Episodio 21 - Las nueve copas de Europa del Real Madrid

    martes 9.abr.2013    por Paco Grande    11 Comentarios

Este Episodio 21 de Conexión Vintage lo dedicamos al Real Madrid y a la historia de sus nueve copas de Europa.

Copas

El equipo blanco guarda una relación especial con esta competición, da la impresión de que en el ADN de este club la Champions League va inscrita como una competición que le pertenece por derecho propio. No en vano fue cofundador de la misma junto al prestigioso diario francés L'Equipe y es el club más laureado de la historia del torneo.



El documental lo hemos estructurado en dos partes. En la primera revivimos los triunfos en blanco y negro, de la primera a la sexta, de 1956 a 1966.

Hemos buscado en nuestro fondo de archivo un documental –que yo conocía por anteriores trabajos– llamado 'Historia de cinco copas'. A éste le hemos añadido un breve resumen de la sexta Copa de Europa ganada por el Madrid Ye-Ye.

Se incluyen eliminatorias importantes antes de la final así como la final de la Intercontinental de 1960. Dentro del breve resumen de la sexta, contemplaremos dos goles excepcionales uno de Amancio y otro de Serena junto con algunas de las invasiones de campo por parte de los aficionados del Madrid o del Partizán.

La segunda parte, la componen las copas en color, las del 98, 2000 y 2002. Para completar esa segunda parte, hemos rescatado dos magníficos reportajes que Informe Semanal elaboró para la séptima y la novena. Con la octava usamos el resumen de 20 minutos que habitualmente envía la UEFA después de cada final a las televisiones.

Con todos estos ingredientes hemos elaborado 80 minutos históricos en los que el aficionado tiene la posibilidad de ver ese camino que ha cruzado el Real Madrid hasta las nueve copas.

Teníamos que hacer un documental así, histórico, de colección. Más de una hora con las nueve copas de Europa del Real Madrid. A disfrutarlo a partir de las 17:40h. y a guardarlo para mucho tiempo.

 

P.D: Puedes repasar el resto de episodios de Conexión Vintage en nuestra página de A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande    9.abr.2013 16:07    

Episodio 20 - La Recopa del Barça del 79

    martes 2.abr.2013    por Paco Grande    0 Comentarios

El 16 de Mayo de 1979, el FC Barcelona disputa la final de la Recopa de Europa contra el Fortuna de Dusseldorf en la ciudad suiza Basilea. Aquella final quedaría marcada para siempre con letras de oro en la historia del club catalán. Fue ese día cuando el Barça rompió por fin victimismo histórico al vencer al equipo alemán por 4-3, con prórroga incluida.


30.000 aficionados culés viajaron desde Barcelona a Basilea para animar a su equipo en el estadio Sant Jakob, escenario en el que muchos años después se inauguraría la Eurocopa de 2008 –no mismo estadio sino en otro más moderno construido casi en el mismo lugar–.

Vintage_basilea

Fue la final de Carlos Rexach, jugador tranquilo sosegado que falló un penalti; Hansi Krankl, que llegaba a la final destrozado después de haber sufrido un accidente de tráfico del que todavía su mujer se encontraba en estado grave; Paco Lobo Carrasco autor de la jugada del cuarto y definitivo gol; o Asensi.

La afición barcelonista desplazada no dejó ni un segundo de animar. Lobo Carrasco nos acompaña en este Episodio 20 de Conexión Vintage para confesarnos que a los jugadores les habían llegado noticias de una masiva afluencia de seguidores pero no daban crédito a la cantidad que les reportaban. "Cuando saltamos al campo y vimos la imagen del mar de banderas blaugranas fue increíble", asevera.

El presidente del FC Barcelona ese día era José Luis Nuñez. Había llegado a la presidencia en agosto del 78 y en su campaña había prometido un 'Barça triumfant'. Aquel sería su primer título. En este documental se puede observar a los jóvenes Nuñez, Gaspart y Antón Parera esperar con emoción el comienzo del choque en el mismo terreno de juego.

El Barça se impuso en el tiempo extra al Fortuna y conseguía así su primer gran título histórico. En la vuelta a Barcelona, la plantilla es recibida por un millón de seguidores que les acompañan desde el aeropuerto hasta el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y el Palau de la Generalitat.

