El cielo sobre Berlín

    lunes 23.may.2016    por Destinos de película    2 Comentarios

El guion
No lo tenía fácil Berlín. El equipo de Destinos de Película llegábamos de Venecia con las retinas acostumbradas a la belleza y las maravillas de la ciudad de los canales. Hicimos reset en la puerta del hotel, nos subimos a nuestra furgoneta y empezamos a grabar en la Alexanderplatz con un currywurst en el estómago. Allá donde fueres, haz lo que vieres. No es más que un perrito caliente troceado y servido con kétchup y curry en una bandejita de cartón. Está bueno.

Puesto de CurryWurst

La plaza es gigante, llena de edificios gigantes y con una torre gigante de la televisión alemana presidiendo la zona. Una torre tipo cohete con satélite espacial que no dejas de ver durante todos los días que pasas en Berlín, es como si te vigilara desde las alturas. Después de recorrer las avenidas gigantes de esa parte de Berlín, para buscar los edificios de esa maravillosa e inquietante película La Vida de los Otros, subimos a la torre para ver el atardecer desde el cielo sobre Berlín. Era como regresar a los setenta de la mano de Barbarella, todo tiene el aspecto aséptico y trasnochado de una discoteca sideral. El restaurante gira 360 grados y te ofrece una panorámica completa de la ciudad. Y desde ahí arriba ya intuyes cómo es Berlín. ¿Te está gustando?, me preguntó mi amiga Remei. No sabía qué decir. ¿Me estaba gustando? Es moderna y verde como pocas, tiene mucho carril bici, es económica para comer y dormir, es divertida y multicultural. Y es, como dijo David Bowie, “la mayor extravagancia cultural que uno pueda imaginar”. Pero no sabía responder a mi amiga Remei. ¿Qué me dices, te gusta?, insistió. No lo sé, dije. No hay manera humana de engañar a un ojo entrenado de que, en realidad, prácticamente toda la ciudad tiene menos de 70 años. Y tanto neoclasicismo gris con cúpulas verdín construidos a destajo pasa factura, sobre todo en un día gris de los muchos que tiene la ciudad. Había que reconstruirla, y lo hicieron sacando toda la artillería: rapidez, asepsia, eficacia y homogeneidad. Cuatro lados de un perfecto cuadrado alemán. Y es curioso que lo más llamativo de la ciudad sea resultado de la bohemia improvisación. Allí insisten en llamarlo alternativo, pero a veces ese “alternativo” no es más que un hangar abandonado con muchos graffittis y pintadas de color. Supongo que es la forma en la que los berlineses se han rebelado ante su historia. Porque mientras recorres la ciudad buscando escenarios de película, la cicatriz del muro te persigue, te recuerda que el pasado está muy reciente y que es imposible olvidarlo. Personalmente, la topografía del terror no me gusta. Como tampoco me gusta ver a los turistas haciéndose selfies delante de los restos de un muro que sacrificó a familias, que humilló a personas y que dividió al mundo. Era el muro de la vergüenza. Está bien mantener el recuerdo para que sepamos lo que significó, pero los turistas deberíamos ser más respetuosos con el drama. Un berlinés amante de su ciudad me contaba horrorizado y entristecido que lugares como el check point Charlie son ahora una disneylandia del horror. Y lo decía con toda la razón.

Check Point Charlie

Hice fotos en la puerta de Brandemburgo, que ha sobrevidido a dos guerras, en la avenida de los tilos, en el hotel Adlon para recordar a Greta Garbo, en el gigantesco y relajante parque Tiergarten, en la columna de la victoria, en el monumento al holocausto, el Reichstag con su cúpula transparente, en la Catedral, en el río Spree… Y en todos los escenarios berlineses buscamos nuestros destinos de película, desde Good Bye Lennin a Un dos tres, desde Octopussy a El Mito de Bourne, desde Cabaret a La vida de los Otros, Sin identidad, Valkiria, Malditos Bastardos o Cortina Rasgada.

A orillas del rio Spree

Habrá que volver. Berlín tiene mucha vida nocturna y mucho ambiente joven para disfrutar. Tarareo “Berlín” de Coque Malla mientras escribo. Me da mucha pena que acabe el rodaje de Destinos de Película. Ocho ciudades. Ocho países. Ocho sensaciones. Estoy seguro de que el programa os va a encantar. Mezclar cine con ciudades es un coctel de éxito. Y viajar es sanísimo.

“Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos”. Fernando Pessoa.

Categorías: Televisión , Viajes

Destinos de película   23.may.2016 13:24    

VENECIA sin ti

    viernes 13.may.2016    por Destinos de película    3 Comentarios

GgNgxPkV

Qué profunda emoción, recordar el ayer, cuando toda VENECIA me hablaba de amor. Ante mi soledad, en el atardecer, tu lejano recuerdo me viene a buscar... (Alárguese mucho la última "a" para que suene bonito). Es imposible pasear por esta ciudad y no tararear en algún momento, en alguna calle, esta canción de Aznavour. Aunque los gondoleros se nieguen a cantar el típico O sole mío como en la película, lo normal es que uno acabe rendido al tópico.

GmnwPy_q

Yo mismo, para empezar a escribir el post de esta semana de rodaje en la ciudad de los canales y las ciento y pico islas me he visto abducido por la tradición y estoy sentado en la placita de San Barnaba (San Bernabé) donde Katharine Hepburn se caía al canal por un descuido. Aquella película, Locuras de Verano (Summertime en su título original) es una de mis debilidades. No es la mejor plaza, ni siquiera la mejor iglesia, pero tiene encanto. Os cuento, hay barcos como puestos de fruta ambulantes que atracan en la orilla con sus productos, está el puente de los puños, donde peleaban bandas rivales hasta que caían al agua (podéis ver las pisadas en el suelo esculpidas en mármol o podréis esperar y verlo en el programa) y la Iglesia de este campo (plaza) que fue el escenario de Indiana Jones y la Última Cruzada. Spielberg la convierte en una biblioteca llena de ratas.

BT071WA5

Venecia es cine y literatura. Paseas por ella como Casanova, como Thomas Mann, como Jonnhy Deep, Mister Rypley o como un mercader de Venecia. El rodaje ha sido realmente complicado, no por las hordas de turistas que lo llenan todo y se cuelan en el plano sin querer, sino porque como no hay coches, ni bicis, ni motos, debíamos arrastrar cámaras, baterías, trípodes, cables y todo el equipo por callejuelas estrechas y puentes con escaleras. Aunque precisamente eso, la falta de ruidos de motor, es lo que la hace realmente especial. Hay paz sin el tráfico de los tubos de escape. Te sales de la calle típica, de la zona de bullicio donde todos vamos, y encuentras una Venecia maravillosa. Fuera del epicentro (que obviamente hay que ver y disfrutar) existe una ciudad que conserva la magia y el espíritu de los venecianos. Allí donde viven la mayoría. ¡Qué palacios! ¡Qué ventanas para escribir! Ays...

Kn903ajm

 

He parado de escribir para tomarme el café y me vuelve a la mente la canción de Aznavour. Inevitable. Como viaje romántico este lugar tiene todos los ingredientes, doy fe. No estoy enamorado -lo estuve-, pero Venecia enamora. Miro a la gente y adivino una sensación de felicidad, de satisfacción, tienen cara de haber acertado con el destino de película. Yo, que ando siempre pensando en historias, me miro los pies y les digo: amigos, tenemos que volver. Incluso más: este lugar es perfecto para venir a escribir una novela.

ZCY8vXIb

Fuera de ensoñaciones, os cuento que el programa os va a encantar. Que espero que no notéis la cara de madrugón que tengo en el Campanile, donde subimos para grabar la plaza de San Marcos sin gente, o el granizo que nos cayó justo yendo a la playa del Lido para recordar a Dirk Bogarde, o el empacho de pasta que tenía subido en la góndola para recordar a Casanova. Hemos visitado el Palacio Ducal, la Basílica, el Puente de Rialto, el Guetto, los canales, bla bla bla... Todo para que disfrutéis de un programa de película.

Os dejo, me tomo el café, que se enfría, pago la cuenta y hago la maleta. Me espera otra ciudad.

