Especial Volumens II
viernes 8.dic.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
viernes 8.dic.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
viernes 1.dic.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 04.12.23
Proponemos un primer acercamiento al festival Volumens, el festival de la Comunidad Valenciana que en su edición de 2023 apostó por nuevos espacios y conceptos sonoros ampliando un cartel que se mostró francamente atractivos.
Para esta primera entrega escuchamos los directos de Pèpe, Ferran Belmon y Naloxona.
http://www.volumens.es
viernes 24.nov.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 27.11.23
PORTADA: PELAYO ARRIBALAGA Y ELIGRAS. PLAYA VERTICAL. ÁRIDOS
Áridos, es el segundo disco que pubblican como dúo de Elis Gras y Pelayo Arrizabalaga y proponen un combinado en el que interpretan ingen ios sonoros e instrumentos tradicionales, junto con discos alterados para promover una nueva perspectiva de su proyecto sonoros.
Pelayo Arrizabalaga es pintor, ha formado parte de formaciones míticas como Clónicos, además de haber colaborado con músicos como Victor nubla o Barb Wagner. Eli Gras es creadora de instrumentos, fundadora de la editorial La Olla Expxress y del festival Nonologic además de haber formado parte de Motor Combo.
äridos es una nueva apuesta por la inteligencia y la creación bien llevada, sin excesitvos rtiticios y demuestra cuán larga y versátil puede ser la carrera de unos artistas ajenos al ajetreo del mercado.
MUSICA: MARIE WILHELMINE ANDERS. SIGNAL.
LA Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak, ha celebrado su cuarta edición en 2023 consolidaándose como una de las principales citas arquitectónicas ; un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura como elemento que vertebra la calidad del entorno habitado.
Mugak se ha centrado en el lema reconstruir, rehabitar , repensar, presentando un amplio abanico de propuestas en exposiciones, instalaciones, charlas y encuentros. Hablamos con algunos de ellos in situ en nuestro viaje a Bilbao para vivir los últimos días de la Bienal.
El trabajo del estudio behark se caracteriza por su dedicación a la transformación de lo construido, la rehabilitación y la regeneración urbana, especialmente en barrios degradados o no dotados de edificaciones o infraestructuras adecuadas a los estándares actuales, favoreciendo la participación ciudadana en el diseño (y disfrute) del espacio público. En este sentido, cabe destacar la experiencia adquirida en la redacción de varios Estudios técnicos para la formulación de Áreas de Rehabilitación Preferente realizados para la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao en distintos barrios de la ciudad que incluían el Estudio técnico de alrededor de 350 edificios residenciales. Gracias a la experiencia acumulada en la elaboración de dichos estudios, behark viene realizando en los últimos tiempos varias intervenciones singulares de transformación y rehabilitación eficiente de edificios residenciales, entre los que destacan la llevada a cabo en el edificio situado en Cuesta de Olabeaga 14, y la transformación del edificio Dique 2A Berria de Olabeaga, finalista de los premios de arquitectura COAVN 2019.
A fin de facilitar las estrategias de transformación de lo construido behark ha ideado varios sistemas singulares, como Parkez un sistema modular de ampliación de aceras y regeneración urbana o HABIT[ar] un sistema de transformación de edificaciones residenciales que permite resistir al standard.
http://www.behark.com
MÚSICA: HUSA & ZEDAYA. INSIDE OUT
Ruta por las discotecas de la costa guipuzcoana en bus turístico guiado. Se ofrecerá un recorrido ocioso por el terreno de las discotecas abandonadas: Venecia, Itzela, Txitxarro y Jazzberri. El recorrido irá acompañado de un guía que contextualizará la visita con datos, relatos y modos de operar.
La visita se completará de manera paralela con una ruta musical que teñirá de sonido el viaje y permitirá experimentar el viaje de la ruta.
Se concluye la visita con una pequeña sesión en un parking a modo de cierre, como se cerraba la ruta.
http://www.bear-rabe.com
MÚSICA: CIND POOC. ISSEMOU
Experimentos en la enseñanza de la arquitectura en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial que desafiaron y transformaron el discurso y la práctica arquitectónicos.
En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, nuevas formas de aprendizaje transformaron la enseñanza de la arquitectura. Estos experimentos radicales pretendían poner en entredicho los fundamentos disciplinarios y los supuestos convencionales sobre la naturaleza de la arquitectura, al tiempo que desafiaban las normas modernistas y coloniales, descentraban la construcción, imaginaban nuevas funciones para el arquitecto y concebían formas participativas de práctica. Aunque muchos de los programas experimentales fueron posteriormente abandonados, suprimidos o asimilados, contribuyeron a configurar y, en cierto sentido, definir el discurso y la práctica arquitectónicos. Este libro explora y documenta estas pedagogías radicales y los esfuerzos por desafiar el statu quo de la arquitectura.
Beatriz Colomina es la Howard Crosby Butler Professor de Historia de la Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, directora del programa interdisciplinar Media and Modernity y directora del programa de doctorado en la Escuela de Arquitectura. Colomina nació en Madrid y estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde también realizó su doctorado.
Ignacio G. Galán es arquitecto, historiador y educador. Es assistant professor en Barnard College, Columbia University. Su investigación explora las relaciones entre la arquitectura, la política y los medios de comunicación, con distintos intereses que incluyen el nacionalismo, el colonialismo, la migración y las culturas de la diversidad funcional. Su trabajo amplía el alcance de la historia de la arquitectura a través de diversas plataformas y colaboraciones.
MÚSICA: IDA ENGBERG. DEVIL DANCE
MÚSICA: ANA QUIROGA. WHERE IT BEGINS.
ANDY THOMAS. VISUAL BIRD SOUNDS. POZU SANTA BÁRBARA. MIERES. Del 5 de diciembre al 28 de enero de 2024.
A lo largo de las dos últimas décadas, el artista australiano Andy Thomas ha desarrollado un lenguaje visual tan icónico como propio. Su especialidad es crear formas de vida sonoras junto a figuras abstractas que reaccionana al sonidos basadas en grabaciones y fotografías de pájaros y otros animales que ha ido recopilando a lo largo de extensas investigaciones en hábitats naturales de todo el mundo.
MÚSICA: THEE CHURCH OV ACID HOUSE. CHAPPEL COTTAGE
CONTRAPORTADA: PELAYO ARRIZABALAGA, ELI GRAS. MAPA DE AIRES.
viernes 17.nov.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 20.11.23
Del 17 al 25 de noviembre, el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se erige en su 61ª edición como la gran fiesta y el punto de encuentro del cine auténticamente independiente, manteniendo su apuesta por esas películas que ofrecen una mirada personal y genuina, y que en su gran mayoría no tienen asegurada la visibilidad. Ese cine que conviene ver en Gijón/Xixón, aquí y ahora, porque podría no llegar a salas comerciales o plataformas online. Cine alternativo, sorprendente y humano que revela y emociona.
El FICX es un certamen conjugado en presente que mira al futuro: Frente a la cantidad, la calidad; frente a la acumulación, el filtro; frente a la despersonalización, la cercanía; frente a la competitividad, la colaboración y la implementación de acciones concretas con otros certámenes, en una clara apuesta por la sostenibilidad en cuanto a formato y recursos. Más allá de convencionalismos, etiquetas y debates sobre géneros y narrativas, el Festival de Gijón/Xixón vuelve a apostar por un cine honesto, un cine de historias que bucea en el ayer y saca a flote el hoy para reconstruir el mañana.
domingo 5.nov.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 06.11.23
KEROXEN es el festival que desde 2009 transforma el interior de un tanque de combustible, el Espacio Cultural El Tanque (Santa Cruz de Tenerife), en un lugar de encuentro donde convergen distintas disciplinas que estimulan la relación entre el arte y las personas. Hoy también funciona como sello discográfico y laboratorio de residencias artísticas.
RADAR DRONE ENSEMBLE (TF), un proyecto específico para Keroxen 2023 que reúne a cuatro artistas de Canarias, Eduardo Briganty (Miniatura), Javier Pérez (Resonance), Gonzalo Cardoso (Discrepant, Lagoss) y Mladen Kurajica como Afgan, que formarán parte de la recopilación Radar Keroxen Vol. 5, centrada en la música ambient de las islas.
Concierto RADAR DRONE ESEMBLE. (Fragmento)
GROVE (UK) llega desde Bristol, heredero del trip hop de Tricky Massive Attack, mezclado con la electrónica moderna de baile y su actitud punk. Inspirado en el punk, la cultura soundsystem jamaicana y una pincelada de pop, DJ Grove discierne entre sus raíces afrocaribeñas y los sonidos dancehall y el hip-hop. Su provocador estilo se desnuda en la sensualidad de la libertad vital.
CONCIERTO GROVE. ( Fragmento)
Este año Keroxen ha presentado Edge. El Proyecto Edge nace como plataforma de creación de sinergias culturales, en la que artistas de diferentes zonas periféricas de Europa muestran su música y campo de experimentación cultural bajo el paraguas de tres festivales internacionales: Keroxen, en Canarias (España); Tremor, en Azores (Portugal) y Fengaros, en Chipre. El objetivo de este proyecto es mostrar la explosión musical actual de zonas alejadas de Europa, que une diferentes culturas, géneros musicales y preocupaciones medioambientales.
Dentro del Proyecto Edge, cada festival organiza una residencia artística con músicos de cada región como parte de su programa oficial, diferentes jornadas de ponencias y talleres educativos centrados en la producción e industria musical, sostenibilidad e inclusión social. Además de crear una base de datos de músicos participantes con el fin de dar visibilidad a los creadores locales en Europa. Durante los próximos años, la red se ampliará a cinco festivales periféricos.
https://www.edgenetwork.eu
SAO PAULO UNDERGROUND (BRA/USA), liderado por el cornetista americano Rob Mazurek, que ha trabajado con músicos como Bill Dixon, Pharoah Sanders y colaborado en grabaciones de Stereolab y Tortoise, ofrecerá ese mismo sábado un concierto que promete llevar el sonido a los límites de sus posibilidades. Su música evoca espacios de encuentro y felicidad, creando atmósferas que hacen que la forma y la melodía desaparezcan y reaparezcan. Ruido cósmico, ritmos y fraseos que mezclan samba, maracatu, rock, free jazz, bossa nova y sonidos callejeros.
CONCIERTO SAO PAULO UNDERGROUND. (Fragnento)
CONCIERTOS 28 DE OCTUBRE
Los españoles DAME AREA completan la jornada, Silvia Konstance y Viktor L. Crux nos invitan a disfrutar de su post punk, tribal wave, percusiones metálicas, y el espíritu minimalista de estos expertos en mezclar sintetizadores y percusión en vivo, industrialismo y tribalismo.
CONCIERTO DAME AREA (Fragmento)
SENYAWA, desde 2010 llevan el hardcore metal de Indonesia por todo el mundo. Influidos por el folclore de su país, sus letras están interpretadas en diferentes lenguas indonesias como el sulawesian, el javanés y bahasa indonesio. Disfrutaremos de la hipnótica experimentación de los sonidos que se sustenta en instrumentos musicales de Suryadi y construcciones propias hechas de bambú y herramientas agrícolas tradicionales de las áreas rurales.
CONCIERTO SENYAWA. (Fragmento))
MÚSICA HARA ALONSO. THE CENTER OF THE SUN.
viernes 27.oct.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 30.10.23
PORTADA: NIHILOXICA. TRIP CHUG
CONTRAPORTADA: NIHILOXICA. POSTLOYA.
jueves 19.oct.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 23.10.23
INTERSECCIÓN - Festival Internacional de Cine de A Coruña, un certamen que celebra ya su sexta edición y que convierte la ciudad en un referente internacional del cine de vanguardia y del arte audiovisual. La programación de INTERSECCIÓN se extenderá hasta el próximo 22 de octubre.
Los cinéfilos más inconformistas tienen esta semana una cita en A Coruña para disfrutar de 150 obras audiovisuales - 29 estrenos mundiales y 28 estrenos en España - procedentes de más de 30 países como Israel, China, Japón, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Alemania, Israel, Malasia, Uruguay o Argentina. Exposiciones, actividades paralelas y actividades profesionales complementan una programación que llenará el Teatro Colón, la Filmoteca de Galicia y la Fundación Luis Seoane de propuestas audiovisuales exclusivas. La programación completa puede consultarse en la web del festival www.interseccion.gal
Una Gala Final con más de 10.000 euros en premios.
El sábado 21, a las 21.30 h, en el Teatro Colón se celebrará la entrega de premios de la 6ª edición de INTERSECCIÓN. David Fidalgo será el maestro de ceremonias de una gala en la que se otorgarán 12 premios valorados en más de 10.000 €. La artista gallega Su Garrido Pombo pondrá música a esta fiesta del audiovisual.
Exposiciones, realidad virtual e inteligencia artificial. La Fundación Luis Seoane acoge la exposición de la Sección Galicia y en la Sala Municipal Palexco podremos visitar la exposición Escolas y Inmersiva en la que los espectadores pueden sumergirse en una experiencia virtual con gafas 3D para disfrutar de piezas realizadas a través de nuevas herramientas de inteligencia artificial.
Toda la programación en http://www.interseccion.gal
MÚSICA: TOULOUSE LOW TRACK. ALBATROS
ENT. BREOGAN XAGUE. PANXOLIÑA PARA UNA PAISAXE MORTA
Un paisaje invernal se muestra con el inicio de la oscuridad y termina con la llegada de la luz diurna. En este tiempo la percepción cambia y el espectador tendrá que completar unas imágenes fragmentadas que funcionan como restos de un pasado que siempre nos encontramos incompleto. Un texto hecho a partir de fragmentos del poemario Night de Etel Adnan hará de guía a través de esta noche ya pasada.
MUSICA: HUSA ZEDAYA. INSIDE OUT
ENT. ENAR DE DIOS RODRIGUEZ
Ecotone es un ensayo audiovisual que se centra en zonas fronterizas para hablar de las prácticas de control que se ejercen sobre diferentes espacios con el fin de mantenerlos separados. Estructurado en una serie de “campos” ordenados de mayor a menor escala (desde enormes zonas naturales protegidas hasta espacios corporales diminutos), Ecotone es una crítica a formas contemporáneas del capitalismo como el capitalismo de vigilancia o el biocapitalismo. Usando una gran variedad de material visual, Ecotone combina y demuestra las relaciones que existen entre aspectos económicos, políticos, históricos y medioambientales
MUSICA: CODEX FUTURA III. KARA KONCHAA. CAVALO DO PRENSAMIENTO
MUSICA. BLAINE L. REINNINGER. IRIS . OCENA PLANET
ENT. ARTURO FRANCO. EL CUSTODIO
En 1971, con 16 años, momento en el que comienza la película, el chico comienza a trabajar como custodio en una pista de aterrizaje del municipio Bahía Honda, en aquel momento perteneciente a la provincia de Pinar del Río, frente a la costa de Florida, a 150 km al oeste de la Ciudad de La Habana. Oggún dios de la guerra vive en el monte y lo protege. Se siente herido por la construcción de la pista de cemento que ha desgarrado su hogar o ile. Protesta y se revela. Durante los años 80 y tras el final de la guerra fría, la pista pierde su relevancia estratégica, es abandonada y su protección ya no es una prioridad para el gobierno. Sin embrago sí es una prioridad para el custodio. Su compromiso con la revolución le obliga a seguir defendiendo el territorio frente a la invasión extranjera. En 2019 el custodio de Bahía Honda, con 66 años, acompañado de sus dioses dedica 16 horas al día a vigilar y defender esa antigua pista de aterrizaje desde hace años abandonada."
MUSICA. ETIENNE JAUMEY FABRIZIO RAT. SENTIRO
LAB. CORTE FINAL.PRESENTACIÓN DE OBRAS CON MONTAJE AVANZADO ANTE UN PANEL FORMADO POR PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA.
LOS 4 PROYECTOS SELECCIONADOS PARTICIPAN EN VARIAS SESIONES DE TUTORÍA CON VIRGINIA GARCÍA DEL PINO (MONTADORA, DIRECTORA Y DOCENTE), PRESENTANDO EL RESULTADO ANTE UN JURADO OFICIAL FORMADO POR PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA: TELEVISIONES, FESTIVALES, MUSEOS, PRODUCTORAS, DISTRIBUIDORAS Y FONDOS.
EL JURADO OFICIAL DE CORTE FINAL 2023 ESTÁ FORMADO POR FABIENNE MORIS, BRANKA BENČIĆ Y ROGELIO CHACÓN.
ENT. LAB MARINA PALACIO, Y ASI SEGUIRÁN LAS COSAS. Y MAURICIO FREYRE, ESTADOS GENERALES
MUSICA: MONOPOLY CHILD. NEOPRENO ANTIGUO.
MUSICA:NORKEN AND NYQUIST. IMAGO
ENT. ALEJANDRO & ANDREA REIRIZ
Dos hermanos recorren una vez más la Isla de Ons en busca de historias que permanecen enterradas en sus tierras y sus gentes. La vida crece donde haya amor.
MUSICA: HACKERDEPICCIOTTO. SONG OF GRATTITUDE
ENT. BELEN MONTERO. MIRADAS DIVERSAS
Por segundo año consecutivo, incluimos dentro de la programación de INTERSECCIÓN la obra de videocreación colaborativa realizada en el taller inclusivo que organizamos con el apoyo del Programa Cultura Accesible e Inclusiva de la Fundación Emalcsa. El taller fue impartido por Belén Montero (artista multidisciplinar, especialista en técnicas audiovisuales y con amplia experiencia docente) y participaron personas de colectivos con diversidad funcional, en colaboración con ASPRONAGA – Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia y APEM – Asociación Pro Enfermos Mentales De A Coruña; así como un grupo de artistas locales, en colaboración con A Colectiva – Asociación Profesional de Artistas de Galicia.
MUSICA kritzkon. Soft waves
MUSICA JOAKIM. MAKE IT SLOW
ENT RUTH MONTIEL ANIMA. GALICIA EXPO. FUNDACION SEOANE. CORUÑA
Ánima es un diálogo entre la tradición de la matanza del cerdo y su paralelismo con la creencia mitológica de la “compaña”, un encuentro entre la superstición y el costumbrismo gallego para imaginar una nueva relación entre el folclore y un humanismo no antropocéntrico. En el nombre de la tradición se han preservado actos que a día de hoy son totalmente injustificables aunque, dependiendo del país o región en la que nos encontremos, algunos se mantienen con distintas pátinas temporales amoldadas por una modernidad o avance, y de esto sabemos mucho en Galicia. Ánima se mueve de la noche al día, del silencio al grito, de lo mágico a lo real, de lo invisible a lo visible, del ejecutor al ejecutado.
MUSICA: AHO SSAN. TILL THE SUN DOWN.
viernes 13.oct.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
programa 16.10.23
Espero que disfrutéis de un programa en el que vamos a hablar de arquitectura, pero también de los problemas que acucian nuestras ciudades porque hemos venido para participar EN TAC 2023, el festival de arquitectura urbana y de Mugak, adelantando lo que será la nueva edición de la bienal de arquitectura de Euskadi. La música también será protagonista de este programa especial y van a compañarnos tres propuestas bien diferentes de abordar la creación electrónica desde la optica de artistas como Rruculla, Zabala o Verde Prato.
ENTREVISTA. JAVIER PEÑA. Director de artístico de TAC 2023.
TAC Festival de Arquitectura Urbana inagura su pabellón en Donostia-San Sebastián que llama la atención sobre los incendios forestales.
El festival que se celebrará hasta el 13 de nviembre, acogerá multitud de actividades culturales bajo el abellón, ubicao en la esplanada de Sagüés, y que servirá como punto de encuentro con la arquitectura contemporánea y la sostenibilidad.
TAC, en su segunda edición se desarrolla de manera paralela en Valencia y Donostia, bajo la premisa de explorar el papel de la arquitectura frente a los desafíos climáticos en el entorno urbano ofreciendo un espacio a los jóvenes arquitectos para mostrar las ideas que ayudarán a cambiar nuestra forma de habitar.
La iniciativa promovida por la Secretaría General de Agenda urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana junto a la Fundación Arquia.
NUEVA CONVOCATORIA. DIRIJIDA EN UNA DOBLE VERTIENTE, LA CIUDAD O LOS AYUNTAMIENTOS Y LOS DISEÑOS ARQUITECTONICOS. HAY UN NUEVO LEMA PARA LA CONVOCATORIA 2024.
ENT. PABLO GARCIA ASTRAIN: Arquitecto, al frente de la dirección de vivienda, suelo y arquitectura del Gobierno Vasco.
En esta edición donostiarra el festival colabora con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco , el Instituto de Arquitectura de Euskadi y la Bienal MUGAK.
actuación de RRUCCULLA.
Bajo el nombre de RRUCCULLA se esconde la productora de electrónica y percuisonista Izaskun González. Su música es una mezcla de géneros y composiciones enérgicas, experimentalismo, ritmos abstractos y texturas sintéticas. Su nuevo álbum se titula Zeru Freq.
PRÓXIMA ACTUACIÓN:» Natura Elektronikoa @ Kutxa Fundazioa Kluba (San Sebastián, España)
ENT. LOST FOREST. PROYECTO GANADOR. JULIA RUIZ-CABELLO SUBIELA Y SANTIAGO DEL AGUILA.
LOS INTERESES DE SANTIAGO SE CENTRAN EN EL DISEÑO IDUSTRIAL LA TECNOLIGIA Y SUS SINERGIAS CON LA ARQUITECTURA. JULIA ADEMAS DE DESARROLLAR DIVESOS PROYECTOS TANTO EN MEXICO COMO EN MADRID TAMBIÉN HAS DESARROLLADO PROYECTOS ARTÍSTICO Y DE DISEÑO EXPOSITIVO. SUONGO QUE DE AHÍ ESTA IDEA DE PABALLON UN TANTO ESCULTORICA....
El edificio temporal se ha construido por agrupaciones de troncos apilados de 4 metros de longitud. La especie es pino laricio proveniente de los ocho incendios que en junio de 2022 arrasaron con casi 15.000 hectáreas en Navarra.
El jurado destacó la propuesta por su singularidad al incorporar un tema relevante, como son los incendios forestales y sus consecuencias.
ENT. ALVARO LLERA GARCIA. SEGUNDO PREMIO. PROYECTO 50.2100
Además de los ganadores, se han seleccionado cuatro propuestas finalistas –dos por cada ciudad– que serán reconocidas con un premio económico de 3.000€, para los segundos puestos y de 2.000€ para los terceros. Además se han otorgado siete menciones –cuatro en València y tres en Donostia-San Sebastián– que, a pesar de no estar entre las propuestas premiadas, el jurado ha considerado de gran interés por su calidad arquitectónica, así como por su integridad y coherencia constructiva.
En Donostia San Sebastián, 50_2100 de Álvaro Llera García ha recibido el segundo premio por «el carácter de sus materiales, sostenibles y reutilizables, así como la propuesta de renaturalizar los suelos a través de la incorporación de vegetación autóctonas.
ACTUACION: ZABALA
Zabala es el proyecto de Jon Aguirrezabalaga, miembro de WAS (WE ARE STANDARD) y productor de sus últimos trabajos. Ha trabajado en su estudio de El Tigre en Deusto (Bilbao) con artistas y/o bandas como Gari, Omago, Mazmorra, Rafa Rueda, Reina Republicana….
En 2018 lanza su EP de debut como Zabala, «Vik» (Mushroom Pillow), cosechando buenas críticas en medios como MondoSonoro, Tiumag, Dod Magazine, y siendo incluido en la lista «10 artistas imprescindibles en 2019 en España» por Youtube. Entre octubre del 2018 y febrero del 2019 ha publicado remixes a Sau Poler, BeGun y Delaporte.
Black Crystals vio la luz en marzo de 2020 a través del sello Mushroom Pillow.
ent. MARIA ARANA. Comisaria Bienal MUGAK. LA CUARTA EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE EUSKADI, QUE SE HA PRESENTADO CON EL LEMA :RECONSTRUIR, REHABITAR, REPENSAR, DESDE YA Y HASTA EL 24 DE NOVIEMBRE EN TODO EUSKADI, REPARTIDA POR LAS TRES CAPITALES.
MUGAK, propone una importante programación que cuenta con tres pabellones efímeros, el primero Lost Forest, junto a TAC. El segundo pabellón se ubicará en Bilbao. ‘Mugak/ HABIT[atu]Z’ es la propuesta del estudio bilbaíno behark, que utilizará para construirlo H A B I T [+], un sistema modular de transformación para la mejora habitacional de edificaciones residenciales existentes mediante la adición de nuevos espacios habitables y galerías exteriores, que generan espacios útiles, confortables) y Por último, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU sumará el pabellón ‘ARGI’, que se ubicará en plena bahía de la Concha, en el parque Alderdi Eder. Se abrirá el 7 de noviembre y acogerá diferentes conferencias y talleres. Se ha planteado como una extensión del espacio docente.
Tres pabellones efímeros, conferencias, talleres, exposiciones, visitas guiadas... La cuarta edición de Mugak/ aglutina propuestas en las tres capitales vascas en torno al lema de este año, ‘reconstruir, rehabitar, repensar’. Con la idea de descentralizar y extender las acciones hacia todo el territorio vasco.
Uno de los proyectos que se presetan es el de BeAr Architects propone ‘disco-TEKAK: templos del bumping en la costa guipuzcoana’ una aproximación a este fenómeno social para entender su contexto e implicaciones. Será a través de rutas guiadas en bus por algunos de estos templos y tres conferencias los días 15, 16 y 17 de noviembre.
Si hay algo que caracteriza esta bienal es la multidisciplinaridad y la relación con otras artes. taller de grafiti textil 'Signos y señales periféricas. Captura la ciudad' (22 de octubre), paseo urbanístico y arquitectónico 'Pasajes y paisajes. De lo industrial a lo urbano' (28 de octubre), 'Paseo peripoético', un caminar poético y performático (29 de octubre) y el rally fotográfico 'Historia Material de la Ciudad' (12 de noviembre). Estas actividades culminarán con una intervención que la artista plástica Maider López.
▪ Además de la programación impulsada por la Bienal y los proyectos seleccionados a través de la Orden de subvenciones, por primera vez se incluye un programa de eventos paralelos denominados Off Mugak/, una veintena en total.
http://www.mugak.eu
ENT. ROCIO GANCHEGUI. PROMUEVE LOS PREMIOS PEÑA GANCHEGUI A LA JOVEN ARQUITECTURA VASCA.
El Premio Peña Ganchegui recibe su nombre del arquitecto vasco más destacado de la segunda mitad del siglo XX, LUIS PEÑA GANCHEGUI.
El galardón se otorga con la intención de reconocer una joven trayectoria arquitectónica, e impulsar al mismo tiempo una carrera con proyección emergente, dando visibilidad a aquellas aportaciones que, además de suponer una ejemplar práctica profesional, contribuyan a promover, desarrollar y consolidar la cultura arquitectónica.
El premio no se otorga, por tanto, a una obra o trabajo concreto, sino a un conjunto de trabajos, de índole diversa: Se premia la incipiente trayectoria emergente de un arquitecto o equipo liderado por uno o varios arquitectos, dentro de sus 10 primeros años de titulación habilitante.
https://www.premio.ganchegui.com
ENT. MAUSHAUS. ESTUDIO ARQUITECTURA TRABAJA DESDE LA PEDAGOGIA. TALLERES INFANTILES.....
Maushaus nace en San Sebastián en 2009 como un proyecto de educación en arquitectura y en 2012 se funda la asociación Maushaus: Educación de Arte y Arquitectura para la Infancia.
Maushaus es un laboratorio de ideas entorno al arte y la arquitectura, donde se diseñan contenidos pedagógicos, así como objetos y lugares destinados al aprendizaje lúdico. Maushaus busca métodos de transmisión de conceptos a través de juegos, acciones y performances, incentivando la capacidad de juego que todos tenemos dentro.
https://maushaus.info
ACTUACION: VERDE PRATO.
Nació en Tolosa en 1994 y ha vivido allí hasta que se trasladó a Bilbao a estudiar Bellas Artes. Allí realizó el Master de Pintura y se quedó en Bilbao pintando y tocando música. Forma parte del grupo Serpiente y Verde Prato es su proyecto en solitario.
Discografía: rimer disco, Kondaira eder hura (Aquella hermosa leyenda), de 2021, se alzara con el galardón al mejor álbum en euskera en los últimos premios MIN y el último Adoretua, primavera 2023
PRÓXIMA ACTUACIÓN : 18 OCTUBRE EN AZKUNA ZENTROA. BILBAO
viernes 6.oct.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 09.10.23
viernes 29.sep.2023 por Rosa Pérez 0 Comentarios
PROGRAMA 02.10.23
PORTADA:BE.LANUIT. EL PICADOR TELEPHATICO
Esta intervención, bajo el título Yo soy un nómada, es fruto de un taller inscrito en la edición 2023 de FLIPAS. Laboratorio de culturas urbanas con la colaboración de la Embajada de Portugal en España con Flipas y jóvenes en riesgo de exclusión y dentro de Cultura Portugal.