Narcís Serra (alcalde) recibe emocionado al equipo en el Ayuntamiento y el president Josep Tarradellas lanza desde el balcón del Palau un emocionado y cargado de simbolismo grito: "¡Ciudadanos de Barcelona, Visca el Barça!". Después añadiría aquella famosa frase de "¡Ahora que tenemos el título, nos falta el estatuto!". Pero aquel día los cientos de miles de seguidores solo tenían ojos para los héroes de Basilea, en especial para Krankl y para Johan Neeskens, a quien le pedían que hablara una y otra vez.

El holandés no pudo dirigir ni una sola palabra. El club le había comunicado que tenía que abandonar el club para dejar libre su plaza de extranjero a Allan Simonsen, el nuevo extranjero (en aquello época sólo podían jugar dos). Neeskens lloró durante toda la noche por más que la afición gritara Neeskens, Neeskens. Desde aquella noche, el holandés se convirtió en ídolo para siempre.

Los cimientos de lo que hoy es el Barça se construyeron en aquella final de la Recopa de 1979 en Basilea con Quimet Rifé como entrenador. Se rompió con el mal recuerdo de la final de los postes cuadrados de Berna. El FC Barcelona ya era triumfant como había prometido José Luis Nuñez en su campaña. Aquel fue el primero de los 141 títulos conseguidos por todas las secciones deportivas del FC Barcelona bajo su presidencia.

Nos vemos este martes, a partir de las 17:30h. en Teledeporte.


P.D: Puedes repasar el resto de episodios de Conexión Vintage en nuestra página de A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande    2.abr.2013 12:12    

Episodio 19 - Las Recopas del Real Madrid

    martes 19.mar.2013    por Paco Grande    2 Comentarios

Ocurrió un 14 de Marzo y además por dos veces. El Real Madrid se jugó la final de la Recopa de Europa de baloncesto un 14 de Marzo de 1984 en Ostende (Bélgica), final a la que volvería cinco años más tarde, el 14 de marzo de 1989 en el Palacio de la Paz y la Amistad en el Pireo (Atenas).



A la primera, el equipo blanco llegaba después de haber caído derrotado dos años antes ante la Cibona en su primera final de Recopa. La derrota fue dura porque se perdió por un solo punto pero el recuerdo de aquella final del 82 no pesó demasiado en el ánimo de los jugadores de cara a la cita del 84 ante la Simac de Milán.

En el equipo italiano, tradicional rival europeo del Real Madrid, destacaban jugadores como Mike D'Antonni (actual técnico de Los Ángeles Lakers) y, sobre todo, el pívot estrella italiano Dino Meneghin.

Fue un choque igualado hasta el último segundo y esos tres tiros libres de Brian Jackson. Nuestro invitado en este Episodio 19 de Conexión Vintage, el expívot del Real Madrid Rafael Rullán jugó un papel fundamental en el segundo tiempo. Al tener Juanma López Iturriaga cuatro faltas personales, Rullán se vio obligado a jugar de alero (y eso que medía 2,07cm) ya que Fernando Martín y Wayne Robinson eran el 4 y el 5 –Robinson además se ocupaba de marcar a Dino Meneghin–.

Las canastas de Rullán llegan en momentos decisivos y gracias a su experiencia, el equipo ganó en tranquilidad cuando más lo necesitaba.

Cinco años después, otra vez el 14 de Marzo, el Real Madrid se vuelve a jugar una Recopa, esta vez contra el Snaidero Caserta de Oscar Schmidt. Un auténtico duelo de cañoneros entre Drazen Petrovic y el brasileño Oscar.

El partido además se convirtió en una locura desenfrenada de canastas ya que a estos dos tiradores se unió el base italiano Ferdinando Gentile para establecer el duelo en la final con mayor tanteador de la historia. Petrovic se convertiría tras ese partido en el jugador que ha conseguido la mayor anotación en una final europea: 62 puntos.

El partido tiene muchas otras historias, una de ellas es la convivencia entre Fernando Martín y Drazen Petrovic en el parquet. No era la más adecuada ni la más cómoda para ambos. De hecho el yugoslavo solo jugaría esa temporada en el Real Madrid, al año siguiente protagonizó una famosa espantada a la NBA.