 

Categorías: Cine , Viajes

Destinos de película   13.may.2016 14:36    

Praga, una ciudad de leyendas

    lunes 9.may.2016    por Destinos de película    4 Comentarios

Plaza de la Ciudad Vieja 2
Praga es una ciudad de cuento. Se salvó de los destrozos de las guerras del siglo XX y por eso conserva todavía su aspecto medieval. No defrauda, Praga es la ciudad guapa que te conquista en cada esquina. Tiene ese aire de decorado irreal, de cuento de los hermanos Grimm y de película de época que tanto nos gusta. Una pena que el checo sea un idioma tan complicado, Praga es maravillosa para quedarse a vivir. Es barata (no hay euro, será por eso), limpia, agradable y tiene magia. Os podría recomendar muchos sitios para visitar, pero es mejor pasearla y dejarse llevar. A un lado y al otro del río nos esperan lugares llenos de belleza. Y sí, el Puente de Carlos es la estrella. Puedes cruzarlo una y otra vez, siempre te cuenta algo nuevo. Treinta esculturas, la mayoría de santos, leyendas, maravillosas vistas, bla bla bla. Tiene ese punto cinematográfico en el que crees que va a pasar Amadeus, Juliette Binoche o Tom Cruise. Y algo más importante, te hace sentir bien, tiene eso que dicen los más emocionales: buena energía.

Plaza de la Ciudad Vieja 3

  Castillo de Praga (1)

Pensé que el rodaje, al no ser una ciudad muy grande, iba a ser coser y cantar, pero hemos estado horas y horas grabando. Cada rincón es una localización de película y había que parar, sacar los focos, poner los micros y... rodar. Fuimos a la casa de Mozart en Amadeus, al cementerio de Beethoven en Amor Inmortal, a la estación modernista donde Daniel Craig coge su tren en Casino Royale o a los estudios Barrandov, el Hollywood de Europa, donde se ruedan las grandes producciones. Allí se rodó La niña de tus ojos de Fernando Trueba y les pedí que me enseñaran el vestuario de Penélope Cruz, Loles León o Neus Asensi. Os aseguro que los estudios son espectaculares y no me extraña nada que rueden tantas y tantas películas. Muchas de ellas con varios Oscar a sus espaldas. En los almacenes tienen los muebles, lámparas y atrezzo de los rodajes. Ya veréis qué nos enseñan para nuestro programa, "Destinos de Película". Para eso hay que esperar...

Ciudad Vieja

En fin, Praga es mucho. Praga es perfecta para escaparse de turismo, para irse a escribir, a rodar una película o a que te inviten a cenar en el Kampa Park. Si alguna vez me enamoro otra vez (que va siendo hora) la primera mesa del ventanal es perfecta para un "te quiero" con el puente de Carlos como testigo.

Cerveceria U Fleku

Pd.: Coged el tranvía, subid al castillo, ved las casas del callejón del oro, bebed cervezas, probad la rotunda comida checa, un café en el Slavia, comprad alguna marioneta, id a algún concierto en una iglesia, al museo Kafka, sentid el silencio del cementerio judío, mirad el reloj astronómico de la torre gótica, caminad mucho, pedid deseos y esperad a que la noche inunde el Puente de Carlos y disfrutad de esa penumbra casi de película, de cuento, de novela...

Categorías: Televisión , Viajes

Destinos de película    9.may.2016 15:36    

Primavera en Nueva York

    lunes 25.abr.2016    por Destinos de película    3 Comentarios

 Durante el rodaje de "Destinos de Película" en Nueva York he ido tarareando “Tal como éramos” sin cesar. Escuché la canción nada más bajar del avión y la música de Barbra Streisand me ha acompañado por las calles de Manhattan como una pareja bien avenida. ¿No os ha pasado? Suena una canción que hace tiempo no escuchabas y se queda pegada como el olor del café.

VJnZWZ9N


En fin, Nueva York. Más allá de las peripecias de producción y un tráfico imposible (había cumbre del clima en la ONU), la ciudad se ha puesto coqueta para conquistarnos con sus trucos. Es un decorado eterno, cualquier rincón te recuerda a una película. El taxi, las bocas de incendios, las alcantarillas echando humo, los carteles, los neones, los parques, los puestos de pretzel y perritos calientes…

NOYuiJCA


Hemos crecido con Nueva York sin vivir en Nueva York, gracias al cine todo nos resulta familiar y los lugares donde se han rodado películas son incontables. Caminando por la Quinta avenida, sentado en Central Park o subido en el ferry que cruza a Staten Island eres el personaje de cualquier filme. Acabo de escribir esto y ya empieza a sonarme otra canción en la cabeza: “Let the river run…” Es la ciudad con más localizaciones de película. ¿Sabéis cuántas se han rodado en el Empire State? 250. Casi nada. Todo le queda bien a Manhattan, hasta las calles en obras. Es una ciudad en movimiento, viva. Muy viva.

V8gNJae7


Una de nuestras escenas de "Destinos de Película" la grabamos en la planta 86 del Empire State Building y, más que un programa para televisión pareció el rodaje de una película de Hollywood. Nos habían preparado la terraza para que disfrutáramos de las vistas, había puesto seguridad, azafatas y un sol de escándalo. Eso sí, en el espacio que quedaba había un bullicio de turistas esperando al actor para el que habían montado semejante set. Llegué yo y decenas de extranjeros con cámara empezaron a disparar fotografías en plan estreno. Yo creo, sinceramente, que debieron pensar “este es alguien, haz fotos por si acaso”. Me dio tanta vergüenza que casi bajo los 1.576 escalones a pie.

B2HOEZpH


Hemos pateado la ciudad para quedarnos con los lugares de película más destacados, es imposible abarcar tanto en tanta ciudad. Piensas en NYC y te aparece Woody Allen, Diane Keaton, George Clooney, Audrey Hepburn, Winnona Ryder, Dustin Hoffman… y podemos seguir no sólo con películas, también con series famosísimas. De todos los escenarios en los que hemos rodado os diré que fue especialmente gracioso entrar en el Kutz, donde Meg Ryan simuló el orgasmo más famoso del cine (pedí lo mismo) o entrar en la habitación de la luna de miel de Robert Redford y Jane Fonda en el Hotel Plaza. Respecto a esto último, una cosa: me habría quedado a vivir. Qué vistas. Mientras esperaba para que pusieran el micro e iluminaran el rodaje donde debía decir unas frases me pedí un café en la barra donde tantas fiestas montó Truman Capote. ¡Glups! Llegó la cuenta y ponía 13$ por un café solo. Sonreí a la encargada en plan Michael Douglas y me dijo: está invitado. Menos mal.

13029706_821271741318276_4932301219025328686_o

Nueva York es cine. Y más en primavera. Parece hasta el título de una novela o una comedia romántica. Me la encontré llena de tulipanes y con las buenas vibraciones de siempre. Algo tiene que atrapa. El programa os gustará, estoy seguro. Desde Times Square a Brooklyn, desde Central Park a Wall Street. Todo es un plató. Y así lo hemos vivido.

Pd.: El día del libro, Sant Jordi, me pilló en la New York Public Library y fue maravilloso y emocionante comprobar in situ que allí tienen todas mis novelas. Lo primero que hice fue llamar a casa y contarlo. Luego, comprarme unos lápices, que es lo que hago en cada ciudad que visito.

Categorías: Cine , Televisión , Viajes

Destinos de película   25.abr.2016 13:14    

Enamorado de Londres

    lunes 18.abr.2016    por Destinos de película    3 Comentarios

Typical London
Fue llegar a Londres y ponerse a llover. ¿Qué te pensabas, que ibas al Caribe?, pensarás querido lector. Ya, lo sé. Sacamos los paraguas, encendimos las cámaras y pusimos las mejores sonrisas. Si hay que trabajar, que sea de buen rollo. Eso siempre: positivos. No me va a hundir un chaparrón y menos en una ciudad en la que es lo normal. Y además, le queda bien. Eso sí, qué incómodo se hace para el rodaje, los cables, los micros, las cámaras y las gafas. Maldita miopía. Pero como si nada, ¡grabando!

Con mi camara Diego
Diego se echó la cámara al hombro y echamos a andar por Baker Street entre resbalones y frases de película. Mario, el otro operador, se puso el chubasquero y le dio al ON. Mis compañeros de Destinos de Película son un equipazo que hace piña y que rema a favor de todo haga frío, llueva o queme el sol. Producción, guionistas, sonido y técnicos vamos en plan mosqueteros. Y suele pasar, cuando ya andas con el paraguas en mano, para de llover. El solazo que vino después fue maravilloso, primaveral: se llenaron las terrazas, la gente se tiró a las calles del centro de Londres y, lo que en un principio parecía una película de Sherlock Holmes, acabó siendo una comedia romántica a lo Notting Hill.

Nothing Hill

Quien me conoce sabe que soy parisino declarado, pero he tenido que luchar contra mis instintos básicos porque Londres ha sido un verdadero placer. La fama de romántica la tiene París, pero la ternura de la capital del Reino Unido me ha ganado. No son fríos y distantes, son amables hasta los policías cuando te invitan a salir de una plaza. ¿Exagero? Sí, claro. Pero como es mi sensación pues os la cuento. Amabilidad 100%. Basta pasear para enamorarse de la ciudad, o entrar a un pub o colarse en el Borough Market. Y las películas han ayudado mucho a enamorarnos de ella. Multicultural, orgullosa de sus tradiciones, moderna, educada, divertida, colorista y… atrevida.

Borought Market (1)
Londres se ha comportado como una actriz protagonista en nuestro capítulo de Destinos. A veces parecía Mary Poppins, otras James Bond, un poco Reina Isabel, la atropellada Britget Jones y, en ocasiones, era Hugh Grant. Qué grandes películas se han rodado en esta ciudad y qué bien fotografía. Tiene magia y hace volar con la imaginación. No me extraña que muchos de sus héroes vuelen: Peter Pan, Harry Potter o la propia señorita Poppins. Yo también quise volar y nos subimos al London Eye, una de las norias más altas del mundo.

LondonEye

Desde Match Point a Closer, desde V de Vendetta a Frenesí. He ido buscando los escenarios para volver a vivir las escenas de aquellas películas y poderlos narrar en el programa. Y, tras muchos taxis, metros y autobuses, acabé sentado en un banco que me emociona. ¿Recordáis a Liam Neeson con su hijastro frente al Támesis en un banco? Pues buscamos el mismo lugar y allí rodamos parte del programa. Os refresco la memoria: “¿De verdad quieres saber qué me pasa aunque no puedas hacer nada para ayudarme?”, dice el pequeño. “Sí”, contesta inquieto Liam Neeson. “Lo que pasa es que estoy enamorado”. Oh. “Pensaba que sería algo peor”, responde el padre. Y en eso momento el niño se queda con todos nosotros con la mejor frase: “¿peor que la angustia de estar enamorado?”

CgAlONNWsAAqTq8

En fin, Londres. Que muchas gracias por portarte tan bien y poner el sol para los días de rodaje. Habrá que volver pronto, ¿no? No me parece una mala ciudad para vivir, trabajar, ir a musicales, pasear, hacer compras o, qué se yo, enamorarse.

Categorías: Televisión , Viajes

Destinos de película   18.abr.2016 11:44    

Perdidos en el desierto

    lunes 11.abr.2016    por Destinos de película    3 Comentarios

Suena el timbre de mi casa en domingo. No espero a nadie. ¿Quién es?, pregunto por el telefonillo. “Las maletas”, responde un señor. El equipaje que ha recorrido un montón de ciudades de Marruecos y parte del desierto se perdió en una de las muchas conexiones de avión que hemos hecho. Según me dicen, “se quedaron en Casablanca”. Suena hasta poético. En fin, que las maletas querían quedarse allí a vivir. Va a tener razón Paul Bowles: “El cielo de aquí es muy extraño. A veces, cuando lo miro, tengo la sensación de que es algo sólido, allá arriba, que nos protege de lo que hay detrás”.Con mi guion

Después de recorrer Tánger para Destinos de Película, seguimos rumbo a Marrakech. Allí nos esperaba el exotismo de la gran plaza Jma El Fna o los jardines de Majorelle. La ciudad es el infierno y el cielo al mismo tiempo, no tiene medida. Se ofrece espléndida y sencilla sabiendo que vas a rendirte a su singularidad. Alfred Hitchcock rodó allí “El hombre que sabía demasiado”, os sonará por la canción de Doris Day –que será, seráaaa- y hemos visitado los escenarios reales de la película. A lo James Stewart, confundido por la rareza del paisaje, he entrado en la habitación del Hotel La Mamounia donde se hospedaron los actores y he paseado en un “grand taxi” (palabras del conductor) que, al saber que yo era español, me cantó por Melendi. Lo veréis en el programa. El rodaje está siendo agotador, pero tan satisfactorio que me arden los ojos por verlo todo montado. La suma de experiencias está siendo brutal, ya veréis.Marrakesh

Salimos de Marrakech destino Ouarzazate, la ciudad conocida como el Hollywood de África. El mismo escenario que usó Ridley Scott para la Jerusalem de El Reino de los Cielos sirve ahora Juego de Tronos. Incluso el templo de Cleopatra vale para grabar Masterchef marroquí. Todo cartón piedra del bueno. Estudios Atlas Ouarzazate

Pero como nosotros buscamos decorados reales, nos perdimos en busca de los pueblos donde se rodó Babel y allí, en una casita de barro, después de una carretera infernal y kilómetros de baches y polvo, estaba la sorpresa. Unos niños nos llevaron a la calle donde vive todavía la anciana bereber que cuidaba de Cate Blanchett en la película de Iñárritu. Sigue igual, tan amable y enigmática. Nos invitó a té, almendras y charlamos sentados sobre las alfombras. Estoy seguro de que será uno de los momentos más especiales de Destinos de Película. Bueno, y también de mi vida.  La señora de Babel

Me despido de Marruecos con una frase, también de Bowles: “El viento soplaría, la arena se depositaría y de alguna manera aún imprevisible el tiempo produciría un cambio que no podía ser aterrador, porque no sería una continuación del presente.”

Ait Ben Hadou 1 (2)

Ait Ben Hadou 1 (1)
Y ahora, deshago la maleta que acaba de llegar a casa, la vacío de experiencias y sensaciones y… ¡nos vamos a Londres!

Destinos de película   11.abr.2016 12:09    

El cielo de Tánger

    lunes 4.abr.2016    por Destinos de película    9 Comentarios

A 18 kilometros de España  (2)
Destinos de Película no para ni un segundo. Con la imagen de la Torre Eiffel todavía en nuestras retinas y en nuestras cámaras de rodaje, cambiamos de continente, de sabores y de colores. Nos esperaba Marruecos. Así que nos fuimos directos a La Maison Blanche de Tánger, un delicioso riad en el que durmió Daniel Craig. Pilar, la directora, una malagueña enamorada de un tangerino, decidió que cogiera fuerzas como si fuera el mismísimo agente 007 y me dejó la habitación que utilizó el actor para dormir.  

Habitacion Daniel Craig

No sé si fue por haberme tumbado en el mismo colchón que el héroe o por el contundente desayuno, pero la cuestión es que he disfrutado las maratonianas jornadas de grabación del programa como un agente al servicio de Su Majestad. En mi caso he tenido licencia para grabar y licencia para conocer todos los escenarios reales en los que se han rodado espectaculares escenas del cine.  

La Maison Blance Blanche

El equipo de Destinos de película ha subido y bajado calles empedradas, contado escalones hacia la kasbah y saltado terrazas como Matt Damon en El Ultimátum de Bourne.

 

No quiero dar pistas, pero es normal que los guionistas y los directores de cine se enamoren de esta ciudad. Tánger es un decorado en su totalidad. Y es una pena que los españoles tengamos la ciudad marroquí tan cerca (18 kilómetros desde Algeciras) y sea tan desconocida.

Este programa os sorprenderá. Las callejuelas, los colores, el bullicio, la vida, los mercados... En pocas palabras: me he enamorado de Tánger. 

Tanger (3)
Lo confieso, no la conocía. Y desde hoy entiendo a Matisse, a Tenesse Williams, a Truman Capote, a Bárbara Hutton, a los Rolling... y a otros tantos nombres de la literatura, el arte, el cine y la música que se han rendido ante la magia de la ciudad. Me tomo un té, hago la maleta y seguimos rodando.

Tomando un te

 

Destinos de película    4.abr.2016 14:17    

"Siempre me quedará París"

    viernes 1.abr.2016    por Destinos de película    5 Comentarios

Antes de salir hacia Paris
Como en aquella canción de Joe Dassin: "Oh Champs-Elysées, oh, Champs-Elysées, al sol, bajo la lluvia, al medio día o a la noche..." París con sol es maravilloso y con lluvia, tal y como dicen en Medianoche en París de Woody Allen, también. Tiene razón el director neoyorquino, mucha razón. Pero hace los rodajes absolutamente complicados. El paraguas, la funda de las cámaras, los pies calados mientras esperas para grabar, el tráfico... Pero, ¡es París! Y a esta ciudad, como a los amantes, acabas perdonándole todo. O casi todo.

LUsTgZE8

Canal Saint Martin

El equipo de Destinos de Película ha acabado calado hasta los huesos, pero también enamorados de la capital de Francia. Y eso que nuestro conductor, un suizo de mucho genio, iba quejándose hasta de las risas. 

Pont Alexander III

Os escribo desde una cafetería de Montmartre, Le tirebouchon (el sacacorchos) donde hacen muy buenos crêpes y donde suelo venirme a escribir cuando estoy en París. Hay frente a mi mesa una foto del autor de Ne me quitte pas, Jacques Brel, en una pared abarrotada de notas de amor. No es un local grande ni chic, como dicen ellos, pero tiene ese "algo" francés que tanto nos gusta.

Notas de amor

 

El equipo que hacemos Destinos de Película ha recorrido toda la ciudad para captar la esencia de los escenarios reales donde se rodaron películas tan míticas como Amelie, Un americano en París o Todos dicen I love you. Hemos caminado como Marlon Brando por el puente de Bir-Hakeim y saboreado un helado como Audrey Hepburn en el Pont au Double de Charada. Maxim en Les 2 Moulins

Maxim con el enano

Y sí, tal y como estáis imaginando, en el Café Deux Moulins he hecho eso que tanto le gustaba a Amelie: crujir con la cuchara el azúcar quemado de la creme brulé. ¿Sabéis que el papel se lo ofrecieron a Emily Watson? De eso ya hablaremos en el programa. Y escucharéis todas las anécdotas que me ha contado Antoine, el director del café en el que trabajaba "Audrey Tautou".

Creme brule

Os contaré eso y mil curiosidades más que tienen que ver con esa película de Jean Pierre Jeunet, El fabuloso destino de Amélie Poulain y de otros tantos rodajes que han elegido París como escenario. De nuestras peripecias con las cámaras os diré que me casi muero atropellado en los Campos Elíseos por hacer de Humprey Bogart bajo la lluvia o que me perdí en el cementerio de Pere Lachaise y aparecí junto a la tumba de Georges Méliès, el ilusionista y cineasta francés que creó la magia del séptimo arte. ¡Maravilloso homenaje el de Scorsese en La invención de Hugo!. Cualquier película, en el fondo es un viaje a la luna. Melies en su estudio de cine dijo: "Si alguna vez preguntan de dónde vienen tus sueños, mira a tu alrededor".

9v6uhqf3

VWpLfIXh

Ahora, junto al café y mi crêpe de azúcar, preparo el próximo destino de película. Os lo contaré en el próximo post. El protagonista de Medianoche en París buscaba la inspiración para su próxima novela y la encontró en esta ciudad. Le entiendo tanto... Siempre me quedará París.

 

Categorías: Televisión , Viajes

Destinos de película    1.abr.2016 12:50    

¡Bienvenidos!

    lunes 28.mar.2016    por Destinos de película    9 Comentarios

Siempre que viajo pienso en las películas que se han rodado en las ciudades que visito. Y me gusta imaginarme a los actores tomando café o saliendo del hotel. Así es Destinos de Película, el programa que ya estamos rodando para TVE. Mezclamos la magia del cine con el viaje turístico. Y, os lo aseguro, el programa promete. He vuelto a la televisión con las pilas cargadas -¡mas me vale!- porque el rodaje está siendo agotador. Queremos grabarlo todo para compartirlo con los espectadores. Ando con la maleta, la cámara de fotos y las botas de viaje de un sitio a otro. Os va a encantar.

La claqueta de Roma

Os iré contando todo también en este blog. La experiencia está llena de fotografías, pero también de anécdotas. Y el rodaje del primer programa en Roma ha sido tremendo. Si ya es difícil sacarse una foto en la Fontana di Trevi sin turistas, imaginad lo que es grabar la presentación del programa. Impresiona el monumento, pero también la cantidad de gente que hay a todas horas pidiendo deseos. Con una moneda vuelves a Roma, con dos te enamoras y con tres te casas. Siempre con la mano derecha sobre el hombro izquierdo, no lo olvidéis. Aunque cada uno hace lo que le da la gana. Os avanzo aquí que no me metí en el agua a hacer de Anita Ekberg porque ponen multa y el agua está bastante fría, pero no me faltaron ganas de gritar “¡Marcello!”. La Dolce Vita es una de las películas que homenajeamos, también Vacaciones en Roma. Y fui feliz entrando al apartamento donde vivía Gregory Peck en via Margutta. El emparrado verde sigue igual que en la escena del principio de la película. Ya veréis. Una señora italiana de grandes gafas de sol y mechas rubias nos retuvo como si fuera la policía romana, pero me gané a Fabrizio, el conserje, y pudimos bajar por las mismas escaleras que Audrey descendió hace sesenta años tras haber escapado de las obligaciones de Palacio. Luego, hice como ella, me tomé el mismo helado que siguen haciendo en Giolitti y que fabricaron para la actriz. El sabor Vacanze Romane sigue a la venta y, os avanzo, que sabe a pera. ¡Maravilloso! Disfrutando de los helados italianos

Y sí, a riesgo de morir en medio del tráfico, también voy en Vespa por el centro adoquinado de Roma entre baches, adoquines y la locura de los coches italianos. Y no lo hago solo, llevo a una estrella a mi espalda y hacemos el mismo recorrido que hizo Gregory con Audrey… Pero habrá que ver el programa para ver si nos siguen o no los paparazzi.

En la vespa con Rocio, nuestra invitada

Presentar desde lugares tan espectaculares como la fontana, el Castell de Sant Angelo, el Coliseo, la Piazza de Espagna o el Trastevere es una sensación excitante: no existe plató más bonito que una ciudad llena de monumentos. No puedo estar más contento, el rodaje es complicado porque cuando empiezas a hablar pita un autobús, luego pasa una moto, se cruza una excusión y después viene un carabinieri a preguntar. Sin embargo, hacer un programa así está lleno de satisfacciones.

Al pie de la escalinata de la plaza de España

En uno de los descansos me siento a comer pizza en una trattoria con el equipo y, de pronto, me suena familiar la voz de mi espalda, me giro y es ella, Cristina Pardo, la periodista de la Sexta. Es amiga y nos hacemos fotos. Me nota en la cara que todo va muy bien y me desea suerte.

Comiendo pizza con Nicola, nuestro invitado   Encuentro con Cristina Pardo

Luego –se lo había prometido a mi madre- me fui a la iglesia de Santa Maria del Trastevere, allí ambienté la novela con la que gané el Premio Primavera 2014 (La noche soñada) y todavía no había vuelto. Es un lugar maravilloso y siempre me llama la atención que las paredes estén llenas de placas grabadas con mi nombre en latín. Alguna señal de buena fortuna debe ser. Doy las gracias por todo y me escapo. Nacho, el realizador, ha puesto ya todas las cámaras y toca seguir grabando. ¡Vamos Max!, me grita desde una esquina del Vaticano. Allí ruedo otra de las escenas clásicas del cine, y después por el puente Sisto, y más tarde en otra plaza, y después en via Venetto y en Harry’s… Sin parar hasta que cae la noche.

Preparado para grabar

Capítulo conseguido. Ahora, todos a París. Estoy deseando meter la mano en un saco de legumbres como Amelie.

Categorías: Televisión , Viajes

Destinos de película   28.mar.2016 16:06    

Destinos de película

Bio Destinos de Película

Bienvenido al cuaderno de bitácora de Destinos de Película. En este blog, Màxim Huerta y el equipo del programa os iremos contando las aventuras que hayamos vivido en nuestros viajes. Anécdotas, curiosidades y encuentros inesperados en ciudades de cine como Roma, Londres, París y Nueva York, con fotografías y vídeos exclusivos. A la vuelta de cada destino, publicaremos un post sobre la ciudad que hayamos visitado.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios