscrita en el ADN de los franceses, su resistencia, su a veces exagerada insatisfacción... su orgullo por ser como son, sin querer que nadie les cambie... 

 

Y sobre algo muy manido, créanme: de verdad, los españoles les caemos bien... De acuerdo, vale, no quiero ponerme sentimental ni pesado, lo sé... Perdón... ¡y gracias!

Categorías: Actualidad , Libros

David Picazo   12.jun.2014 16:23    

Elecciones europeas

    viernes 2.may.2014    por David Picazo    2 Comentarios

En Francia, en España, como en el resto de Europa, mucho se está hablando sobre el final del bipartidismo de cara a los comicios del 25 de mayo. En el caso francés, tenemos un Partido Socialista que parece no saber muy bien cómo se llama, con un rechazo de sus electores que no deja de aumentar. Y en la derecha, las soterradas batallas internas muestran a la conservadora Unión por un Movimiento Popular incapaz de presentar un verdadero proyecto europeo.

 

Con estas debilidades, son el ultraderechista Frente Nacional y el Frente de Izquierdas quienes más pueden ganar en esta batalla electoral. Sobre todo, el primero. Leía aquí el otro día en un periódico que Francia – como Europa – se asemejan a un Rocinante que ha adelgazado o está debilitado por un desempleo de masas, un empobrecimiento general y la sensación de que perdemos la capacidad de influir en nuestras democracias. Y Marine Le Pen, en lugar de transformarse en Don Quijote, se vuelve a poner la armadura de Juana de Arco para arengar a sus tropas y pedirles que no la decepcionen, que la voten….

 

En realidad, el discurso de los Le Pen – hija y padre – no deja de ser bastante simplista y, por supuesto, pesimista: la Unión Europea es la causa de todos los males. El problema es que, con su agitada y visceral oratoria, Marine Le Pen niega toda la libertad y seguridad que nos aporta Europa: este – esperemos – no tan viejo continente donde tuvieron lugar las mayores revoluciones políticas y culturales del mundo.

 

No es mi intención ahora vanagloriar todo lo europeo sin criticar lo mucho que tiene de mejorable por lo tímido de sus políticas y por sus respuestas a la crisis. Pero sí convendría en estos momentos de ebullición de las superpotencias de Asia, o en los que la Rusia de Putin no tiene miedo a las amenazas, recordar, por ejemplo, que sin el euro – principal ángulo de ataque de Le Pen – seguramente lo habríamos pasado bastante peor con la crisis financiera… O que franceses, españoles, italianos o alemanes "pintamos más" juntos que por separado en la esfera internacional…

 

Quizá esto no lo tengamos que recordar nosotros, sino otros: quienes – por sus funciones y responsabilidades - deberían realizar una campaña digna de tal nombre, sin más cálculos políticos que los de un mayor esfuerzo de pedagogía para atraer de verdad la atención de los ciudadanos. Todo lo demás, sería arriesgarnos a una bajísima participación y a ese resultado histórico que auguran los sondeos para extremismos como el del Frente Nacional: podría ser la formación más votada en Francia. Y la noche del 25 al 26 de mayo será ya tarde: el terremoto político nos habrá sacudido a todos

Categorías: Actualidad

David Picazo    2.may.2014 14:44    

La hora de Valls

    martes 8.abr.2014    por David Picazo    2 Comentarios

Es el gran discurso de Manuel Valls. Su declaración de política general esta tarde ante los diputados franceses. Un desafío tanto en términos de comunicación como políticos. El nuevo primer ministro debe anunciar las grandes líneas de su Gobierno, pero sobre todo marcar un estilo, el de Valls, el que le ha otorgado tanta popularidad en Interior, la impresión – acertada o no – de que goza de mayor autoridad que su predecesor, Jean-Marc Ayrault.

 

Probablemente, en términos de energía, voluntarismo y comunicación no cabe duda de que mejorará a Ayrault. Sin embargo ahora ya no se trata sólo de demostrar autoridad, sino también eficacia. Y a su lado juega con un Partido socialista francés con multitud de sensibilidades, una izquierda de amplia ideología a la que todavía tiene que convencer.

 

Es decir, que sus palabras han de ser de unión para concentrar en torno a su proyecto todas esas distintas sensibilidades y calmar las tensiones o eventuales disidencias en su grupo parlamentario. De momento, y después de varias reuniones con los diferentes protagonistas, Manuel Valls parece haberlo conseguido...