Comentan este Conexión Vintage, además de Rafa Rullán, el periodista José Joaquín Brotons y el exjugador del Real Madrid en la final del 89 José Luis Llorente.

Todo un lujo para los amantes del basket.


P.D: Puedes repasar el resto de episodios de Conexión Vintage en nuestra página de A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande   19.mar.2013 21:13    

Episodio 18 - Santillana, sueños en el aire

    domingo 3.mar.2013    por Paco Grande    5 Comentarios

Hace unos días vimos a Cristiano Ronaldo elevarse y mantenerse en el aire para marcar un golazo soberbio al Manchester United en Champions League. Fue algo grandioso pero os aseguro que no es la primera vez que se ven goles de esta factura en el Santiago Bernabéu.

El 11 de Abril de 1957, el Real Madrid ganó 3 a 1 al Manchester y el primer gol de aquel partido guarda cierta similitud con el tanto de Cristiano. Pase de Gento y remate de Rial. Otro muy bueno lo hizo Pirri en las semifinales del 68 pero los más recordados son, sin duda, los cabezazos de Carlos Santillana.

Santillana llegó al Real Madrid procedente del Racing de Santander, en donde había destacado al marcar 16 goles en 35 partidos. Con el equipo merengue llegó a jugar la friolera de 643 partidos y anotó 290 goles en 17 años como madridista.

Es el cuarto jugador en número de partidos en el Real Madrid después de Raúl, Sanchís y Casillas y el tercer goleador después de Raúl y Di Stéfano.

El cántabro marcó de todos los modos posibles en Chamartín pero los que han pasado a la historia han sido los conseguidos de cabeza. Nuestro fútbol ha tenido grandes goleadores y cabeceadores pero quizá ninguno como él.

Reviviremos el 22 de Mayo de 1988, el día que Carlos Santillana se despide como jugador del Real Madrid. Era la última jornada de Liga y el Real Madrid recibía al Real Valladolid. El partido se convirtió en el homenaje al gran goleador que decía adiós.

Esta semana en Conexión Vintage queremos que un aficionado el que haga el prólogo del episodio 18: Antonio Castaño, también conocido como Toñin el Torero.

Generaciones de seguidores como él vibraron con Santillana. Él alimentó sus sueños de fútbol y ahora ellos le devuelven aquellos días de gloria con el cántico de homenaje del Santiago Bernabéu: "…arriba con ese balón que Juanito la prepara y Santillana mete gol".

Los aficionados son el mejor soporte para leyendas como la de Carlos Santillana 'Sueños en el Aire', como así lo definió Julio César Iglesias en ese documental rodado y emitido en mayo del 88, el día en el que Santillana marcó su último gol de cabeza.


P.D: Puedes repasar el resto de episodios de Conexión Vintage en nuestra página de A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande    3.mar.2013 18:25    

Episodio 17 - Kubala y Di Stéfano, amigos para siempre

    martes 26.feb.2013    por Paco Grande    1 Comentarios

Hoy en día Leo Messi y Cristiano Ronaldo son las figuras estelares del fútbol moderno. Contemporáneos también en su tiempo fueron Ladislao Kubala y Alfredo Di Stéfano, dos jugadores que marcaron una época.



Mientras que los dos cracks actuales mantienen una relación distante, Kubala y Di Stéfano fueron compañeros y amigos. Quizá porque como nos explica en la introducción José Antonio Martín Petón, Kubala y Di Stéfano tuvieron que luchar y pelear mucho hasta llegar a ser figuras mundiales.

Kubala pudo morir en la tragedia de Superga con el equipo del Torino y se salvó al no llegar a militar en el club transalpino. Di Stéfano por su parte, que ya era una figura en Argentina y Colombia, comenzó de cero en el Real Madrid donde incluso fue víctima de un secuestro.

El juego de Kubala hizo que el campo de Las Corts se quedara pequeño y que el Barça tuviera que construir el Camp Nou. Con Di Stéfano, el Madrid ganó cinco Copas de Europa de manera consecutiva.

En este nuevo Conexión Vintage recordaremos pasajes de la vida deportiva de ambos jugadores y nos reunimos con Di Stéfano que nos recibe en su despacho del Santiago Bernabéu para hablar de fútbol. Sobre su mesa se pueden distinguir fotos de épocas antiguas pero hay una muy especial, la que salen abrazados Alfredo Di Stéfano y Ladislao Kubala. Estrellas y amigos para siempre.

 

P.D: Puedes repasar el resto de episodios de Conexión Vintage en nuestra página de A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande   26.feb.2013 17:00    

Episodio 15 - Pioneros en la nieve

    miércoles 13.feb.2013    por Paco Grande    0 Comentarios

Esta semana el capítulo 15 de Conexión Vintage se centra en una familia del deporte español que no comparte tantas glorias como el fútbol, baloncesto o balonmano –por poner algunos ejemplos–  pero que goza de una cantidad que crece y crece cada día más. Os hablo de la familia de los deportes de invierno.



Como todos los deportes, el esquí español también tuvo sus pioneros. Los deportistas que abrieron el camino, mejor dicho la nieve, fueron entre otros Aurelio García, Conchita Puig y los hermanos Juan Manuel y Paco Fernández Ochoa.

En el documental hemos rescatado imágenes de tres competiciones invernales estelares. Volvemos a vivir la medalla de oro de Paco en Sapporo aquel 13 de febrero de 1972 con un documental en color cine 35 mm máxima calidad de 10 minutos con escenas poco conocidas de la carrera de Paco.

Reviviremos también el bronce de Paco de Saint Moritz en los mundiales del 74 y una Copa de Europa disputada en la estación de La Pinilla en 1975 con Juan Manuel como protagonista.

Para aliñar todo esto tenemos unas imágenes sacadas del NODO con las que mostraremos como fueron los primeros pasos de las estaciones de esquí españolas. Son imágenes nunca vistas que hemos rescatado del archivo de TVE y que seguro harán las delicias a los aficionados al esquí. Os aseguro que es muy interesante ver las máquinas pisapistas antiguas, los primeros remontes, las ataduras, los esquis o las vestimentas de la época en comparación a lo que hoy conocemos.

Como colofón final al episodio hemos querido dejar una entrevista que Paco Fernández Ochoa ofreció a la televisión alemana después de ganar la medalla en Sapporo, un documento buenísimo y que además está dotado de cierto surrealismo.

 

P.D: Puedes repasar el resto de episodios de Conexión Vintage en nuestra página de A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande   13.feb.2013 13:57    

Episodio 14 - El Mago de Cádiz

    lunes 4.feb.2013    por Paco Grande    3 Comentarios

Llega el Carnaval a Cádiz y por eso hemos querido recordar al mítico 'Mágico' González en Conexión Vintage.



El futbolista y mago que despuntó en el Mundial de España 1982 con El Salvador se convirtió posteriormente en el ídolo de la afición del Ramón Carranza de Cádiz. Un personaje que tenía sus claroscuros. La brillantez en el campo y la leyenda fuera del mismo.

'Mágico' González fue un jugador diferente que iba a fichar por el Atlético de Madrid pero se quedó en Cádiz gracias a su secretario técnico Carmelo Liz.

Al material llegamos como casi siempre, mediante una búsqueda documental. Esta vez a cargo de Sonsoles Martín, compañera del departamento de documentación de TVE.

Sonsoles encontró una entrevista que el Mago concedió en 1990 al programa de Ángel Casas Un día es un día. La entrevista es abierta, descarada. El jugador no elude ningún tema polémico, contesta a su estilo y resulta súper gracioso.

Yo completé la entrevista buscando los goles más famosos de 'Mágico'. Anotó 60 en nueve temporadas: 58 en el Cádiz y 2 en el Real Valladolid (1 gol en 1985 cuando el Barça gana la liga en Zorrilla, 'Mágico' también tira un penalti que para Urruti y que le da la liga al Barça. Fue el día que el famoso locutor Joaquin María Puyal, lanzó el famoso ¡Urruti te estimo!)

Faltaba un tercer elemento. Teníamos goles y la entrevista al mago pero faltaban compañeros que hubieran jugado con él y por eso llamé a Pedraza y a Onésimo que accedieron a venir a TVE y a contarnos sus recuerdos.

Así se compone el documental El Mago de Cádiz, la entrevista de Ángel Casas y los testimonios de Pedraza y Onésimo con el trasfondo de lo que era aquel Cádiz alegre de mitad de los 80.

Yo conocí a ese Cádiz y era especial. Todo en la bahía es especial. Por eso 'Mágico' y Cádiz congeniaron para siempre. Con lo bueno y lo malo. Por eso, el documental se llama el ‘Mago de Cádiz’. La historia de jugador cuya aspiración era conducir taxis en Nueva York (cosa que llegó a hacer). Una huella imborrable en nuestro fútbol.

 

P.D: Podéis volver a ver todos los episodios de Conexión Vintage en nuestra sección A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande    4.feb.2013 23:40    

Episodio 10: El torneo de Navidad

    viernes 28.dic.2012    por Paco Grande    1 Comentarios


El torneo de baloncesto de Navidad del Real Madrid, fue una de las citas tradicionales de estas fechas navideñas. Raimundo Saporta ideó este torneo que adquirió cada vez más relevancia con el paso del tiempo. Era, además, una de las transmisiones habituales que ofrecía Televisión Española en estas fechas navideñas, junto con los saltos de esquí de Garmisch Parterkirnchen.

El Real Madrid se enfrentaba a equipos de talla mundial y adquirieron especial relevancia, sus enfrentamientos con el combinado de la Universidad de North Carolina y también con otras universidades norteamericanas.

Recordamos en Conexión Vintage la edición número 20 en 1984. Una de las más especiales. La que enfrentó al Real Madrid de Lolo Sainz contra la potentísima selección de la Unión Soviética. Uno de los conjuntos más poderosos que se haya reunido nunca en el continente europeo y que hubiera rivalizado con cualquier conjunto profesional norteamericano de la NBA.

A los grandes aficionados al baloncesto, les sonarán los nombres de jugadores como Eremin, Enden, Walters, Tarakanov, Tikonenko, Lopatov, Belosteni, Pankraskin, Iovaisha, Kurtinaitis. Inolvidables. Pero aquella selección de la URSS, venia a Madrid con dos pivots de inmenso potencial. Dos gigantes: Vladimir Tkachenko con 27 años y 2,21 de altura y Arvydas Sabonis con 20 años y 2,17. Si, 2,17 porque Sabonis aún creció 4 centímetros más hasta llegar a los 2,21 que alcanzó.

Dirigidos por el viejo profesor y entrenador Alexander Gomelsky, con sus 4 medallas en juegos olímpicos, cinco en mundiales y 11 en europeos. Fue un partido espectacular que nada tuvo de amistoso. Jugado a un ritmo trepidante. En el que se aprecian cambios, muchos, con relacion al baloncesto actual. Entre ellos, el que Lolo Sainz, apenas movía su banquillo. En cada tiempo, apenas hizo un cambio, Fernando Romay por Fernando Martín o Wayne Robinson, salvo los obligados por la carga de personales, como fue el caso de Chechu Biriukov, que dejó la cancha en el segundo tiempo.

Pero por encima de todo, aquel Torneo de Navidad se recordará por la jugada que marcó la final. A falta de 2,31 para el final del partido y con el marcado holgado y claro para la URSS, Sabonis roba un balón, va hacia canasta, Romay no llega, Del Corral, salta en un intento imposible de cortar su entrada y Sabonis machaca y, en ese momento, se fragmenta el tablero de cristal de la canasta. La primera vez que esto ocurrió en nuestro país. Desde entonces, todas las canchas, tuvieron un segundo tablero, por si acaso, o por si Sabonis andaba por allí. Este 28 de Diciembre no será una inocentada, sino la oportunidad de revivir ese gran duelo. Real Madrid, Selección de la URSS, ver el potencial de aquel equipo, disfrutar del baloncesto y descubrir cómo Sabonis machaca y rompe con todo.

Paco Grande   28.dic.2012 19:14    

Episodio 9: El 12 a 1 a Malta

    viernes 21.dic.2012    por Paco Grande    2 Comentarios

El 21 de Diciembre de 1983, España recibe a la selección de Malta en el estadio Benito Villamarín de Sevilla.



Era una noche lluviosa, muy lluviosa. El campo estaba encharcado. Incluso durante el partido estuvo lloviendo.

España estaba obligada a ganar a Malta con una diferencia de once goles si quería estar presente en la fase final de la Eurocopa de 1984 en Francia. Parecía una misión imposible, y más cuando Señor falló un penalti en los primeros minutos del choque. Los malteses para más inri batieron a Buyo al tropezar la pelota en Maceda y colarse finalmente en la portería hispana.

El resultado al final de la primera parte era de 3 a 1 a pesar de la multitud de ocasiones que se habían sucedido en la primera parte. Pero había esperanzas.

Los goles fueron cayendo en tromba en el segundo tiempo, hasta que en el minuto 84, Señor –que había fallado el penalti– consigue el gol número 12 que daba la clasificación.

Noche de goles y de locura en Sevilla. Noche en la que se desbordaron las emociones. Vimos la invasión de campo, los jugadores apenas podían salir del estadio y la fiesta y celebraciones se trasladaron al Hotel Oromana, en Alcalá de Guadaira.

Han pasado 29 años y seguimos vibrando con igual intensidad cuando José Angel de la Casa, canta el gol definitivo: "Señor, Señor, goooolllllllll de Señorrrrrrr". Un gallo histórico e inolvidable que queremos rememorar en este nuevo capítulo de Conexión Vintage.

Además, en este capítulo podremos ver unas imágenes inéditas de aquel partido que no se habían descubierto hasta ahora y que fueron tomadas por las cámaras de TVE que estaban a pie de campo.

P.D: Puedes repasar el resto de episodios de Conexión Vintage en nuestra página de A la Carta de RTVE.es.

Paco Grande   21.dic.2012 19:56    

Episodio 8: Objetivo 74

    viernes 14.dic.2012    por Paco Grande    0 Comentarios

La selección española dirigida por Ladislao Kubala comienza a principios de 1973 sus partidos de clasificación para el Mundial de fútbol de 1974.

España estaba encuadrada en el mismo grupo que Yugoslavia y Grecia. Solo uno, el ganador del grupo, podía ir al Mundial de Múnich.

La selección empata con Yugoslavia en Las Palmas. Después gana dos partidos a Grecia y se lo juega todo contra Yugoslavia en Zagreb. Empatan a cero y todo queda pendiente del partido definitivo engre griegos y yugoslavos, que ganan estos últimos.

Finalmente, España y Yugoslavia se lo tienen que jugar todo en un definitivo partido de desempate a jugar en febrero de 1974 en Fráncfort. Yugoslavia gana 1-0 con el famoso gol de Josip Katalinski y la España de Kubala de queda fuera del Mundial.

El documental recoge todos esos momentos de la clasificación. Un equipo de cine de TVE siguió a la selección y Estudio Estadio hizo un programa especial del partido en Zagreb. Veremos imágenes de las concentraciones, los entrenamientos, las charlas de Kubala, testimonios de los jugadores, muestras de apoyo de los seguidores españoles en los partidos de la selección, muchos de ellos emigrantes en Suiza y Alemania.

Un retrato social y de costumbres de la época. Un documental, Objetivo 74, que nos cuenta cómo era aquella selección, sus ilusiones y qué paso hasta que el Objetivo 74, se vio frustrado con el famoso gol de Katalinski en Fráncfort.

Cuatro años después, España y Yugoslavia volvían a jugarse otra clasificación, la del Mundial del 78 en Belgrado. El gol de Rubén Cano sí permitió a España ir a Argentina 78, pero esa será otra historia.

Categorías: Deportes

Paco Grande   14.dic.2012 20:04    

Paco Grande

Bio Conexión vintage

El periodista Paco Grande presenta el programa 'Conexión vintage' en Teledeporte. Es un espacio dedicado a recuperar los momentos míticos de la historia del deporte. Paco Grande bucea en los archivos de RTVE para rescatar las imágenes de los deportistas y los eventos que han marcado la evolución del deporte mundial.
Ver perfil »

Síguenos en...