 

Para el voto de confianza que solicita a la Asamblea Nacional (y que no es obligatorio por ley) no contará con el Frente de Izquierdas, aunque sí con la mayoría de los ecologistas que la semana pasada no quisieron entrar en el Ejecutivo, y con la amplia mayoría de los diputados de su partido. Debería haber una rebelión de por lo menos 60 escaños socialistas para no recibir esa confianza de la cámara. A partir de ese momento habrá llegado, de verdad, la hora de Valls

Categorías: Actualidad

David Picazo    8.abr.2014 13:38    

Escuchando a Sarkozy

    miércoles 19.mar.2014    por David Picazo    1 Comentarios

30 de enero. El abogado de Nicolas Sarkozy informa a su cliente de que van a anular el embargo de las agendas del ex presidente, que se incautaron por el escándalo Bettencourt. “Les va a dar trabajo a esos bastardos de Burdeos”, añade el letrado: los bastardos son los jueces de Burdeos que llegaron a imputar en su momento a Sarkozy.

 

Lo descrito en el párrafo anterior forma parte de los extractos de 7 escuchas judiciales reveladas por la web Mediapart. Conversaciones de un móvil que Nicolas Sarkozy tenía con otro nombre, y que le pincharon otros jueces – no los de Burdeos – que le investigaban por otro escándalo – no el de Bettencourt –.

 

En esas transcripciones, el abogado del ex presidente le cuenta en varias ocasiones que, desde dentro, un magistrado le está pasando información sobre qué decidirá la Corte de Casación en torno a la incautación de sus agendas. Y que la decisión que tome la Corte les será favorable “salvo que el derecho termine por quitarles la razón”…

 

Es decir, se confirmaría que Sarkozy y su representante se preocuparon – y mucho -  por la decisión que debían tomar sobre sus agendas y que, por cierto, al final no les fue favorable. Un topo bien informado, una presunta intención de obstruir la justicia, conversaciones que creían nadie escuchaba…: sospechas que refuerzan la tesis de un tráfico de influencias que puede dificultar – y también mucho – el futuro del anterior presidente francés…

Categorías: Actualidad

David Picazo   19.mar.2014 14:39    

Contaminación en París

    martes 18.mar.2014    por David Picazo    3 Comentarios

La circulación alterna, sólo para coches y motos con matrículas impares, ha funcionado en París. A pesar de los temores de que estallara el caos o las protestas de usuarios y asociaciones de automovilistas, el balance es más bien positivo: menos tráfico, menos atascos y, por tanto, menos contaminación.

 

Pero en el día después, la pregunta es… ¿y ahora qué? Leo en un editorial que restringir el tráfico cuando hay picos de polución es como tomar paracetamol cuando se tiene gripe: nunca hace mal, mejora algún síntoma y, sin embargo, no se ha atacado el origen de la enfermedad. De la misma manera, una política verde, ecologista, ha de implantarse a largo plazo, superando mentalidades no siempre dispuestas al cambio.

 

Entre otras cosas, porque buscar alternativas al coche auténticamente concretas y reales sigue siendo un tabú no sólo para los políticos, sino también para nosotros como ciudadanos. ¿O cabe olvidar que el 75% de los vehículos franceses funcionan con el contaminante diésel que ahora tanto denostamos?

 

Quizá la normalidad de la jornada de ayer pueda incitar a los gobernantes a tomar medidas más valientes al respecto. Me imagino que relacionadas con el espacio urbano, los transportes públicos o una fiscalidad que se adapte a ese objetivo de reducir – de verdad – las emisiones contaminantes al aire que respiramos.

 

La otra cara de la moneda, que estamos en la recta final de las elecciones municipales, y pocos se atreverán a mover ficha ante el temor a dar pasos en falso… O todo lo contrario, porque el candidato ecologista al Ayuntamiento de la capital ya ha tomado aire y ha aprovechado para criticar el inmovilismo de las candidatas conservadora y socialista, al llevar él defendiendo desde hace tiempo la circulación alterna de ayer. ¿Influirá en el voto del próximo domingo? Me sorprendería…

Categorías: Actualidad , Ciencia

David Picazo   18.mar.2014 15:43    

La matanza de los Alpes

    viernes 21.feb.2014    por David Picazo    2 Comentarios

Entre otros asuntos, esta semana hemos estado pendientes de un ex policía municipal, detenido como sospechoso del cuádruple asesinato en septiembre del 2012 de un ingeniero británico de origen iraquí, su mujer, su suegra y un ciclista que - todo indica - fue una víctima colateral. Es la conocida en Francia como la matanza de los Alpes. Pero al final nadie ha podido establecer vínculo alguno entre el tiroteo y el detenido, pese a tener éste un perfil más que interesante.

 

Según los investigadores, el sospechoso se parece bastante al retrato robot publicado en otoño de un hombre oculto bajo un casco al que vieron algunos testigos merodear por el lugar de los hechos. Y este ex policía tenía moto, y un temperamento algo violento: había amenazado e insultado ya a algunos turistas, sencillamente, porque no le gustaban los extranjeros…

 

De hecho, ésa era una de las posibles claves: le habían llegado a ver con una cruz gamada, y era un apasionado de las armas de la Segunda Guerra Mundial. Hasta el punto de que le han incautado granadas, un obús y tantas municiones, explosivos y detonadores que le van a imputar – eso sí - por tráfico de armas.

 

Sin embargo, hasta ahí han llegado los investigadores. No coincide el ADN, ni la pistola usada en el tiroteo con otra que él tenía: el arma del crimen era suiza y, según su abogado, no le interesaba ese modelo porque los suizos no tienen experiencia o pasado bélico

 

¿Se ha tratado de una pista falsa? Quizá, a priori, era coherente sospechar del detenido, pero después no han conseguido acusarle de nada salvo por ese arsenal que coleccionaba. El caso es que, año y medio después, siguen sin detener al autor de esa matanza de los Alpes, en la que todas las hipótesis continúan abiertas…

Categorías: Actualidad

David Picazo   21.feb.2014 16:14    

Evitando abrir un nuevo frente

    miércoles 12.feb.2014    por David Picazo    5 Comentarios

El Gobierno francés ha presentado su hoja de ruta para la integración de los inmigrantes y la lucha contra las discriminaciones. Pero el principal anuncio se reduce a crear un delegado que coordinará las acciones de los diferentes Ministerios. Es decir, ningún anuncio espectacular o medida novedosa: se evitan todas las cuestiones referidas a la religión o al reconocimiento de lo que han aportado los extranjeros a la construcción de Francia.

 

Sin duda, las cuotas de inmigrantes que acaban de votar los vecinos suizos, o una reciente encuesta según la cual el 66% de los franceses creería que hay demasiados inmigrantes en su país, incitan a evitar cualquier polémica. Más si cabe a apenas unas semanas de las elecciones municipales, y después de la controvertida publicación en diciembre de un informe que aconsejaba al Ejecutivo abolir la ley sobre el velo en la escuela.

 

En la oposición ven así satisfechas sus demandas. Hay miembros de la conservadora Unión por un Movimiento Popular que afirman que lo necesario es, directamente, reducir la inmigración, o convocar un referéndum similar al de Suiza. Parece evidente que, de cara también a los comicios europeos, el contexto está resultando explosivo, ante el aumento de los populismos y de la extrema derecha del Frente Nacional…

 

Ahora, en Francia, va a seguir siendo Manuel Valls, titular del Interior, quien gestione la integración de los inmigrantes: para los que lleven aquí menos de 5 años, van a priorizar el dominio del francés, exigiendo un mejor nivel para obtener un permiso de residencia. Y van a pedir a los interlocutores sociales que pongan en marcha los llamados currículum anónimos a la hora de postular a un puesto de trabajo… Todo, dentro de un nuevo proyecto de ley sobre inmigración previsto para finales de año…

 

De esta manera, no pocos socialistas franceses se tranquilizan al evitar abrir un nuevo frente. Aunque el precio sea el de decepcionar a muchos de sus eventuales votantes. Renuncias que demostrarían cómo, el que más y el que menos, termina al final asustándose a la hora de abordar las cuestiones de inmigración…

Categorías: Actualidad

David Picazo   12.feb.2014 17:12    

Gadafi vs Sarkozy

    jueves 30.ene.2014    por David Picazo    1 Comentarios

A la periodista Delphine Minoui, corresponsal de Le Figaro en Oriente Próximo, tuve la suerte de conocerla y entrevistarla en el 2010, por el famoso libro que escribió sobre la pequeña yemení Nojoud, que a los 10 años ya se había… casado y divorciado. Una historia que ponía – y todavía pone – los pelos de punta… Pues bien, a Minoui todavía le esperaba otro gran scoop, un año más tarde, entrevistando a Gadafi…

 

Fue en esa entrevista, en marzo del 2011, en la que el dirigente libio dijo a Delphine Minoui que Trípoli financió la campaña electoral del 2007 de Nicolas Sarkozy, que fue a verle a Libia aún como ministro del Interior para pedirle dinero. Meses después, moría Gadafi…

 

Anoche, France 3 – la televisión pública – emitió un reportaje en el que, por primera vez, se escuchaba el audio de esa entrevista, la voz de Gadafi refiriéndose en árabe a esa supuesta financiación política oculta, con su posterior traducción al francés, claro…  

 

Otros dirigentes libios ya se han referido antes a esos presuntos fondos ilícitos, sobre todo uno de los hijos de Gadafi, un antiguo primer ministro de Libia, o el que fuera intérprete personal también de Gadafi. Pero nadie aporta prueba concreta alguna que apoye esta acusación, un número de cuenta, cómo se habría hecho – de realizarse – dicha transferencia… Ni siquiera se sabe a ciencia cierta de qué cantidad estaríamos hablando…

 

Por ello, para Brice Hortefeux, consejero y ministro con Sarkozy, no hay nada nuevo en este último reportaje de France 3. Según Hortefeux, en esa entrevista Gadafi sólo trataba de vengarse de quienes estaban intentando entonces apartarle del poder… La justicia, que tiene abierta una investigación, es la que debería ahora acelerar las pesquisas, ante tan graves acusaciones…

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   30.ene.2014 19:13    

Hollande en privado

    viernes 17.ene.2014    por David Picazo    2 Comentarios

La revista Closer ha realizado la primera intromisión, sin consentimiento previo, en la vida privada de un presidente en ejercicio de la República francesa. Al revelar el idilio con la actriz Julie Gayet de François Hollande, en esas fotos en las que aparece entrando y saliendo del edificio donde pasaban juntos la noche, se ha planteado en Francia la cuestión de si el Jefe del Estado tiene derecho a la privacidad...

 

Con esta premisa hemos preparado un Informe Semanal en la Corresponsalía de París, subiendo hasta ese cuarto piso en el que Hollande ha dormido en una decena de ocasiones desde finales del 2013.  Pero, sobre todo, hablando con Jean-Marie Charon, un sociólogo especialista en medios de comunicación, para que nos explicara este escándalo que lleva al extremo la tensión entre lo íntimo y lo político, para preguntarle si no estaría cambiando este país hacia un modelo más anglosajón, superada esa tradición francesa de una mayor permisividad hacia los amores de sus políticos…

 

Sin embargo, la imagen del presidente de Francia no ha variado por este affaire personal. François Hollande se ha volcado en anuncios en materia económica, como los 30.000 millones de euros que dejarán de cotizar las empresas para favorecer la creación de empleo. Un nuevo giro social-liberal, en palabras de Gérard Grunberg, politólogo en el Centro de Estudios Europeos de Sciences Po…

 

Medidas con las que Hollande podría perder parte de su base social y sindical, corriendo así mayor riesgo que por el eventual desgaste que pueda sufrir por su nueva relación con Gayet… Un presidente al que le está resultando difícil salvaguardar su intimidad…

Categorías: Actualidad , Televisión

David Picazo   17.ene.2014 17:19    

La integración como discusión

    domingo 15.dic.2013    por David Picazo    1 Comentarios

Este viernes Le Figaro publicó los detalles de un informe sobre integración que un grupo de expertos e investigadores envió hace un mes al primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault. Hasta ahora nadie sabía nada de ese informe, en el que proponen luchar contra la discriminación y a favor de la igualdad de los derechos suprimiendo la actuales reglas que prohíben llevar el velo islámico en el colegio, o que prohíben también a las madres con ese mismo velo acompañar a sus hijos y al resto de los alumnos durante las excursiones o salidas escolares.

 

Un tema más que sensible, que ha servido para encender la mecha de la polémica. Jean-François Copé, presidente de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el principal partido de la oposición, no ha tardado en atacar a Ayrault advirtiéndole del peligro de destrucción que supondría para Francia ceder un solo milímetro en las políticas de inmigración.

 

Jean-Marc Ayrault tampoco ha perdido tiempo para contestarle, asegurando que el Gobierno francés no tiene ninguna intención de permitir que los símbolos religiosos vuelvan a clase, que los informes que reciben no tienen por qué coincidir con la posición del Ejecutivo… y calificando a Copé de mentiroso e irresponsable por no ser capaz de frenar el giro de la UMP hacia la extrema derecha…

 

Un duro intercambio de provocaciones e insultos, siempre con esas alertas sobre el riesgo de dividir a los franceses o de alimentar los extremismos. Pero en realidad, nada nuevo. Y a apenas unos meses de las elecciones municipales, mucho me temo que éste volverá a ser un asunto recurrente… Sólo espero que con más contenido sobre cómo mejorar, de verdad, la integración de los inmigrantes…

Categorías: Actualidad , Religión

David Picazo   15.dic.2013 19:45    

David Picazo

Bio Oh la la France!

Desde enero del 2009, soy el corresponsal de TVE en París. Antes, fui redactor de Nacional para el Telediario. Llegué a TVE en el 2000, y empecé en el Área de Internacional. Venía entonces de Lyon, donde estuve trabajando para EuroNews... Y ahora, el destino me ha vuelto a poner al otro lado de los Pirineos...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios